Buen dato de empleo en EEUU. Durante el mes de enero se han creado 304.000 empleos, frente a los 165.000 esperados por los analistas. Por otro lado, la tasa de paro ha subido una décima hasta el 4%. No obstante, la Oficina de Empleo atribuye esta subida de la tasa de paro al cierre parcial del Gobierno Federal que ha provocado que los 'despidos temporales' se hayan incrementado en 175.000 personas.
Por otro lado, el buen dato de enero ha sido parcialmente compensado por la revisión a la baja de diciembre, mes en el que se crearon 90.000 empleos menos de lo que se había anunciado. Esta segunda revisión muestra que ese mes de generaron 222.000 empleos frente a los 312.000 estimados en un primer momento.
Aún así, la creación de empleo sigue mostrando un excelente comportamiento. Con los datos revisados de noviembre y diciembre, se han generado de media 241.000 trabajos en los últimos tres meses.
Esta fuerte generación de empleo está animando a que más personas participen en el mercado laboral (ya sea trabajando o buscando un empleo de forma activa). Así, la tasa de participación ha subido una décima hasta el 63,2%.
Aumentan los parados por el cierre del Gobierno federal durante parte del mes de enero
Con los datos de enero, el número total de parados se sitúa en 6,5 millones frente a los 6,3 millones de diciembre, una subida sustancial por el efecto del cierre del Gobierno federal. La Oficina de Empleo reconocer que la cifra podía haber sido todavía más elevada porque a una parte de los funcionarios que no han estado trabajando han sido clasificados como 'ausente' en lugar de como desempleados. Los parados de larga duración se han mantenido estables 1,3 millones, lo que supone el 19,3% de todos los desempleados del país.
Los salarios han mantenido su ritmo de crecimiento en el 3,2% interanual, lo que supone un aumento de 0,85 dólares la hora de trabajo respecto al año anterior. Este crecimiento es el mayor desde 2009, pero aún está lejos de los datos previos a la crisis, cuando los sueldos avanzaban cerca de un 4%.
James Bullard, presidente de la Fed de San Luis, ha comentado a la CNBC que el dato de empleo de enero puede generar más ruido que otra cosa. El mercado laboral está funcionando bien y "es fuerte", pero la Fed debe "ver, esperar y estar lista" para reaccionar ante cualquier sorpresa.
Por sectores, la rama de ocio y hospitalidad fue la que lideró la creación de empleo con 74.000 nuevos puestos de trabajo. Esta rama incluye alojamiento, planificación de eventos, parques temáticos, transporte, cruceros, viajes y turismo en general. Este sector suma 410.000 puestos de trabajo en los últimos doce meses.