Encuentros Digitales

Carlos Almarza, asesor de Ecotrader

Carlos Almarza, asesor de Ecotrader, ha respondido a las preguntas de los lectores a partir de las 11 horas (horario de la España peninsular).

#1

Buenos días, Carlos. ¿Podrías comentar el aspecto técnico de Ebro Foods? Muchas gracias.

Buenos días:

Con mucho gusto. Ebro Foods es un título que ha mostrado mucha fortaleza de fondo en los últimos meses al lograr marcar nuevos máximos históricos y crecientes, lo que sugiere que una eventual corrección como la que desarrolla en las últimas semanas es una simple pausa y una oportunidad para buscar entrada antes de retomar las subidas. Podríamos ver caídas hacia los 18,50 o incluso los 17,70 euros, lo que veríamos como una oportunidad para comprar con stop bajo los 16,60 euros, que es lo que no debería de ceder para no poner en jaque sus opciones de continuidad alcista.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#2

Buenos días. Análisis de Telefónica, por favor. Gracias.

Buenos días:

De lo que acontezca en el más corto plazo en las bolsas europeas y Wall Street dependerá en buena medida que Telefónica se dirija a poner a prueba la zona de soporte fundamental de los 2,55 euros. Desde Ecotrader ya hemos decidido poner un pie en la operadora tras romper recientemente una secuencia de 17 semanas consecutivas cerrando por debajo del máximo de la anterior. Esto es algo que invita a pensar en la posibilidad de que los recientes mínimos marcados en los 2,85 euros han podido ser el suelo de la tendencia bajista de medio plazo y quién sabe si el punto de inflexión de la tendencia bajista que nació en agosto de 2015 desde la resistencia histórica de los 10,50 euros. Todavía no es definitivo, pero esta vela de hace dos semanas plantea la posibilidad de que finalmente no se alcance el soporte de largo plazo de los 2,55 euros que, como bien saben, es el que esperábamos para comprar Telefónica con una orientación de largo plazo. Un escenario de alzas ganaría más enteros si la cotización supera los 3,31 euros, lo que supondría superar su directriz bajista.

En el gráfico mensual adjunto puede ver como la amplitud del gran giro bajista confirmado bajo los 5 euros apunta a esos 2,55 euros, que son los mínimos de 2002.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#3

Hola. ¿Podría decirme la trayectoria que le queda o techos de PharmaMar? Estoy desconcertado. Buen día.

Buenos días:

PharmaMar ha hecho un alto en el camino en las fuertes subidas que desarrolla en los últimos meses, algo que consideramos del todo normal. Podríamos haber asistido a un fallo alcista a corto plazo tras superar eventualmente los 140 euros en la sesión del pasado viernes.

El hueco bajista abierto a la baja desde los 134,20 euros sugiere que podríamos ver una corrección más amplia, que al menos consuma más tiempo. Esperamos que complete otro segmento bajista que podría ser proporcional al desarrollado entre julio y primeros de septiembre. Dicho tramo no debería de profundizar ya por debajo de los 80 euros. En el peor de los casos esperaríamos una aproximación a dicho nivel, aunque lo más probable es que si alcanza la zona de los 98 euros vuelva a aparecer interés comprador, y en ese caso sería visto como una oportunidad para comprar. Hablaríamos de la formación de una pauta plana fuerte.

Por encima de los recientes máximos de la pasada semana ya no habría objetivos destacables hasta los 220 y los 249 euros, los máximos históricos que estableció PharmaMar en el año 2000 en pleno techo de la burbuja tecnológica. Mientras no pierda los 80 euros no habrá debilidad destacable.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#4

D. Carlos, quería entrar en Meliá. ¿A qué precio, aproximado, debo esperar? Muchas gracias.

Buenos días:

Mientras Meliá Hoteles no supere al menos los 3,35 y sobre todo los 3,50 no podremos hablar de fortaleza a corto plazo y el el riesgo de que vuelva a buscar la zona de mínimos de marzo en torno a los 2,50 euros es alto, por lo que de momento me mantendría al margen, máxime si las bolsas europeas a corto plazo muestran debilidad. Debemos de ser conscientes de que cediendo los mínimos anuales ya no habría ningún soporte destacable hasta los mínimos de 2009. Hablamos de los 1,46 euros, por lo que si toma posiciones en una aproximación a los mínimos anuales venda si pierde los 2,35 euros como máximo margen de stop.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).


#5

Sr. Almarza, ¿podría analizar Ence? Agradecido.

Buenos días:

Durante las últimas semanas venimos insistiendo que Ence es un título que perdió sus posibilidades de reordenación alcista en cuanto cedió soportes de 2,40 euros. En ese momento decidimos en Ecotrader sacar el título de nuestra lista de recomendaciones, que es la que sirve a los suscriptores del servicio premium de elEconomista para ir formando sus carteras hasta alcanzar los niveles recomendados de exposición. Nos fuimos del valor para evitar el riesgo de que vuelva a caer a los mínimos de marzo en los 1,87 euros. En ese entorno buscaremos otra ventana de compra.

Saludos desde Ecotrader. Puede contactar con nosotros sin ningún tipo de compromiso llamando al 900907210.

#6

Buenos días, Carlos. Pregunto por PharmaMar o Merkc. ¿Las ves interesantes? Saludos desde Albacete.

Buenos días:

Respecto PharmaMar, puede consultar una respuesta anterior. Y en cuanto a Merck, es un título que consideramos que es cuestión de tiempo que consiga situarse en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Vea en el mercado alemán como ataca el techo de un amplio lateral desarrollado en los últimos años, por lo que bien si lo supera a cierre mensual o corrige parte de las últimas subidas lo veríamos como una oportunidad para comprar.

Puedes comprar si corrige hacia los 118,50/114,70 euros, son stop bajo los 107 euros buscando la subida libre absoluta.

Saludos desde Ecotrader para Albacete y muchas gracias a ti (900907210).

#7

Hola, buenos días. ¿Cómo ve Repsol? Gracias por sus análisis.

Buenos días:

Precisamente hoy hemos analizado Repsol en Ecotrader señalando que aquellos inversores que se quedaron semanas atrás con las ganas de comprar Repsol, ahora pueden hacerlo aprovechando las últimas caídas, que están aproximando de nuevo al título a la zona de soporte de largo plazo de los 5,30-5,50 euros.

El alcance de este entorno de soporte, que corresponde con los mínimos de 2009, es muy probable que frene las caídas y desde ahí la cotización podría formar un suelo desde donde sentar las bases de una reestructuración alcista que en próximos meses podría llevar a la curva de precios de Repsol a buscar objetivos iniciales que manejamos en la zona de los 9,50 euros, que son los máximos que alcanzó en el último rebote en el pasado mes de junio. Hasta ahí hay un recorrido de un 70% desde niveles actuales. Los que ya estén posicionados en Repsol consideramos que todavía no es momento de aumentar más allá del 50% de un lote que recomendamos en su momento.

Saludos desde Ecotradeer (900907210).

#8

Hola, Carlos. ¿Qué opina sobre IAG de cara a los próximos meses? Indíquenos soportes y resistencias. Gracias de antemano. Saludos desde Castellón.

Buenos días:

No podremos hablar de fortaleza a corto plazo, aunque tome cuerpo un eventual rebote desde la zona de 1 euro, mientras no supere al menos a cierre de una sesión los 1,40 euros. Mientras eso no sucede mucho nos tememos que acabará poniendo a prueba una zona de soporte muy importante que aparece en los 0,90/0,75 euros. Desde ahí sí esperamos cuando menos en un potente rebote que podría acabar siendo el origen de un suelo sostenible, pero mientras no supere cuando menos los 1,70 euros no tomará cuerpo esta posibilidad.

Saludos desde Ecotrader para Castellón y muchas gracias a ti (900907210).


#9

Buenos días. ¿En qué precios se podría entrar en Solaria y en Audax para que haya una relación atractiva rentabilidad-riesgo, o es ya tarde? Gracias, saludos.

Buenos días:

En Audax tras superar eventualmente el entorno resistivo de los 2,15 euros podrías incluso comprar ya aprovechando la consolidación que desarrolla a corto plazo con stop bajo los 1,90 euros.

En cuanto a Solaria, su tendencia alcista a lo largo de los últimos meses es impecable e indiscutible y, de momento, una corrección la vemos como una oportunidad para comprar. Podría esperar una aproximación a la zona de los 15,60 o 14,55 euros para buscar comprar con una ecuación rentabilidad riesgo que resulte atractiva.

Desde ahí Solaria podría retomar las alzas hacia los altos del año 2007 en la zona de los 24 euros.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#10

Buenos días. Me gustaría entrar en Alibaba, pero le cuesta mucho bajar. ¿Es mejor olvidarse o me fijo en algún soporte cercano para entrar? Gracias, un saludo.

Buenos días:

No me parece mal que tengas paciencia y esperes a que forme alguna consolidación para comprar, siguiendo la técnica de buy on dips o compra en correcciones a favor de la tendencia madre, en este caso claramente alcista. La idea sería que esperes a que alcance la directriz alcista que te dibujo en el chart adjunto.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#11

Buenos días. Ante todo, gracias por este interesante espacio de consulta. Estoy en Talgo y no para de bajar. ¿Vendo y me olvido o hay esperanza? Gracias, saludos.

Buenos días:

Llega un momento que uno tiene que decir basta y te aseguro que en ese momento descansarás mejor, sobre todo si eres capaz de olvidarte de este valor, que puede rebotar pero que se encuentra en caída libre absoluta, que es la situación técnica más bajista que existe. En estos casos lo mejor es asumir la equivocación y ejecutar el stop loss. Un rebote puede estar limitado a los 3,30-3,60 euros, antiguos soportes...

Un abrazo desde Ecotrader (900907210). Te esperamos ahí para intentar ayudarte a que no suceda este tipo de situaciones y si ocurren que sean con un control de riesgo y una gestión monetaria correcta que minimicen el daño.

#12

Buenos días, Carlos. Por favor, análisis de Walmart, y si es posible también SAP. Gracias por vuestra ayuda. Juan. Saludos.

Buenos días, Juan:

Lo visto en los últimos meses en Walmart es muy alcista, por lo que es un título en el que se puede aprovechar eventuales consolidaciones para buscar una ventana de compra. Se encuentra en subida libre absoluta y mientras no pierda los 118 dólares no habrá ningún signo de debilidad destacable, por lo que tiene un margen considerable para consolidar a corto plazo las últimas alzas.

En el más corto plazo una aproximación a los 131,50 dólares sería visto como una oportunidad para comprar.

En cuanto a SAP, después de marcar nuevos máximos vigilaría en primera instancia los 119,15/117,10 euros como puntos potenciales de reanudación alcista y ya por debajo los 111/109, entorno que sería ideal para comprar buscando cuando menos una nueva aproximación a máximos con stop bajo los 101,80, que es lo que en ningún caso debería de ceder.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#13

Buenos días, Carlos. Estaba pensando en ampliar mi cartera con dos valores de renta variable americana como son Microsoft y Apple, ya que ahora solo cuenta con acciones de Europa. ¿Me podrías dar puntos de entrada para ellas y analizármelas con gráfico? Muchas gracias por todo.

¡Buenos días!

Con mucho gusto te daría precio de entrada para ambos valores, pero prefiero que esperemos a que finalmente tome cuerpo la hipótesis que manejamos en Ecotrader y que explicamos a continuación.

Las últimas caídas han servido para que el Nasdaq 100 haya corregido un 38,20% del último rebote, hasta la zona de los 11.600 puntos. El alcance de este soporte teórico ha frenado de momento la presión vendedora pero todavía no vemos que aparezca una presión compradora. Que rebote desde los 11.600 puntos haría ganar enteros la posibilidad de que tome cuerpo la hipótesis de que estamos ante una pauta plana fuerte (hipótesis dibujada en el chart inferior), que permitiría ver nuevos altos de todos los tiempos antes de asistir a una corrección o consolidación más amplia, como la que dibujamos en el chart adjunto y que sería proporcional a la vista en septiembre.

En este sentido, cabe señalar que durante las últimas semanas el Nasdaq 100 se encuentra consolidando posiciones en un movimiento que está sirviendo para aliviar la sobrecompra derivada de la fortísima subida que lo llevó de los 6.771 (mínimos de marzo) a los 12.440 (máximos de septiembre). Este tipo de consolidaciones pueden tomar distintas formas, pero principalmente estamos barajando dos hipótesis en forma de pauta plana bursátil, que es un patrón chartista de Elliott. Concretamente valoramos la posibilidad de que nos encontremos ante una pauta plana normal o una pauta plana fuerte, cuyas variantes pueden ver en el chart adjunto y la explicación a continuación.

Nasdaq 100: plana normal.

La primera hipótesis que barajamos sería una plana normal, en la que la onda B, que es el rebote que estamos viendo durante las últimas semanas, suele recorrer entre el 81% y el 100% de A sin superarlo, lo que supondría que el rebote del Nasdaq concluiría entre los 12.200 y los 12.440 puntos. Tengan presente que la semana pasada se alcanzaron los 12.200 puntos. Desde ahí se impondría la onda C, que es una caída que recorrería entre un 100% y un 138,2% de la onda A, lo que traducido supondría ver caídas en el Nasdaq 100 en próximas semanas hacia los 10.670 o en el peor de los casos hacia los 10.300 puntos. Esta hipótesis comenzaría a ganar enteros si el Nasdaq pierde los 11.600-11.435 puntos.

Nasdaq 100: plana fuerte.

La segunda hipótesis sería que estamos ante una pauta plana fuerte. En ese caso la onda B, que es la que nos encontramos ahora, superaría el 100% del tamaño de A, superando así el máximo marcado por el principio de la misma en los 12.440 puntos. La onda C recorrería un 100% de la onda B e incluso menos. Pero, en ningún caso rebasaría el mínimo marcado por el final de A que son los 10.670 puntos. Una pauta plana fuerte indica una tendencia fuerte, por lo que tampoco nos sorprendería que pudiera suceder esto en el principal índice tecnológico.

#14

Buenos días. Muchas gracias por sus respuestas cada semana. Me gustaría que nos analizara Coca-Cola European Partners (CCEP ), para un inversor a largo plazo. ¿Cómo ve una entrada a los niveles actuales? ¿Es el momento de entrar o mejor esperar? Muchas gracias, un saludo desde Alcalá de Henares.

Buenos días:

En el chart adjunto te muestro la zona a la que esperaría para tomar posiciones en esta compañía, esto es la base del lateral que podría estar acotando la consolidación durante los últimos meses en la zona de los 34 dólares. Ahí no me parece mal que tomes posiciones o busques una ventana de compra. Lo ideal sería que volviéramos a valorar esa entrada en cuanto eso suceda.

Te invito a que te unas a la comunidad de Ecotrader aprovechando alguna de las ofertas que hay para nuevos suscriptores. Puedes informarte sin ningún tipo de compromiso llamando al 900907210.

#15

¿Podría analizarme Snam, de la bolsa italiana? Un saludo y buenos días.

Buenos días:

No me parece nada mal que tenga en radar a esta compañía. Puede ver en el chart adjunto la hipótesis que manejamos de cara a las próximas semanas, en la que valoramos que tras esta consolidación se retomen las alzas.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#16

Buenos dias desde Sevilla. Sé que es un valor que pocos siguen, pero me gustaría que comentara SolarPack. Por favor, ¿puede analizarla, ya que en breve saldrá una competidora a bolsa? Un saludo.

¡Buenos días!

En el peor de los casos entiendo que podría consolidar a la zona de los 15 euros antes de seguir con su impecable tendencia alcista. Mientras no pierda los 14,50 euros es un valor que puedes mantener en cartera.

Saludos desde Ecotrader (900907210).


#17

Saludos desde Mallorca. Quisiera incorporar Cellnex a mi cartera con vistas a largo plazo. Pero me da la sensación de que es un título quizá algo inflacionado. ¿Qué opinión tiene al respecto y a qué precio tomaría posiciones? Saludos y muy cordiales saludos.

¡Buenos días!

Cellnex define una clara tendencia alcista y desde Ecotrader consideramos que aún podría tener amplio recorrido por delante en próximos meses y años por lo que no nos parece mal que busque una ventana de compra. Le diré que en Ecotrader la tenemos en nuestro radar y nuestra intención es comprar si supera resistencias de 54 euros o alcanza la zona de los 48 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#18

Buenos días. ¿Cuál es la hipótesis que considera más probable para el par el euro/dólar? Gracias. Un saludo.

Buenos días:

En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejamos para el par eurodólar en próximos meses. Fíjate que el par tiene recorrido alcista hasta que el dollar index alcance soportes clave de medio/largo plazo como son los mínimos de 2018.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#19

Buenos días. ¿Puede comentar AXA con momento de entrada, por favor?

Buenos días:

La cotización de AXA ha corregido ya dos terceras partes de todo el movimiento alcista que nació en marzo, tal y como puede ver en el chart que adjunto. Este ajuste es importante y es interesante para ir buscando una ventana de compra, pero de momento no veo nada que invite a comprar por lo que hay que seguir teniendo paciencia. Si pierde la zona de los 14,35-14,50 euros se estaría delante de una señal de debilidad que invitaría a buscar otras opciones o esperar a caídas hacia los 13,60 e incluso no descartar una vuelta a los mínimos de marzo en los 11,80-12 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#20

¡Buenos días! ¿Cómo ve Valero Energy? Muchas gracias, Carlos.

Buenos días,

El título define una tendencia bajista a corto/medio plazo que no se pondrá en jaque mientras un rebote no supere resistencias de 45 dólares. Si eso sucede se podrían tomar posiciones y mientras eso no ocurra se mantendrá el riesgo de ver una recaída a los mínimos de marzo en los 31,20 dólares.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.