
Ferrovial ha lanzado en las últimas semanas una ofensiva comercial para crecer en el segmento de aeropuertos en Europa. La compañía española ya está inmersa en las pujas por los aeródromos de Atenas (Grecia) y Dalaman (Turquía) y tiene en el horizonte otros procesos como los de Catania (Italia), Estambul (Turquía) y Aeropuertos de París (ADP), en Francia. El grupo de infraestructuras también tiene a Estados Unidos como uno de sus mercados de crecimiento futuro en este segmento, pero la rescisión del contrato en el Aeropuerto Internacional de Denver el pasado verano ha afectado a sus planes. En este sentido, a pesar de su reconocido interés desde hace años, finalmente ha desistido de participar en la privatización del Aeropuerto de Saint Louis-Lambert, en Missouri.
Ferrovial saldrá del negocio de servicios, cuya venta está ultimando, y focalizará en los próximos años su actividad en las infraestructuras de transporte y la movilidad. La desinversión de servicios, estimada en un importe superior a los 2.000 millones de euros, le reportará capacidad financiera para afrontar significativas inversiones. En esta línea, el área de aeropuertos se erige en una de sus patas de crecimiento. Las oportunidades son limitadas y la competencia es creciente, máxime con la cada vez más habitual participación de fondos de inversión y de pensiones en las operaciones.
Ferrovial gestiona en la actualidad cuatro aeropuertos en Reino Unido (Heathrow, Aberdeen, Glasgow y Southampton). En los últimos meses entró en la fase inicial para la compra del Aeropuerto de Toulouse, en Francia, junto con el fondo EDF Invest, y pujó por el Aeropuerto de Bombay, en India. También sondeó otras oportunidades como el Aeropuerto de Hobart, en Tasmania (Australia). Antes igualmente analizó, entre otros, los aeropuertos de Sofía (Bulgaria) y Belgrado (Serbia).
En las últimas semanas, la compañía ha redoblado sus tentativas en Europa. Así, se ha embarcado en el proceso competivo para tomar una participación del 30% en el Aeropuerto Internacional de Atenas (AIA), Eleftherios Venizelos. El Gobierno griego estima obtener con la venta de este paquete entre 1.000 y 1.200 millones de euros. Ferrovial es uno de los diez candidatos que han trasladado ofertas no vinculantes. Se enfrenta a la alemana AviAlliance, que ya tiene el 40% de la infraestructuras, las francesas ADP y Vinci, el fondo americano GIP, el holandés APG y el australiano First State, así como tres consorcios integrados por la estadounidense KKR y la gala Egis; el fondo francés Ardian y Sicar; y por Meif 6 Attic, Raffles Infra (Singapore) y Chengdong (China).
Mientras, en Turquía, Ferrovial ha presentado una oferta no vinculante para gestionar el Aeropuerto de Dalaman, en Turquía. Su propuesta económica, de 435 millones de euros, sería la más elevada, según Bloomberg. Se enfrenta a otros operadores como Fraport, ADP y Vinci.
El de Dalaman es el séptimo mayor aeropuerto de Turquía y tiene capacidad para transportar a 10 millones de pasajeros al año y en 2018 la cifra alcanzó los 4,6 millones. El contrato de concesión ha sido lanzado por YDA Group.
Este proceso se produce después de que hace unas semanas los actuales propietarios del nuevo Aeropuerto de Estambul, el mayor del mundo con una capacidad de 90 millones de pasajeros anuales, enfriaran su intención de vender una participación. El activo está valorado en 11.000 millones de euros y Ferrovial era uno de los grupos internacionales interesados.
Rescisión en Denver
La multinacional española tiene, asimismo, en su horizonte el proceso de privatización de Aeropuertos de París (ADP). El Gobierno de Emmanuel Macron aún tiene que perfilar la operación, que podría alcanzar un valor de 10.000 millones. El Estado posee el 50,6% de la sociedad que explota, entre otros, los aeropuertos Charles de Gaulle y Orly, en Francia, y otros 13 en el resto del mundo. En el mercado galo, al margen del de Toulouse hace unos meses, Ferrovial peleó, sin éxito, hace unos años junto con Meridiam por la concesión de los de Niza y Lyon.
Tiene en el punto de mira otros procesos como los de Catania, en Italia, y la francesa ADP
La compañía también está pendiente de que arranque definitivamente la privatización de parte del Aeropuerto de Catania, el mayor de Sicilia, en Italia. Se estima un valor superior a los 500 millones.
La ofensiva europea se produce en un momento en el que Ferrovial ha visto golpeadas sus aspiraciones en Estados Unidos, su mercado prioritario a nivel global. El pasado verano el Aeropuerto de Denver le rescindió el contrato de construcción y concesión por discrepancias en el contrato. Un conflicto que le ha afectado de cara a nuevos procesos. En ese contexto optó por no pujar hace unas semanas por el Aeropuerto de Saint Louis-Lambert, por el que sí lucha Aena.