IBEX 35
09:43:58
13.520,90

+32,00pts
El Ibex 35 al inicio de la sesión consiguió llegar a los 9.200 puntos pero el rebote se ha ido desvaneciendo hasta cerrar prácticamente plano. En concreto, el selectivo baja un 0,04% en 9.098,9 puntos al final de la sesión. Los mínimos del día se han situado en 9.078 puntos. Los descensos de la apertura de Wall Street imponen la cautela y los principales índices europeos echan el freno. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.130 millones de euros.
Los parqués del Viejo Continente contaron al inicio de la jornada con el aliciente de las fuertes subidas que vivió este miércoles Wall Street tras las últimas declaraciones del presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell.
El banquero central estadounidense abrió la puerta a frenar las subidas de tipos de interés graduales desde la Fed, asegurando que se encuentran justo por debajo de su rango neutral. Una noticia que los inversores celebraron en el parqué neoyorquino y que, probablemente, sea del agrado del presidente de EEUU, Donald Trump: el mandatario ha sido muy crítico en los últimos tiempos con Powell y la Reserva Federal por sus subidas del precio del dinero.
No obstante, las subidas solo han durado apenas unas horas antes de desinflarse. Las alzas se han desvanecido en toda Europa. Al final de la jornada, el selectivo es la única en rojo, mientras el resto se han anotado ligeros avances. Londres y París han cerrado con ascensos del 0,5%. Más pequeños han sido todavía en Frankfurt, Eurostoxx y Milán
Wall Street se ha decantado por las pérdidas este jueves tras las últimas declaraciones del jefe del Ejecutivo norteamericano. Los mercados siguen expectantes a la cumbre del G20 que tendrá lugar este fin de semana en Buenos Aires (Argentina). Allí se reunirán Trump y el presidente de China, Xi Jinping, para abordar el conflicto comercial que viven EEUU y el gigante asiático, las dos mayores economías del mundo.
El presidente estadounidense ya calienta motores para la ocasión: este jueves al mediodía ha asegurado a través de su cuenta personal de Twitter que le queda "un largo camino por recorrer" en loa aranceles al gigante asiático.
En el plano corporativo, hoy es protagonista BBVA. El banco presidido aún por Francisco González anunció ayer, después del cierre del mercado, que será el turco Onur Genç el próximo consejero delegado de la entidad. Sustituirá a Carlos Torres cuando este pase a la presidencia el próximo año. En consecuencia, BBVA recupera el nivel de los 5 euros por acción, aunque con menos firmeza que al inicio de la sesión.
También es noticia la cadena de supermercados Dia. LetterOne, fondo del inversor ruso Mikhail Fridman, dueño del 29,9% de la compañía, ha contratado a la consultora estadounidense PJT Partners para reflotarla, recapitalizarla y lanzar una OPA. La compañía es la más bajista este jueves en el Ibex 35: se deja hasta un 9%.
Asimismo, las caídas de este jueves están también protagonizadas por las cinco compañías energéticas cotizadas: Naturgy, Iberdrola, Endesa, Enagás y Red Eléctrica.
Además, cabe mencionar que Telefónica celebra entre hoy y mañana un encuentro global con unos 900 directivos de la compañía para revisar su plan estratégico. El evento ha sido inaugurado por el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, quien ha arremetido contra la "regulación del Antiguo Régimen" que sufren las 'telecos'.
En el plano macroeconómico destaca la publicación del dato de IPC en España correspondiente a noviembre, que retrocedió seis décimas en tasa interanual, hasta el 1,7%.
"Dificultades" para sostener los avances
Con todo, los alcistas están encontrando "dificultades" para "sostener los últimos avances" en el Ibex 35, según los analistas técnicos de Ecotrader. Una prueba de ello es que el selectivo cerró ayer lejos de los máximos intradía, explican.
Desde su punto de vista, "todavía hay tela que cortar para poder hablar de un escenario de subidas sostenibles más allá del corto plazo". De hecho, "para esto último es preciso que el Ibex 35 logre batir la directriz bajista, cuya tangencia discurre ahora por los 9.340 puntos". Si lo hace, indican, "se podría favorecer un contexto más alcista de aquí a la recta final del año".