DIA
17:38:00
0,01

-0,00pts
Las acciones de Dia se han disparado este martes un 63,1% en el Mercado Continuo hasta los 0,70 euros por acción, tras conocerse que LetterOne, el fondo del inversor ruso Mikhail Fridman y dueño del 29% de la cadena de supermercados, ha lanzado una OPA a 0,67 euros por acción y con una prima del 56%. Es decir, su cotización se ajusta e incluso supera la oferta. Aún así, los títulos de Dia pierden en los últimos doce meses más de un 80% de su valor.
¿El mercado se cree la oferta de Fridman? A pesar de las suculentas subidas, fuentes del mercado consultadas por elEconomista apuntan a que LetterOne podría estar sencillamente "testeando" a los accionistas de la compañía "para ver por dónde respiran" y que, a posteriori, pudiera elevar su propia oferta ofreciendo un precio mejor.
En todo caso, estas mismas fuentes descartan que el precio de la operación se vaya a ajustar a la media ponderada de los últimos doce meses, ni tampoco a la valoración de Dia en base a sus comparables del sector de la distribución europeo, en los 1,65 euros, más del doble de los 0,67 euros que Fridman ha puesto sobre la mesa.
"Son muchos los factores que harán que el caso Dia quede en los registros como una historia de fracaso empresarial o como un renacer de una empresa en dificultades"
Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, llama a la prudencia y recuerda que que sus acciones llegaron a valer más de siete euros en 2015 y que hace tan solo 12 meses superaban los 4 euros por acción. "Son muchos los factores que harán que el caso Dia quede en los registros como una historia de fracaso empresarial o como un renacer de una empresa en dificultades".
López-Gálvez apunta, guardando las distancias, hay ejemplos como el de Tesco o Ahold que demuestran que se puede revertir la situación dentro de un sector tan competitivo como el de la distribución alimentaria.
Desde Bankinter, recomiendan vender ante la falta de visibilidad en torno al nuevo modelo de negocio de Dia, una vez que el anterior ha resultado insuficiente para capear el entorno competitivo actual y ha llevado al grupo a una pérdida de cuota de mercado, erosión de márgenes y pérdidas.
Desde el punto de vista técnico, los expertos de Ecotrader creen que es normal que en los próximos días sus acciones se mantengan en las inmediaciones del precio ofrecido por Fridman. Sin embargo, a la espera de la resolución de la OPA, los citados analistas indican que para que se alejen los riesgos bajistas y poder hablar de algo más que un simple rebote debería de superar los 0,82 euros. Asimismo, ceder los 0,40 euros en el más corto plazo ya sería un signo de debilidad.
Los bonos también recogen la oferta
Mientras, en el mercado de bonos, los inversores también se lanzan a comprar deuda de Dia, que tiene en circulación tres tramos por un total de 906 millones de euros. El papel que vence el 22 de julio de este mismo año -que era el que había registrado las tensiones más fuertes- relajaba su rentabilidad hasta el 31% desde la zona del 74% en la que se movía.
Así, genera ganancias por precio del 17% en la sesión y desde los mínimos del mes de diciembre estas alcanzan el 46%. Eso sí, cotiza al 88,2% del nominal, por lo que aquel inversor que tuviese este bono desde antes de que estallase la crisis de Dia sufre pérdidas por precio que rozan el 12%.
En el caso de la deuda con vencimiento a 2021 el rendimiento ha retrocedido hasta el 17% -generando ganancias del 18% en la sesión- y cotiza al 72,5% del nominal. Por su parte, el bono que vence en 2023 ofrece ahora un interés del 10,7%, frente al 15% del cierre del lunes y cotiza al 68,5% del nominal.
En este caso, los expertos apuntan a que los bonistas estarían descontando que el plan trazado por Fridman para la deuda de la compañía podría no salir adelante tal y como está previsto, esto es, asumiendo una quita por parte de los bancos, seguro, y quizás también de los bonistas. Este es uno de los puntos a aclarar por parte de LetterOne en las próximas semanas.