Las principales bolsas de Europa acaban la sesión de este jueves con caídas moderadas. Ello a pesar de los intentos alcistas en las horas centrales de la jornada (tras las bajadas iniciales del 1%). Imitan al cierre el comportamiento de Wall Street, donde los descensos son también contenidos. En España, el Ibex 35 ha terminado por ceder la cota psicológica de los 6.800 puntos. En concreto, ha cerrado en 6.796,6 puntos. IAG y Bankinter han sido los valores protagonistas (tras haber rendido cuentas). Los inversores siguen reflejando en la renta variable sus numerosas dudas respecto al esperado acuerdo en Estados Unidos para activar más estímulos fiscales.
Los mercados están impacientes por un pacto entre la Casa Blanca y la oposición para activar nuevas ayudas económicas en EEUU, la mayor potencia del planeta, antes de que terminen las elecciones presidenciales (el 3 de noviembre).
Los republicanos (el partido del actual Ejecutivo) y los demócratas llevan semanas acercando posturas, pero sin llegar a un punto intermedio. Mientras estos últimos exigen un nuevo paquete fiscal billonario, en línea con los aprobados anteriormente para hacer frente a la crisis del coronavirus, el Gobierno quiere aprobar ayudas más 'pequeñas', por unos 300.000 millones de dólares.
Así las cosas, no está nada claro que ambos bandos se pongan de acuerdo a menos de dos semanas de que terminen los comicios. El presidente de EEUU, Donald Trump, acusó ayer a los demócratas de no estar dispuestos a sellar un acuerdo aceptable, según informa Reuters, elevando la incertidumbre.
El mandatario aspira a la reelección frente a Joe Biden, con quien mantendrá hoy el último debate antes de que cierren las urnas. El Departamento de Análisis de Renta 4 destaca el reciente "aumento de la temperatura en la carrera electoral".
Positivo dato de paro semanal en EEUU
Así las cosas, el que espera, puede desesperar. Wall Street cerró la jornada pasada a la baja (cayendo hasta el 0,35%) ante la falta de avances en las negociaciones, y hoy mantiene la precaución.
Su apertura, como cada jueves, ha estado marcada por el dato de desempleo semanal de Estados Unidos. Las nuevas peticiones del subsidio por paro bajaron a las 787.000, la cifra más baja desde que comenzó la pandemia y más positiva de lo esperado por el mercado, que limitaba la caída a las 860.000 solicitudes.
La mayoría de los analistas subraya desde hace semanas la necesidad que tiene la economía de EEUU de nuevos estímulos fiscales en un momento en el que los rebrotes de covid-19 están lastrando la recuperación. Ayer mismo el último Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), el banco central del país, incidió en la ralentización en la 'reparación' del mercado laboral.
Tibieza en las bolsas europeas
Ante este escenario, la renta variable del Viejo Continente ha cotizado este jueves con inquietud. Inició la jornada con descensos contenidos, que en cuestión de minutos se profundizaron al punto porcentual. Un tono rojo que mantuvieron hasta la media sesión, cuando moderaron el tono e incluso se intentaron las alzas en algunos casos. No obstante, las ventas se han vuelto a imponer al final.
El índice de referencia, el EuroStoxx 50, baja unas décimas al entorno de los 3.170 puntos (mínimo intradía: 3.134), con lo que suma cuatro jornadas en negativo. Si mira al análisis técnico, la bolsa europea puede sufrir pérdidas de más del 5% en el futuro más cercano, hasta las 3.000 unidades.
Así lo cree Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, que insiste un día más en que "la situación técnica de corto/medio plazo no mostrará ningún cambio analítico mientras el Eurostoxx no supere los 3.400". Para ello tendría que rebotar casi un 7% desde sus niveles actuales.
También el Ibex 35 tendría que ascender más del 4% para superar su resistencia, en los 7.110 enteros. Hasta que eso no suceda (si es que sucede), no se podrán descartar bajadas del 6% en el corto plazo, hacia los 6.420, según los cálculos del experto.
Bankinter cae tras sus resultados
El principal selectivo español no ha podido conservar la cota psicológica de los 6.800 puntos por muy poco. Por lo menos ha cerrado de los mínimos intradía, en 6.709 puntos.
Entre sus componentes, Bankinter ha sido uno de los principales protagonistas del día. Ha sido la primera entidad cotizada en el Ibex en dar a conocer sus resultados trimestrales. Las cifras han estado por encima de las anticipadas por el consenso de mercado debido a las menores provisiones, según Renta 4. En cambio, ha sufrido pérdidas del 4% en sus acciones, siendo una de las peores compañías de la sesión.
Solo se ha visto superada por Grifols, que se ha dejado más del 6,5% en el parqué pese a los positivos mensajes que dio ayer en su Día del Inversor, cuando puso el foco en "la creación de valor a largo plazo", señalan los expertos de Renta 4.
Solaria, Ferrovial y Almirall también se han quedado en la parte más baja de la tabla. Y a primera hora lo hacía IAG, el grupo dueño de Iberia (entre otras aerolíneas) después de publicar sus resultados preliminares del tercer trimestre.
El holding aéreo ha encabezado las ventas en los primeros compases de la sesión al registrar caídas de hasta el 5%. Sin embargo, se han girado claramente al alza pasada la media sesión, 'volando' desde la última posición del Ibex en el día hasta la primera (o más alcista), con alzas del 4%.
PharmaMar le ha acompañado en las mayores compras, con un rebote del 2,2% en sus acciones, que en los últimos tres días han sufrido un 'latigazo' del 19%.
Meliá, Mapfre y Colonial se han anotado ganancias que superan los dos puntos porcentuales. BBVA y Santander han sumado más de un 1%.
Mientras tanto, en el Mercado Continuo, Atresmedia se ha disparado más de un 13% después de publicar su balance del tercer trimestre. Su competidora, Mediaset, también se ve beneficiada en un 3%.
Por su parte, Técnicas Reunidas ha recuperado el 6% tras el 'batacazo' del miércoles. La compañía trasladó ayer al supervisor bursátil que no ha cancelado ninguno de sus contratos para frenar su reciente volatilidad en el parqué.
La firma de apuestas Codere (+4,3%) también ha subido con fuerza. Se ha girado al alza, ya que previamente sufría marcadas bajadas en bolsa ante la confirmación del Tribunal Supremo de la multa por 100.000 euros que le impuso el supervisor en 2015.