Empresas y finanzas

Ferrovial lucha por sumar 6.000 millones en autopistas y aeropuertos

  • Rotará activos maduros y vincula su continuidad en Heathrow a la ampliación
Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial. Foto: eE

Ferrovial ha identificado oportunidades de crecimiento en el área de concesiones por un valor de 12.000 millones de euros, fundamentalmente en Estados Unidos y Europa. De esta cartera, se ha fijado el objetivo ambicioso de hacerse con cerca de la mitad en los próximos años, con un volumen, por tanto, de alrededor de 6.000 millones de euros. El grupo de infraestructuras, que ayer presentó su nueva estrategia, el Plan Horizon 2020-2024, prevé obtener una mejora anual de sus resultados operativos (ebitda) en dicho periodo del 11% (a partir de este año) y contempla, más allá de la desinversión de su filial de Servicios, desprenderse de aquellos activos más maduros.

Bajo el mando del presidente Rafael del Pino y del nuevo consejero delegado, Ignacio Madridejos, Ferrovial centra su futuro en las infraestructuras sostenibles, con la construcción y explotación de autopistas y los aeropuertos como epicentro de su crecimiento, con la previsión de recibir 4.000 millones de euros por los dividendos de los activos que hoy tiene en cartera hasta 2024. Tambien abordará su desarrollo en otros negocios, como la movilidad, con el servicio de carsharing Zity como punta de lanza (generará beneficios a final de año -break even), y la ejecución y operación de líneas eléctricas y proyectos de agua.

Ferrovial se focalizará en ocho mercados estratégicos: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Polonia, España, Chile, Colombia y Perú. Son países en los que tiene capacidades para trabajar como una constructora local. Es por ello que ya no figura en este listado Australia, uno de los países en los que más activa se ha mostrado la compañía en los últimos años. La firma descarta, al menos por ahora, adquirir una empresa allí. Su retirada coincide con la venta de Broadspectrum, su filial de servicios australiana, a Ventia (Apollo y Cimic).

En ese crecimiento, las autopistas emergen como su gran apuesta. En la actualidad cuenta con 25 activos que suman 1.427 kilómetros. En los próximos cinco años, la firma prevé invertir 830 millones y obtener 3.280 millones en dividendos. En el horizonte observa proyectos para pujar por un valor de 10.000 millones. Representan la cuarta parte que las expectativas que divulgó hace menos de un año (40.000 millones). Se localizan mayoritariamente en Estados Unidos, con oportunidades señaladas en Maryland y Georgia, si bien evalúa nuevas geografías. En aeropuertos, su foco está en Europa, con opciones reales en Grecia o Turquía. En cuanto a construcción, el reto es alcanzar un margen sobre ebit (resultado antes de impuestos e intereses) del 3,5% tras las provisiones por obras en Estados Unidos y Escocia e ingresar entre 5.000 millones y 6.000 millones al año.

Dentro de su estrategia, Ferrovial pretende vender por geografías el negocio de servicios (1.300 millones) y espera hacerlo cuanto antes, al tiempo que rotará activos maduros que pueden generarle recursos para nuevas concesiones. Destacan algunas autopistas en España, Portugal e Irlanda y, llegado el momento, los aeropuertos británicos. En el caso de Heathrow, la empresa confía en que la expansión sea una realidad para poder así obtener nuevos retornos. De lo contrario, se planteará una desinversión. La compañía española, en cualquier caso, mantiene su apuesta por Reino Unido a pesar del Brexit, toda vez que vislumbra oportunidades en el ámbito de las infraestructuras con inversiones en alta velocidad y en la ciudad de Londres.

Ahorros de 250 millones

El grupo también pondrá en marcha un plan de eficiencia para ahorrar 250 millones en cinco años a través de la mejora de los procesos, la simplificación de la estructura, con ajustes menores de personal en el área corporativa, y la innovación.

En cuanto al dividendo, Ferrovial continuará con una política de retribución flexible, aunque no avanzó en qué niveles.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments