CAIXABANK
17:41:41
7,27

+0,10pts
Las acciones de CaixaBank y Sabadell sufren fuertes caídas este viernes tras presentar sus respectivos resultados, lo que supone el mayor desplome en bolsa desde la votación del Brexit en 2016 para ambas entidades. Al cierre de la sesión, el Sabadell se dejó un 9,09% hasta 0,91 euros, mientras Caixabank perdió un 7,22% hasta 3,06 euros. El mercado castiga a CaixaBank por decepcionar tanto en ingresos y por beneficio y también por los cargos extraordinarios en la filial congoleña de BPI. Mientras, en Sabadell, el foco está siendo su filial británica TSB con los problemas informáticos que arrastra y el pobre desempeño.
CaixaBank ganó en 2018 un 17,8% más, hasta los 1.985 millones de euros. El resultado es ligeramente inferior al previsto por los analistas, que anticipaban que superaría los 2.000 millones de euros por primera vez, e incluye el impacto negativo de 453 millones por la venta de la participación del banco en Repsol.
Los analistas, además, apuntan a los cargos extraordinarios que se ha anotado CaixaBank por los coletazos de la integración del banco portugués BPI. En concreto, Nuria Álvarez, analista de Renta 4, destaca que el beneficio neto de la entidad se ha situado por debajo de lo esperado por el cambio contable de la clasificación del Banco de Fomento de Angola (BFA), una participación que asciende al 48% y que fue heredada de la adquisición de BPI.
Ayer BPI reconoció un impacto en sus cuentas de 212 millones de euros, pese a ello CaixaBank atribuye la aportación neta atribuida de BFA en 2018 después de deducir el impacto de la reclasificación en 51 millones. La franquicia en Portugal pasa por un buen momento gracias al aumento de la actividad y las sinergias de costes, destacan desde Bankinter.
Los analistas de Jefferies están poniendo el foco en el débil cuarto trimestre del banco donde el benefició neto se desplomó un 54% hasta los 217 millones. La caída del margen de intereses (-0,2%) y del margen bruto (-17%) contrasta con la evolución que han tenido el resto de bancos españoles. Además, subraya que las dotaciones extraordinarias por BFA provocan un resultado "confuso".
Hasta la caída en bolsa ha salido a relucir en la rueda de prensa del presidente, Jordi Gual, algo que no suele ser habitual. El banquero ha restado importancia al severo revés que la entidad está sufriendo este viernes en los mercados.
"Los acontecimientos a muy corto plazo del mercado de valores deben ponerse en su contexto relativo, estamos convencidos de que el mercado reconoce con el tiempo las estrategias que son sensatas y sobre todo la ejecución de las mismas. Seguro que los mercados nos reivindicarán en esa faceta con el tiempo", ha apostillado.
El mayor castigo se lo lleva Sabadell que pierde el euro por acción y cotiza en mínimos históricos
Si el castigo está siendo duro para CaixaBank más fuerte lo es el que está recibiendo Sabadell. Los descensos llegan a superar el 10% y pierde el euro por acción cotizando en mínimos históricos. En casi las dos décadas que lleva en el mercado, nunca antes había cotizado a un precio tan bajo.
Sabadell, que también ha presentado resultados, tampoco ha contentado al mercado. En este caso, la entidad ganó 328,1 millones de euros, tras completar la migración de la filial británica TSB y culminar la limpieza del balance, que han supuesto impactos extraordinarios por un total de 637,1 millones de euros y un beneficio un 54% inferior al de 2017. Sin tener en cuenta estos ajustes, el crecimiento del beneficio neto habría sido del 9,6%, situándose en 783,3 millones.
El analista de Jefferies, Benjie Creelan-Sandford, destaca la debilidad del negocio en Reino Unido, a pesar de que las provisiones por los problemas de su filial TSB han sido menores de lo esperado.
Por su parte, Daragh Quinn de KBW, subraya que el bajo nivel de capital probablemente seguirá siendo una preocupación para inversores a medio plazo.
Nuria Álvarez, de Renta 4, indica que "los resultados han estado por debajo de nuestras estimaciones en un 1% en margen de intereses, -3% en margen bruto y -11% en margen neto". TSB sigue siendo un lastre para la cuenta de resultados del banco por crisis tecnológica que sufrió el año pasado por la integración y que supuso casi poner el cartel en venta.
El presidente de Sabadell, Josep Oliú, ha reconocido que que el banco modificará su Plan Estratégico 2018-2020 para TSB, una vez se incorpore la nueva consejera delegada para la filial británica, Debbie Crosbie, el próximo verano.
La integración de la plataforma tecnológica de Sabadell en TSB provocó 200.000 reclamaciones de clientes de las que el 90% ya están resueltas, según el banco. El banco ha dotado durante el ejercicio 637 millones por estos problemas.
Oliu ha asegurado que la plataforma tecnológica crea valor para la filial británica y en un futuro se posicionará bien para una posible consolidación con otra entidad en Reino Unido.
Álvarez destaca que TSB vuelve a recoger pérdidas en el trimestre acumulando una pérdida en el año cercana a los 240 millones de euros de euros, con un margen de intereses y unas comisiones netas cediendo un -3% en el cuarto trimestre de 2018, en relación con el trimestre anterior".
Así, según esta experta, "la reacción negativa a los resultados viene dada por la debilidad de TSB y las dudas sobre el Brexit, y a pesar de la buena evolución del negocio España, que mantiene una dinámica de generación de ingresos apoyado por volúmenes que da visibilidad al cumplimiento del Plan Estratégico".
CaixaBank y Sabadell están arrastrando a todo el sector y por extensión al Ibex 35. El selectivo ha perdido los 9.000 puntos. Bankia cae casi un 4%, Santander, un 2%, Bankinter, un 1,5% y BBVA otro 1,5%. La última entidad también ha presentado resultados y aunque ha batido las expectativas está sufriendo también la jornada negra del sector.