Empresas y finanzas

BBVA gana 5.324 millones en 2018, un 51,3% más, impulsado por la plusvalía por venta de negocio en Chile

  • Gana un 63,4% más en España, hasta lograr un resultado de 1.445 millones
  • BBVA sobre el caso Villarejo: "Actuaremos con absoluto rigor y diligencia"

Grupo BBVA ganó 5.324 millones de euros en 2018, lo que supone un incremento del 51,3% respecto al ejercicio anterior (+78,2% a tipos de cambio constantes), impulsado por la recurrencia en los ingresos, el control de los gastos y la plusvalía por la venta de BBVA Chile.

En concreto, este avance incluye el resultado de operaciones corporativas generado por las plusvalías netas de impuestos de la venta de BBVA Chile (633 millones de euros), en el tercer trimestre.

En términos constantes, destaca, según la entidad, el buen comportamiento de los ingresos de carácter más recurrente y la disminución de los saneamientos -debido al ajuste negativo por el deterioro de la participación en Telefónica en 2017-, y provisiones, que compensan "con creces" la menor aportación de los resultados de operaciones financieras (ROF) en comparación con el ejercicio anterior.

El modelo diversificado y la estrategia de transformación son la base de esta buena evolución y de la mejora de la eficiencia, según ha destacado este viernes la entidad. "En un entorno complejo, hemos obtenido unos muy buenos resultados y una rentabilidad de doble dígito, al tiempo que hemos logrado importantes avances en el proceso de transformación", ha resaltado el presidente de BBVA, Carlos Torres. En España, el resultado atribuido, incluida actividad bancaria y 'Non Core Real Estate', ascendió a 1.445 millones de euros, un 63,4% más que en el año anterior.

Por el contrario, el resultado atribuido en Turquía alcanzó 569 millones de euros en un año "muy complejo" marcado por la caída de la lira turca, lo que supone un descenso interanual del 4,5% (-31% en términos corrientes), al tiempo que América del Sur generó un resultado atribuido de 591 millones de euros en 2018, lo que supone una caída del 16,5% (-31,3% a tipos de cambio corrientes).

Esta evolución del resultado atribuido en América del Sur está afectada por el impacto de la hiperinflación en Argentina (-266 millones de euros) y por el cambio de perímetro derivado de la venta de BBVA Chile.

Por otro lado, el margen de intereses del grupo alcanzó 17.591 millones de euros en 2018, un 10,8% más a tipos de cambio constantes (-0,9% a tipos de cambio corrientes), mientras que los ingresos por comisiones netas fueron de 4.879 millones de euros en el ejercicio, un 8,9% más (-0,8% a tipos de cambio corrientes). Ambas líneas, que representan los ingresos de carácter más recurrente, alcanzaron 22.470 millones de euros, un 10,4% más (-0,9% a tipos de cambio corrientes).

BBVA ha asegurado que mantuvo la disciplina de costes en todas las geografías. En términos constantes, los gastos de explotación aumentaron un 2,5% en 2018, muy por debajo de la inflación media registrada en los países donde opera BBVA, mientras que disminuyeron un 6,4% a tipos de cambio corrientes.

La "favorable" relación entre ingresos recurrentes y gastos de explotación en todas las geografías mejoró el ratio de eficiencia 89 puntos básicos, hasta el 49,3% en 2018 (a tipos de cambio constantes).

Asimismo, el "buen comportamiento" de los ingresos recurrentes y la contención de gastos de explotación llevaron al margen neto a aumentar un 6,2% a tipos de cambio constantes (-5,7% a tipos de cambio corrientes), hasta 12.045 millones de euros.

Además, los ratios de rentabilidad alcanzaron el doble dígito. Así, el ROE aumentó "significativamente" hasta el 11,6% en el ejercicio y el ROTE fue del 14,1%, o bien hasta el 10,2% y el 12,5%, respectivamente, sin considerar la plusvalía de Chile.

En 2018, el valor tangible por acción y los dividendos por acción alcanzaron los 6,11 euros, lo que supone un crecimiento interanual del 10,1%. Además, el grupo tiene previsto someter a la consideración de los órganos de gobierno correspondientes un pago en efectivo de 0,16 euros brutos por acción en abril como dividendo complementario del ejercicio 2018.

Cae la tasa de mora

La tasa de mora descendió al 3,9% a 31 de diciembre de 2018, con una reducción de 19 puntos básicos con respecto a la registrada a 30 de septiembre, y de 61 puntos básicos durante el año. La tasa de cobertura se situó en el 73% y el coste de riesgo acumulado en el año fue del 1,01%.

En 2018 continuó la disminución de riesgos dudosos, gracias, según el banco, al favorable comportamiento observado en España.

En términos de solvencia, BBVA ha afirmado que mantiene una "sólida" posición de capital, por encima de los requerimientos regulatorios. El ratio CET 1 'fully-loaded' se situó en el 11,3% al cierre de 2018.

BBVA sobre el caso Villarejo: "Actuaremos con absoluto rigor y diligencia"

El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha dicho este viernes que se ha encargado "una investigación profunda y exhaustiva que está siendo realizada por terceros" sobre la relación con la empresa Cenyt, vinculada al excomisario Villarejo, y ha añadido que la entidad "actuará con absoluto rigor y diligencia".

"Es muy importante que dejemos que la investigación haga su trabajo", ha dicho Torres en un comunicado tras la presentación de los resultados anuales, sobre las informaciones que apuntan que la empresa Cenyt realizó escuchas telefónicas y seguimientos por encargo del expresidente del BBVA Francisco González.

A finales de enero, se conoció que el BBVA había encargado a la consultora PwC que investigara la relación con Cenyt, vinculada al excomisario José Manuel Villarejo.

El banco ya inició en junio pasado una investigación interna sobre las informaciones aparecidas a finales de mayo que apuntaban a que la entidad había contratado y pagado diversos servicios al Grupo Cenyt, que se vinculaba a Villarejo, entonces en prisión.

Con la ayuda del despacho de abogados Garrigues se comprobó que efectivamente el citado grupo prestó servicios diversos al banco, pero no se encontró ninguna documentación que reflejara el seguimiento e intervención de comunicaciones privadas a la que aluden las noticias publicadas en los medios de comunicación desde el 9 de enero.

Ahora, se ha encargado a PwC una investigación más exhaustiva e independiente, lo que se conoce como "forensic".

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón investiga uno de los sumarios en los que está implicado el excomisario, el llamado caso Tándem, en el que aparecen servicios prestados a través de la empresa Cenyt, vinculada a Villarejo, al BBVA durante la presidencia de Francisco González.

Entre la documentación que obra en poder de la Fiscalía Anticorrupción constan una serie de pinchazos y operaciones de seguimiento que sitúan el inicio de las relaciones entre el BBVA y Cenyt en 2004, cuando Sacyr pretendía tomar el control de la entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky