Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street fortalece el suelo de la bolsa y el S&P 500 aún tiene un 4% de subida antes de agotar el rebote

  • Es el mejor mes de enero del S&P 500 desde 1987
  • También es el enero más alcista para el Dow Jones en 30 años
  • El próximo objetivo del S&P 500 son los 2.815 puntos

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos han puesto fin a la sesión de este jueves con signo mixto: a las alzas del 1,45% y el 0,9% de Nasdaq 100 y S&P 500 se ha unido el ligero retroceso del Dow Jones de Industriales, en una jornada marcada por la resaca del mensaje tranquilizador para los inversores que la Fed lanzó ayer, y la continuación de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

El efecto enero se ha dejado notar en la bolsa de Nueva York, tras un mes de diciembre oscuro. Entre los índices estadounidenses, el Nasdaq 100 es el más alcista en lo que llevamos de año, con una subida del 9,1%, que ha conducido al indicador tecnológico a superar los 6.900 puntos en la sesión de hoy, una subida del 1,4% con respecto al miércoles (ha terminado con 6.906,8 enteros).

Asimismo, el S&P 500 acumula una rentabilidad del 7,9% en el primer mes de 2019, y pone fin a enero en el nivel de los 2.704,1 enteros, lo que supone un repunte cercano al 0,9% con respecto a la jornada del miércoles. Es el mejor cierre de enero del índice desde 1987.

Por último, el Dow Jones concluye el mes en los 24.999,7 puntos, sin apenas cambios con la sesión anterior, y con una rentabilidad acumulada del 7,2%.Ha sido su mejor primer mes del año desde 1989.

"Lo más destacable en el corto plazo ha sido la ruptura al alza de la consolidación que desarrollaban los índices norteamericanos durante las últimas dos semanas", destaca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.  "Algo que ha habilitado que los índices hayan formado un tercer impulso desde los mínimos que marcaron durante la semana de Navidad", insiste el analista. 

"Esto es muy importante desde el punto de vista analítico, ya que supone que el movimiento de las últimas semanas es impulsivo, algo que nos indica que una próxima corrección va a ser una oportunidad para comprar ya que no perderá los mínimos de Navidad y después de la misma al menos veremos una nueva subida que debería de batir el origen de esta corrección", avisa el experto.

El próximo objetivo del S&P 500 lo encuentra enel rango de 2.800 a 2.815 puntos, del que todavía le separa un 4% adicional.

El West Texas firma su mejor mes de enero

Los futuros del petróleo West Texas, la diferencia entre los contratos entre diciembre de 2019 y de 2020, se han revalorizado cerca de un 19% en el primer mes del año y acaban en la zona de los 53,9 dólares por barril. Por su parte, los futuros del Brent, el crudo de referencia en Europa y Oriente Medio, ponen fin a enero en el nivel de los 61,9 dólares por barril, lo que supone un ligero avance del 0,4% con respecto al jueves y unas ganancias acumuladas del 15% en lo que llevamos de 2019.

"La fuerza en el mercado es el reflejo de la anticipación de que el recorte de la oferta por parte de la OPEP y sus aliados reducirá las reservas en Estados Unidos y en todo el mundo", explican desde Bloomberg.

Por otro lado, en cuanto a las divisas, el euro termina el mes de enero en la zona de cambio de 1,144 dólares, lo que supone una ligera depreciación del 0,2% en el año; mientras que la libra esterlina cierra la sesión en los 1,146 euros y se aprecia en torno a un 2,8% en enero.

La divisa refugio, el oro, repunta algo más en enero, un 2,9%, hasta lcanzar la cota de 1.319,2 dólares por onza en los primeros 31 días del ejercicio.

Continúan las negociaciones entre EEUU y China

Además, los inversores hoy continuarán pendientes de lo que pueda suceder en Washington, donde continúan las negociaciones comerciales entre EEUU y China.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que las conversaciones "van bien y con buena voluntad". No obstante, ha afirmado a través de Twitter que no habrá ningún acuerdo definitivo hasta que se reúna con su homólogo chino, Xi Jinping, algo que sucederá en un "futuro próximo" según ha dicho.

Por último, en cuanto a la agenda macro del día, hoy se ha conocido que se ha dado una inusual alza de las peticiones de desempleo en EEUU, hasta las 253.000.

En la agenda del viernes destaca la publicación de las cuentas de 2018 de BBVA, CaixaBank y Sabadell, así como de la tasa de desempleo en Estados Unidos, que se prevé aumente una décima, hasta el 3,8%.

En cuanto a la presentación de resultados empresariales, hoy era el turno de Amazon.com, cuyos números eran muy esperados por la comunidad inversora. La tienda online más famosa del mundo ha presentado este jueves sus cuentas del cuarto trimestre del año, en los que ha reflejado unas ventas de 72.400 millones de dólares con un beneficio por acción de 6,04 dólares, lo que supera lo previsto por los expertos.

Los analistas esperaban unas ventas de 71.880 millones de dólares con beneficios de 2.800 millones (5,68 dólares por acción). Además, en el AWS, su división de servicios a la web, los expertos vaticinaban unas ventas por valor de 7.300 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky