Economía

Theresa May se reunirá el próximo jueves con Juncker en Bruselas para exigir la retirada de salvaguardas en Irlanda

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, y el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker.

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, viajará a Bruselas el próximo jueves para reunirse con el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, para intentar renegociar las condiciones del Brexit. La premier en estos momentos se encuentra en Irlanda del Norte para recabar apoyos para retirar del acuerdo la salvaguarda que evitaría una frontera física entre las dos irlandas.

"El jueves, día 7, el presidente Juncker dará la bienvenida a la primera ministra Theresa May aquí en el Berlaymont" (sede de la Comisión Europea), ha declarado este martes el portavoz de la CE, Margaritis Schinas, durante la rueda de prensa diaria de la institución.

La mandataria británica ya aseguró el martes pasado en el Parlamento de su país que volvería a Bruselas para pedir una revisión del acuerdo negociado del Brexit, a fin de que pueda ser aprobado por la Cámara de los Comunes.

Al abrir el debate sobre las enmiendas del Brexit que se votaron entonces, May afirmó que había que enviar "el mensaje más claro posible" a la UE sobre lo que quiere el Parlamento británico, después de que los diputados rechazasen el 15 de enero el pacto con Bruselas, debido, sobre todo, a su oposición a la cláusula irlandesa.

Ese mismo martes, 29 de enero, una mayoría de los comunes respaldó una enmienda que pedía mantener el pulso con la Unión Europea y exigir una solución alternativa a la controvertida salvaguarda para evitar una frontera entre las dos Irlandas, pese a que Bruselas ha recalcado que rechaza renegociar el pacto del Brexit cerrado con Londres.

Algunos medios británicos habían sugerido que May viajaría a Bruselas esta misma semana, pero la Comisión no lo había confirmado hasta hoy.

"Lo que tenemos es un procedimiento de una serie de votos que han tenido lugar en el Parlamento británico sobre la base de los cuales la primera ministra vendrá a exponernos sus ideas para el futuro y puesto que el señor Juncker estuvo siempre en contacto permanente con ella, la vamos a recibir con placer", ha señalado Schinas.

En cualquier caso, ha recalcado que la posición de la UE es "clara", si bien esperan a conocer lo que la "premier" les tenga que decir.

Bruselas: el acuerdo es el mejor y único posible

El club comunitario ha reiterado en numerosas ocasiones, también después de que la Cámara de los Comunes aprobara la enmienda para renegociar la salvaguarda irlandesa, que el acuerdo del Brexit alcanzado con May es el mejor y único posible, y han rechazado renegociarlo.

Preguntado por si el Reino Unido ha presentado a Bruselas soluciones alternativas a la salvaguarda de Irlanda o si espera que se planteen durante la reunión entre Juncker y May, el portavoz de la CE prefirió no anticipar el resultado del encuentro.

"Veamos cómo se desarrolla la reunión el jueves y tendremos la posibilidad de informar si hay algo de lo que informar", ha comentado, e insistió en la importancia que para la UE tiene la salvaguarda irlandesa.

Viaje a Irlanda del Norte: la DUP apoyará el Brexit si no hay salvaguarda

La líder del Partido Unionista Democrático (DUP), Arlene Foster, ha subrayado este martes que el plan de salvaguarda de la frontera entre Irlanda del Norte e Irlanda es "tóxico" y ha asegurado que si la primera ministra británica, Theresa May, lo retira, estaría dispuesta a apoyar su acuerdo para el Brexit.

"Reiteraremos nuestra oposición al actual plan de salvaguarda y el hecho es que el Parlamento ha apoyado ahora la posición que conlleva que ella tiene ahora un claro mandato para volver a Bruselas", ha afirmado en declaraciones a BBC Radio la líder del DUP, que se reunirá con May en Belfast.

"El mandato del Parlamento es reemplazar la salvaguarda, el actual plan de contingencia... es tóxio para los que vivimos en Irlanda del Norte. Si se aborda la salvaguarda en el Acuerdo de Retirada apoyaremos a la primera ministra. No quiero ver un escenario sin acuerdo", ha subrayado Foster.

La salvaguarda, también conocida en jerga comunitaria como 'backstop', es el plan de contingencia acordado por Reino Unido y la Unión Europea para garantizar que no habrá una frontera estricta entre la región británica de Irlanda del Norte e Irlanda en el proceso de transición tras la entrada en vigor del Brexit.

Esta condición obliga a Reino Unido a permanecer dentro de la unión aduanera hasta que no haya un acuerdo comercial con la Unión Europea. La enmienda Brady que se aprobó la semana pasada en el Parlamento Británico va dirigida a buscar nuevas alternativas a la salvaguarda con mecanismos sin definir que permitan evitar los controles fronterizos sin atar a Irlanda del Norte y Reino Unido a las normas europeas. La propuesta y el Plan C de May busca poner tope temporal al backstop o eliminar el consenso necesario entre los dos bloques para desactivarlo, con lo que Londres podría quitarlo unilateralmente.

En 2017, la Unión Europea ya rechazó de plano esta propuesta exigiendo garantías reales y no promesas indefinidas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments