
Caídas generalizadas en Wall Street. Los principales índices estadounidenses han cerrado con descensos en una jornada en la que el Nasdaq ha corregido un 0,25% hasta los 7.273 puntos, mientras que el Dow Jones ha caído un 0,11% hasta los 25.338 puntos y el S&P ha perdido 0,22% hasta los 2.737 puntos.
Los ecos de una disputa comercial entre EEUU y China vuelven al mercado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este jueves con aumentar los aranceles a las importaciones de productos de China, asegurando que todavía le queda un "largo camino por recorrer".
"Miles de millones de dólares están llenando las arcas de Estados Unidos debido a los aranceles impuestos a China y hay un largo camino por recorrer", ha afirmado el presidente del país norteamericano en su cuenta personal de Twitter.
Billions of Dollars are pouring into the coffers of the U.S.A. because of the Tariffs being charged to China, and there is a long way to go. If companies don't want to pay Tariffs, build in the U.S.A. Otherwise, lets just make our Country richer than ever before!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 29 de noviembre de 2018
Así ha sido la sesión
Por sectores, las mayores caídas fueron para las empresas tecnológicas (-0,95%) y las financieras (-0,82%), mientras que en el extremo positivo quedaron las energéticas (0,59%) y las de materiales básicos (0,55%).
El parqué neoyorquino comenzó la jornada en rojo, lastrado por el pesimismo sobre un posible acuerdo comercial EEUU-China.
Tras la media sesión remontó en reacción a nuevas noticias procedentes del banco central y al final volvió a retroceder, cortando una racha de ganancias al cierre que hubiera durado cuatro días.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, alentó a los mercados este miércoles al situar los tipos de interés cerca de un nivel neutro, y hoy las minutas no dieron sorpresas, por lo que los analistas apuntan a una subida del precio del dinero previsiblemente en diciembre.
Por otra parte, este jueves el Departamento de Trabajo difundió que las solicitudes de subsidio por desempleo ascendieron la semana en 10.000 unidades hasta 234.000, el nivel más alto en seis meses y superior al previsto.
Asimismo el gasto personal ha crecido en octubre hasta el 0,6%, frente al 0,4% esperado y al 0,2% del mes de septiembre (dato corregido desde el 0,4%). El dato, por tanto, ha sido peor de lo esperado. Por otro lado, los ingresos personales han crecido hasta los 0,5%, frente al 0,4% esperado por los analistas.
En los últimos minutos, volvió a pesar en los mercados la noticia de que el asesor de la Casa Blanca Peter Navarro, de línea dura en materia comercial, estará presente en la reunión de los mandatarios de EE.UU. y China en la cumbre del G20.
Entre las 30 cotizadas en el Dow Jones de Industriales, lideraron las ganancias Boeing (2,72%), Pfizer (1,36%), Merck (0,88%), Exxon Mobil (0,70%) y McDonald's (0,75%). Las más perjudicadas fueron Intel (-2,37%), Visa (-1,61%) y American Express (-1,40%), entre otras.
En otros mercados, el petróleo de Texas repuntó hasta los 51,54 dólares el barril y, al cierre de la sesión en Wall Street, el oro retrocedía a 1.229 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 3,028% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1385.