
La Comisión Europea ha enviado pliegos de cargos a ocho bancos, cuya identidad no ha desvelado, a los que acusa de prácticas para distorsionar la competencia en el mercado de bonos públicos emitidos en euros por los países de la eurozona. Aunque todavía no se sabe las entidades afectadas por la investigación, las acciones bancarias llevan cayendo todo el día y el sectorial europeo cae alrededor del 3%, siendo el peor de Europa.
Bruselas ha expandido hoy la sombra de la duda sobre el sector financiero acusando a ocho entidades financieras de manipulación del mercado de bonos públicos. Las plazas del Viejo Continente ve como los valores bancarios ocupan un puesto principal en las caídas.
En el Ibex 35, los mayores descensos son todos para las entidades financieras cotizadas. Las caídas superan más del 2% en plena temporada de resultados. Los grandes bancos europeos con capacidad de negociación en este mercado todavía pierden más. Deutsche Bank cae más de un 4%, al igual que BNP, Societe General e Intensa Saopaolo.
La operativa sospechosos se produjo justo en los momentos más cruentos de la crisis económica
Bruselas sospecha que las ocho entidades financieras participaron en un "esquema colusorio" en diferentes periodos entre 2007 y 2012 con el objetivo de distorsionar la competencia para adquirir y comerciar bonos públicos europeos (EGB, por sus siglas en inglés), denominados en euros y emitidos por los gobiernos centrales de los socios de la moneda única.
La operativa se produjo justo en los momentos más cruentos de la crisis económica, cuando varios países europeos como Grecia, España, Portugal o Irlanda tenían el mercado cerrado para emitir deuda. Mientras al resto de países se le exigía altos intereses.
Así, los operadores que trabajaban para estos bancos intercambiaron información sensible y coordinaron sus estrategias. Según explica el Ejecutivo comunitario, estos contactos tuvieron lugar principalmente, aunque no exclusivamente, en el entorno digital.
Si la investigación determina que hay "pruebas suficientes" de que estas prácticas han violado las normas europeas sobre competencia, la Comisión Europea podría imponer una multa a cada banco de hasta el 10% de sus ingresos mundiales.
En cualquier caso, Bruselas ha aclarado que su investigación involucra a los operadores utilizados por ocho bancos concretos y, por tanto, no implica que la conducta sea "una práctica generalizada" en el mercado de estos bonos. También ha subrayado que el envío de los pliegos de cargos no prejuzga el resultado final de las pesquisas.
La Comisión Europea, sin embargo, no dispone de una fecha límite para tomar una decisión. La duración del caso, ha remarcado, depende de factores como su complejidad, el grado de cooperación de las partes implicadas y el ejercicio de los derechos de defensa.
La negociación del mercado de bonos está controlada por pocos bancos de inversión, entre los que se encuentran Citi, JP Morgan, Bank of America y Deutsche Bank, informa Bloomberg.
El organismo de Competencia de la Unión Europea durante el mandato de Margrethe Vestager ha endurecido bastante su actividad con multas millonarias a compañías como Apple o Google. Actualmente, la Comisión también tiene varios frentes abiertos contra el sector financiero.
El mes pasado, incoó expediente contra Deutsche Bank, Credit Suisse y Credit Agricole por cártel en operaciones secundarias de bonos supranacionales, subnacionales y de agencia denominados en dólares. Credit Suisse también fue acusado de manipular de divisas el año pasado con otros bancos.