Empresas y finanzas

Liberbank gana 110 millones y limpia el 30% del ladrillo ante la fusión con Unicaja

Liberbank volvió a beneficio en 2018 con un resultado neto de 110 millones de euros, tras los números rojos de 259 millones de 2017, año en que que realizó saneamientos por 600 millones de euros. La entidad se establece en la senda del crecimiento, gracias a la mejora de los activos del balance -limpia 1.300 millones de improductivos-, la reducción de los costes en un 8% y la buena evolución del negocio bancario.

Concretamente, la entidad de origen asturiano, en plena negociación de fusión con Unicaja, incrementó el margen de intereses un 7,1% hasta situarlo en los 541 millones, los ingresos por comisiones crecieron un 1%, hasta los 183 millones, mientras que el margen bruto cayó otro 1% hasta los 640 millones. Los gastos de explotación bajaron un 8%, hasta los 357 millones. Cabe destacar que la entidad aplicó un ERE en 2017 que afectó en torno a 525 empleados, elevando los costes por la reestructuración. El banco además, continuó su reorganización de oficinas este año con una reducción del 12% de las mismas, hasta situarlas en 679 sucursales.

Los activos dudosos se establecieron a cierre de año pasado en 1.142 millones de euros, 758 millones por debajo frente a diciembre de 2017. Esta reducción estableció la tasa de mora en el 4,94%, cumpliendo el objetivo de situar el ratio por debajo del 5% a cierre de 2018. Además, la evolución de la cartera de adjudicados también refleja la mejora de la calidad del activo y el cumplimiento de los objetivos: Liberbank se sacudió 900 millones de euros de estos activos, de los que el 58% correspondían a suelo, fincas rústicas y obras en curso.

La cartera de adjudicados se situó así a diciembre de 2018 en 1.960 millones de euros, un 22,8% inferior a la cifra de un año antes. En resumen, los activos improductivos (NPA, por sus siglas en inglés), dudosos más adjudicados, suman 3.100 millones de euros, frente a los 4.400 millones de un año antes, es decir, se redujeron un 29,5% durante el año pasado. El ratio de NPA bajó por tanto 5,7 puntos porcentuales hasta situarse en el 12,4%.

El objetivo de la entidad es reducir esta tasa hasta el 5,5% de cara a 2020, fecha en la que culmina su Plan Estratégico. Paralelamente, Liberbank aumentó en 2018 los niveles de cobertura de los activos no productivos hasta alcanzar el 51%, con una mejora de 243 puntos básicos.

Fusión con Unicaja

Liberbank y Unicaja anunciaron el pasado 12 de diciembre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que estaban en negociaciones para una posible fusión. Ambas entidades, en el proceso de due diligence, estudian presentar a final de este mes el proyecto de consolidación a los respectivos consejos de administración, para llevarlo a la junta de accionistas el próximo mes de abril. La unión de Unicaja y Liberbank daría la sexta mayor entidad del país, relegando a Bankinter en el séptimo puesto.

El consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, aseguró en la presentación de resultados de hoy que las conversaciones siguen su camino y no hay nada nuevo por el momento para comunicar al mercado. Así, justificó que no iba a contestar ninguna pregunta al respecto.

De momento, uno de los puntos clave de la fusión es determinar la ecuación de canje. Fuentes cercanas a la negociación señalan que la entidad andaluza tendría entre el 53 y 55% del poder del nuevo banco y Liberbank, en torno al 45 y 47%. No obstante, otras fuentes apuntan a un mayor control por parte de Unicaja. La unión de ambos grupos conllevaría una ampliación de capital, según las fuentes consultadas, para asumir el proceso de reestructuración que afrontaría el nuevo banco a nivel de personal y oficinas, entre otros aspectos, y una mayor limpieza de los activos improductivos de Liberbank. No obstante, la entidad encabezada por Manuel Menéndez ya está haciendo los deberes con la reducción de casi el 30% de estos activos a lo largo de 2018.

Inversión crediticia

Liberbank incrementó la producción crediticia un 38,2% el año pasado, con una inversión nueva total de 6.075 millones de euros. En el segmento de crédito al sector privado destacaron las formalizaciones de contratos de financiación a las actividades productivas (empresas y autónomos) y las nuevas hipotecas, con una cuantía media del 70% del valor de la garantía. Los nuevos contratos de financiación a empresas y administraciones públicas alcanzaron los 3.829 millones, un 43,2% superior al año anterior.

Así, el saldo vivo de la entidad se sitúa en 21.949 millones de euros, lo que supuso un incremento del 9,1% interanual. El aumento de la cartera crediticia productiva se debe al elevado y sostenido incremento de formalizaciones de nuevas operaciones, lo que permitió que el saldo vivo crediticio creciera por séptimo trimestre consecutivo.

Balance

Liberbank cerró el año con unos activos de 39.227 millones de euros, un 10,6% superiores a los de un año antes. Los recursos de clientes registraron un incremento del 4,6%, hasta los 29.628 millones de euros, con un aumento de los recursos en balance del 4,8% y un crecimiento de los fuera de balance del 3,8%, impulsados principalmente por la evolución de los fondos de inversión, que alcanzan la cifra de 3.066 millones de euros.

Entre los recursos en balance destacó el crecimiento de los depósitos a la vista, con un incremento del 6%, hasta los 16.525 millones. Los depósitos a plazo fijo continuaron la tónica de bajada (por el escenario de tipos bajos) hasta situarse en los 5.758 millones, un 3,9% menos que en 2017.

En lo que respecto al ratio de capital CET1 fully loaded, se estableció en el 12,1%, gracias a la reducción de activos improductivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky