Bolsa, mercados y cotizaciones

Los resultados empresariales restan fuerza al 'efecto Powell': las bolsas de Europa siguen bajo resistencias

Las bolsas de Europa buscan superar resistencias
Madrid.icon-related

El Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) volvió a cumplir con las expectativas del mercado y rebajó por tercera vez desde el pasado mes de julio los tipos de interés en 25 puntos básicos. Un recorte que deja el precio del dinero en un rango de entre el 1,50% y el 1,75%, niveles no registrados desde marzo del año pasado.

El impacto de la bajada de tipos de interés acarreó consigo una consabida bajada del dólar estadounidense y dejó nuevos máximos históricos en las bolsas del país, que acabaron registrando alzas inferiores al punto porcentual. El movimiento del banco central, unido al optimismo en materia comercial (los contactos entre los equipos comerciales de EEUU y China siguen siendo "constantes" y la suspensión de la cumbre de Chile, donde se iban a reunir ambas partes para firmar el acuerdo Fase Uno, ha sido calificada como un inesperado contratiempo que no va a impedir que China siga incrementando las compras de productos agrícolas estadounidenses) ha favorecido un nuevo avance en Wall Street que sin embargo, se ha quedado -una vez más- a las puertas de sus niveles clave.

"Pese a los nuevos máximos, desde Ecotrader seguimos muy pendientes de ver lo que sucede en la resistencia creciente que presenta el S&P 500 por los 3.060 puntos, análoga a los 27.550 puntos del Dow Jones Industrial, que es la que tiene que batir para que podamos dar por terminada la fase de consolidación que nació a comienzos del año 2018 en el mercado norteamericano y se abra la puerta a la reanudación de la tendencia alcista que nació hace una década", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

No en vano, su superación sería "una señal de continuidad alcista muy similar a la que vimos a finales del año 2016", que a la postre habilitó subidas adicionales del 50% en Wall Street, afirma Cabrero.

Europa pendiente de los resultados empresariales

La superación de resistencias en EEUU, es vital para que al otro lado del Atlántico, en Europa, se consigan batir resistencias también. Tras 11 sesiones de corte consolidativo en las que los principales selectivos del Viejo Continente han registrados movimientos de poco calado, el EuroStoxx se mantiene pegado a los tantas veces reiterados 3.630 puntos y "cuya ruptura es imprescindible para dar por concluida la fase de consolidación que desarrolla la principal referencia europea desde el año 2015", afirma Cabrero.

En este sentido, y una vez pasado el catalizador que pudiera suponer la reunión de la Fed, la temporada de presentación de resultados se antoja vital para que los selectivos de uno y otro lado del Atlántico puedan superar los objetivos fijados.

Ayer, se vio un ejemplo más de la importancia que puede tener con la publicación de las cuentas trimestrales de Santander, que acabaron penalizando en el parqué a uno de los valores que más pesan en el Ibex y que provocaron que el selectivo español pasara de pensar en atacar resistencias a poner a prueba su soporte de corto plazo.

Así las cosas, la evolución en el mercado de firmas como CaixaBank BBVA, y Repsol en España o Apple, entre otras, será calve para el mercado al cotizarse hoy sus cuentas recién presentadas.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky