Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos inician la semana con una subida de entre el 0,7% y el 1%, lo que deja a índices como el S&P 500 a un 3% de los 2.800 puntos y cuyo alcance significaría que se ha agotado el rebote que empezó tras registrar los mínimos de Nochebuena. No obstante, para volver a comprar habrá que esperar a una corrección de dos terceras partes en la bolsa estadounidense.
El S&P 500 avanza en torno a un 0,7% en comparación con el cierre de sesión del viernes y alcanza los 2.724,87 puntos, algo que eleva la rentabilidad acumulada en el año al 8,7%. Por su parte el Nasdaq 100 es el índice más alcista de entre los grandes y repunta por encima del 1,1%, hasta subir a los 6.959,96 enteros. Su rentabilidad en 2019 es ya del 9,9%.
El más veterano de los tres, el Dow Jones de Industriales, termina la jornada en el entorno de los 25.239 puntos, lo que supone una subida del 0,7% este lunes y acumula unas ganancias del 8,2% en 2019.
"Inicio de semana sin apenas cambios analíticos en Wall Street en una sesión que tiene visos de que podría ser la antesala de un próximo tramo al alza a corto plazo que de continuidad al rebote que nació en los mínimos de la semana de Navidad", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Esta subida podría llevar al Nasdaq 100 a alcanzar la zona de resistencia de los 7.100-7.200 puntos, análogas a los 2.800-2.815 puntos del S&P 500. El alcance de estos rangos resistivos es muy probable que frene las subidas y pueda provocar el comienzo de una fase de consolidación o corrección del rebote de las últimas semanas, algo que podría tomar cuerpo antes si se pierden soportes de 6.800 del Nasdaq 100", explica el analista.
"El movimiento de las últimas semanas es impulsivo, algo que nos indica que una próxima corrección va a ser una oportunidad para comprar ya que no perderá los mínimos de Navidad y después de la misma al menos veremos una nueva subida que debería de batir el origen de esta corrección", concluye el experto, quien añade que el mercado norteamericano se encuentra en una onda 5 o tercer impulso al alza y en este tipo de situaciones ya no hay que comprar puesto que sería la parte final de la primera pata del movimiento alcista que nació en los mínimos de la semana de Navidad.
Petróleo y divisas
Los futuros del petróleo Brent se quedan sin apenas cambios con respecto al viernes y se mantienen en el nivel de 62,7 dólares por barril, lo que supone una subida cercana al 17% en lo que llevamos de año. Por su parte, los futuros del West Texas ceden casi un 1% con respecto a la jornada anterior, hasta caer a los 54,7 dólares por barril, pero todavía acumulan unas ganancias del 20% en 2019.
"Desde el comienzo de este año, los precios del crudo han recuperado sobre la mitad de lo que perdieron en los tres últimos meses de 2018 conforme el impacto de los recortes de producción liderados por la OPEP han sido de algún modo compensados por la inquietud sobre el crecimiento económico", sostienen desde Bloomberg. No obstante, añaden, "el petróleo ha caído hoy más que en toda una semana por los informes que apuntan a un aumento de las reservas de crudo y a los datos negativos de pedidos de fábrica en Estados Unidos, "un signo de alerta de la demanda".
En cuanto a las divisas, el euro retrocede un ligero 0,2% hacia el final de la sesión en Wall Street, lo que le acerca a la zona de cambio de 1,143 dólares, depreciándose otro ligero 0,3% en el poco más de un mes que llevamos de año. Por su parte, la libra esterlina mantiene su precio de cambio en 1,14 euros, sin experimentar cambios destacables con respecto al viernes. En lo que va de año, la divisa británica se aprecia un 2,5% frente al euro. Entre los metales preciosos, el oro pierde un 0,3% de su valor con respecto al día anterior, pero mantiene el nivel de 1.313,2 dólares por onza, lo que arroja un saldo positivo en lo que va de año también del 2,5%.
Alphabet, protagonista de la jornada
Tras sonar la campana de cierre en Wall Street (pasadas las 22 horas, en horario de la España peninsular), se han revelado de los resultados de Alphabet del cuarto trimestre de 2018. Si durante la sesión, los títulos de uno de los miembros destacados de las FAANG (acrónimo de Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google) subían por encima del 1%, en la cotización posterior al cierre del mercado caen alrededor de un 3%.
Así, las acciones de Facebook han repuntado también por encima del 2%. Por su parte, el fabricante del iPhone se revaloriza cerca de un 3%, que Netflix ha superado, acercándose al 4%.
La jornada en la bolsa neoyorquina viene precedida por la debilidad en los mercados europeos. Asimismo, Wall Street terminó el pasado viernes en signo mixto, pero con un ascenso en el acumulado de la semana del 1,5%.
Hoy cotiza sin ninguna referencia macroeconómica relevante para los inversores, y sin conocer aún cuándo se publicará la primera estimación del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos del último trimestre de 2018.
China y Estados Unidos continuarán hablando
Asimismo, en plano político, China y EEUU podrían alcanzar un acuerdo comercial permanente a finales de mes. Donald Trump dijo que las negociaciones "iban bien" en una conversación con periodistas este fin de semana y "sonó confiado en que un acuerdo con Corea del Norte estaba en el horizonte", según informan desde Bloomberg.
La tregua en la que ambas potencias se encuentran finaliza el próximo 1 de marzo, fecha límite para alcanzar un pacto y frenar su conflicto arancelario.
Las últimas informaciones publicadas apuntan a que los presidentes de ambos países, Xi Jingping (China) y Donald Trump (Estados Unidos), se reunirán los días 27 y 28 de este mes en Vietnam. Es entonces cuando el mercado espera que las dos mayores potencias económicas del mundo logren un acuerdo, al menos, de mínimos.