Día negro para la banca española. En su día grande de resultados sufre fuertes caídas y lastra al Ibex 35, que ha cerrado la jornada con un descenso del 0,41% en 9.019,4 puntos. El selectivo ha tocado mínimos en 8.942 puntos, con Sabadell llegando a caer un 10% y CaixaBank, un 8%, respectivamente. Los máximos del día se han situado en 9.078 puntos. Los 9.000 siguen siendo la clave y la frontera para que el selectivo afronte caídas potenciales hasta los 8.800 puntos o se atreva a atacar las grandes resistencias en 9.260 y prolongar el rebote de inicio de año. El saldo semanal registrado se sitúa en menos 1,8%, con el que se rompe cuatro semanas consecutivas de subidas. El volumen de negocio de la bolsa española ha ascendido en la jornada de hoy a 1.684 millones, muy por encima de la media de este mes de enero, que ha tenido el pero promedio en 16 años.
Y ya van dos días seguidos negros para la banca. Si ayer los problemas vinieron de fuera, hoy ha sido por las propias entidades domésticas, que han desatado la caja de los truenos. Sabadell ha cerrado con una caída del 9% y CaixaBank del 7%.
Las caídas se han extendido por todo el sector financieros y han puesto en peligro el soporte talismán de los 9.000 puntos. "Mientras se mantengan en pie el soporte todavía no se puede descartar un nuevo tramo al alza, probablemente el último antes de que veamos una corrección", explican los expertos de Ecotrader. Y lo mismo ocurre para el Dax alemán en los 11.000 y para el Eurostoxx 50 en los 3.130 puntos.
El Ibex 35 se sitúa por encima de los 9.000 desde hace unas dos semanas (en concreto, desde el 18 de enero), lo que aumentaba las buenas perspectivas sobre sus movimientos futuros.
Pero parece que el selectivo se despide de atacar sus resistencias en los 9.260 puntos, primero, y en los 9.400, después. Así, cierra la puerta "a un rebote más amplio para este 2019", según estos expertos.
Tras un arranque de año espectacular gracias al apoyo de los bancos centrales y su tono más suave con la perspectiva de los tipos, las bolsas estaban perdiendo fuerza y los resultados empresariales debían de servir de revulsivo. En España, han comenzado a publicar cuentas los bancos. BBVA, CaixaBank y Sabadell eran las tres entidades cotizadas en el Ibex 35 que todavía no habían publicado sus cuentas correspondientes al último trimestre y a todo 2018.
Las cuentas de CaixaBank y Sabadell han sido la tumba para las propias entidades y para todo el sector. CaixaBank ha caído un 7% pese a anunciar que alcanzó un beneficio neto el año pasado de 1.985 millones de euros, un 17,8% más respecto a 2017.
Sus cifras de margen de intereses y comisiones están en línea con las que esperaba el mercado, pero su margen bruto se ha sido un 3% inferior, tal y como explican desde Renta 4 Banco.
Y Sabadell ha llegado a caer más de un 10%, al cierre el descenso ha sido el 9%. El banco catalán registró unas ganancias de 328,1 millones de euros en el pasado ejercicio, un 54% menos respecto al anterior.
De esta manera, la compañía supera las estimaciones del consenso de analistas en cuanto a beneficio neto, pero no respecto a margen de intereses ni margen bruto, según los analistas de Renta 4 Banco.
Las 'decepcionantes' cuentas de Sabadell y CaixaBank han arrastrado al rojo a la mayoría de los demás bancos. El sector, en toda Europa, ya sufrió ayer en el parqué tras conocerse la investigación abierta por la Comisión Europea sobre varias entidades (sin especificar cuáles) por supuesta manipulación del mercado de bonos.
Por su parte, el banco presidido por Carlos Torres, y que se encuentra en plena polémica por el 'caso Villarejo', ha sido el único banco del selectivo que no ha concluido en negativo.
Se debe a que ganó 5.324 millones de euros en 2018, un 51,3% más respecto a 2017, superando así, "en líneas generales", las estimaciones del consenso del mercado, según Renta 4 Banco.
Mientras tanto, las subidas en el Ibex 35 este viernes están lideradas por Siemens Gamesa desde la apertura. Los analistas de HSBC han elevado su recomendación a 'comprar', después de presentar sus resultados esta semana. Al cierre sumaba un 6% de alzas.
E igualmente Técnicas Reunidas asciende un 5%, ya que ha recibido un informe favorable por parte de los analistas de Oddo: han elevado su recomendación sobre la compañía desde 'reducir' a 'comprar'.
Los 9.000 puntos, a prueba
Con todo, el Ibex 35 pierde el soporte que tiene en los 9.000 puntos y que ya ayer puso a prueba. Logró aguantarlo al cierre, registrando su mejor enero en los últimos ocho años, pero hoy vuelve a complicar su aspecto técnico.
Y es que del mantenimiento de los 9.000 puntos depende "que se mantengan intactas las posibilidades de seguir asistiendo a una continuidad del rebote que nació en los mínimos" de diciembre, según los analistas técnicos de Ecotrader.
Fuera de España, las demás bolsas europeas también han puesto a prueba sus primeros soportes durante la semana. Por ello, sus respectivos cierres semanales afrontan un match ball. Todas lo han salvado, el Dax, Eurostoxx y Mib italiano han probado los soportes con mayor intensidad. El caso de Londres ha sido especial. Todo el caos político por el Brexit ha favorecido a la caída de la libra y a un impulso del FTSE 100, que despide la semana con una subida superior al 3%.
A diferencia del Ibex 35, los principales parqués de Europa hoy han registrado ganancias moderadas del 0,75% para Londres, del 0,06% para Fráncfort y del 0,53% para París. Pero como excepción está la bolsa de Milán, que se deja más de un 0,8% lastrado por los bancos (como la de Madrid).
Al mismo tiempo, en el selectivo Dax 30 alemán es protagonista Deutsche Bank, que también ha presentado hoy sus resultados. Pese a volver a beneficios en 2018, sus acciones han caído un 0,6% tras descender durante la jornada al 4%.
"Grandes posibilidades" de lograr un acuerdo comercial
En el plano político, cabe mencionar que ayer finalizó la segunda ronda de negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.
Ambos países están en plena tregua comercial, y se dan de plazo hasta el 1 de marzo para alcanzar un pacto permanente.
Ayer, el presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró a través de Twitter que las reuniones fueron "bien, con buena disposición y espíritu en ambas partes".
Y avanzó que no habrá un acuerdo final hasta que no se reúna él mismo con su homólogo chino, Xi Jinping.
Tras esta noticia, y una batería de resultados empresariales que convencieron a los inversores, Wall Street acabó el mes con subidas de récord: el índice Dow Jones cerró su mejor enero en los últimos 30 años. Hoy en cambio cotiza con debilidad.
Por último, en cuanto a la agenda macro de hoy, se ha conocido que la tasa de paro de Estados Unidos de enero creció hasta el 4% por el pasado cierre parcial de la administración estadounidense (shutdown).