La lectura final de los indicadores adelantados de PMI del sector manufacturero y de servicios confirma el miedo a un escenario recesivo durante 2019 para la zona euro. El PMI compuesto se revisó al alza desde el 50,7 a 51 puntos, pero las encuestas a gerentes indican una que los nuevos pedidos a fábrica disminuyeron al ritmo más fuerte de casi seis años y el flujo de nuevos pedidos en el sector servicios se ha estancado. Para el conjunto de la actividad, la actividad desciende al menor niveles desde mediados de 2013, justo en la segunda recesión tras el estallido de la crisis financiera y cuando estaba en duda el futuro del euro.
Pese a la revisión al alza del PMI, ya van cinco meses consecutivos de descensos en la actividad de la zona euro, registrando el nivel más bajo en cinco años y medio. La debilidad de la actividad total se centró principalmente en Francia e Italia. En Francia la actividad total se redujo por segundo mes consecutivo, y al ritmo más rápido en más de cuatro años. Mientras tanto, la actividad total del sector privado italiano se deterioró por tercera vez en cuatro meses y al ritmo más fuerte en más de cinco años.
El dato de enero anticipa un crecimiento trimestral de solo un 0,1% del PIB, lo que sería la tasa más baja desde 2013, y se publica a pocos días de que la Comisión Europea publique sus previsiones económicas para 2019 y 2020. Es difícil, que el jueves, Bruselas mantenga su estimación de crecimiento del 1,5% en 2019. Y es otra señal para el BCE para posponer la primera subida de tipos, esperada para este verano.
"Lo que comenzó como una desaceleración liderada por el sector manufacturero y la exportación ha mostrado signos crecientes de contagiar al sector servicios. Los datos del índice PMI del sector manufacturero son indicativos de que el sector productor de bienes se está inclinando hacia una recesión", explica Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit.
El PMI manufacturero de enero está en 50,5 puntos, por debajo de 50 indicaría de que el sector industrial ha entrado en contracción. Pero el índice, elaborado a través de encuestas, revela que los nuevos pedidos a fábrica han registrado la primera caída en cuatro años, lo que no augura nada buena para el sector en los próximos meses.
Hasta ahora el sector servicios había sostenido el conjunto de la actividad. El PMI del sector se sitúa en 51,2 puntos, en el nivel más bajo en cuatro años. Francia e Italia siguieron siendo las principales fuentes de debilidad, ya que la actividad disminuyó en ambos países en enero. Hoy se ha conocido que las ventas de comercio minorista cayeron un 1,6% mensual, lo que supone el peor registro desde 2015.
"El crecimiento del empleo también se ve afectado por una creciente reticencia a expandir la capacidad, y las plantillas están aumentando al ritmo más lento de más de dos años", destacan desde IHS Markit el experto.