
Ferrovial seguirá adelante con la venta de su división de Servicios pese a la retirada de Apax Partners, que estaba en conversaciones avanzadas para comprar el negocio de España e Internacional (Estados Unidos, Canadá, Chile, Portugal y Qatar). La compañía española celebra el jueves una reunión de su consejo de administración en el que se abordará el nuevo escenario. De acuerdo con las fuentes consultadas, el plan para salir de esta actividad y focalizarse en el desarrollo de infraestructuras de transporte y movilidad no cambia, si bien el calendario previsto se dilatará aún más por el abandono del fondo británico, adelantado por elEconomista el pasado sábado. Fuentes oficiales de Ferrovial declinaron ayer hacer comentarios.
"La operación sigue adelante y Ferrovial contempla su modelo futuro de negocio sin la división de Servicios", aseguran fuentes conocedoras de los planes de la empresa, que insisten en que "la decisión es firme y no tiene retorno". El cómo y el cuándo son las dos cuestiones que deberán dilucidarse en los próximos meses.
La multinacional española recibió en septiembre pasado las ofertas de Apax y Apollo. El plan trazado implicaba que el fondo británico se haría con el negocio de España e Internacional y el estadounidense con el de Australia y Nueva Zelanda (Broadspectrum). La desinversión de Amey, la filial británica, ya se había separado meses atrás por la disputa por un contrato con el Ayuntamiento de Birmingham. Esta operación se halla en una fase más inicial.
Apax, no obstante, se guardó la opción de dejar el proceso, toda vez que se incorporó más tarde y no pudo acceder a toda la información. Por ello, en los últimos meses ha realizado una due diligence cuyo resultado, una vez analizado, ha desembocado en su retirada de la operación. La firma británica fue citada el pasado verano por medios ingleses como interesada en Amey.
Ferrovial tiene sobre la mesa la oferta de Apollo para hacerse con Broadspectrum. El grupo español pagó por esta firma hace tres años más de 500 millones de euros. El valor estimado de la operación ahora se aproxima más a los 600 millones. Al tratarse de una propuesta vinculante, lo previsible es que la compraventa se concrete en las próximas semanas.
La idea de Ferrovial sigue siendo la de vender por partes su negocio de Servicios. Ahora bien, el nuevo escenario abre la puerta a que incluso se pueda trocear más la parte de España e Internacional, bien por territorios, bien por los diversos nichos de actividad que abarca. La filial española es la que más valor genera para el grupo, con tasas de crecimiento continuadas, un resultado bruto de explotación (ebitda) en 2018 de 202 millones de euros y márgenes de doble dígito.
Además de Apax y Apollo, presentaron ofertas no vinculantes el fondo canadiense Brookfield y el estadounidense Platinum
Ferrovial, que contrató a Goldman Sachs y KPMG para pilotar esta operación hace un año, está de nuevo abierto a escuchar propuestas. En el mercado mencionan la posibilidad de que Apollo amplíe la compra a toda la división, aunque otras fuentes enfrían esta opción. En la recámara están los otros fondos que se interesaron por la división meses atrás. Además de Apax y Apollo, presentaron ofertas no vinculantes el fondo canadiense Brookfield y el estadounidense Platinum. Su interés -o el de otros- podría retomarse al calor de una posible rebaja del precio, estimado hoy en 2.500 millones para toda la división de Servicios.
Relacionados
- Ferrovial se lanza a crecer en Europa en aeropuertos tras el revés en EEUU
- Ferrovial, LSG y Newrest se disputan las cafeterías de Renfe por 407 millones
- Ferrovial refinanciará la deuda de sus autopistas en EEUU por 2.260 millones
- Ferrovial excluye su mayor contrato en España de la venta de Servicios