Empresas y finanzas

Ferrovial excluye su mayor contrato en España de la venta de Servicios

  • Negocia con Apax mantener la concesión de la Autovía de Aragón
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial.

Ferrovial está negociando con ApaxPartners y Apollo el perímetro de desinversión final de su división de Servicios. El grupo ha planteado quedarse algunos contratos en régimen de concesión de esta área. El más destacado es el relativo a la conservación y la explotación de un tramo de la Autovía de Aragón, el mayor de la filial en España, según indican fuentes del mercado. La operación discurre ahora porque el fondo británico adquiera el negocio de España e Internacional (Estados Unidos, Portugal, Canadá, Chile, y Qatar) y el estadounidense compre la australiana Broadspectrum. Todo ello ha dilatado el calendario para cerrar la operación.

Ferrovial ha excluido de la venta de Servicios varios contratos en España. La decisión responde a intereses cruzados con algunas de sus filiales o con sus socios en dichos proyectos y no implica una ambición por permanecer en el negocio de servicios más allá de estos proyectos puntuales. Es el caso del de conservación y explotación del tramo de 107 kilómetros de longitud entre Calatayud y Alfajarín de la A-2 Autovía de Aragón. El grupo que preside Rafael del Pino, a través de Ferrovial Agroman y Ferrovial Servicios, resultó adjudicatario, en consorcio con Grupisa, para las obras de mejora de la autovía y su posterior mantenimiento y explotación, con un periodo de concesión de 19 años –finaliza en 2026–. En total, el contrato ascendió a 402,8 millones de euros. Cerca de la mitad corresponde a la conservación.

Ferrovial tiene en España otros contratos de servicios en concesión, como las plantas de tratamiento integral de residuos en Barcelona (Ecoparc de Can Mata), Toledo (Gestión Medioambiental de Toledo) y Murcia (Servicios Urbanos de Murcia).

Ferrovial declinó hacer comentarios y no aclara qué contratos son los que quedan fuera de la venta. El número es, en todo caso, muy acotado y su efecto sobre el precio de venta también es limitado. La valoración inicial estimada por la compañía, que incluía la filial británica Amey, se aproximaba a los 3.000 millones, un importe de máximos que habría quedado rebajado al entorno de los 2.000-2.500 millones tras el troceo de la desinversión.

El negocio español es el más valioso de Ferrovial Servicios. La compañía otorgó inicialmente un valor de 1.900 millones. Por Broadspectrum, por su parte, el grupo pagó más de 500 millones hace tres años, aunque ahora ya no incluiría sus proyectos en Estados Unidos y Chile.

Tras recibir las ofertas vinculantes el pasado verano, Ferrovial ha dirigido las conversaciones con dos de los fondos más interesados para que se repartan los negocios de la división de Servicios en dos grandes bloques geográficos, como adelantó elEconomista. Así, Apax negocia la compra de la actividad en España y el área internacional, que abarca mercados como Estados Unidos, Portugal, Canadá, Chile y Qatar. Polonia ha sido excluida de Servicios Internacional después de que Budimex, filial de Ferrovial, tomara en julio el control de la participación en FB Serwis. Mientras, Apollo aborda la adquisición de Broadspectrum, que en la actualidad engloba los negocios de Australia y Nueva Zelanda. El fondo norteamericano ya tiene en esta región una actividad destacada en el área de servicios, toda vez que compró hace unos años a ACS su filial en este negocio.

Amey, por separado

En un proceso de venta separado y en una fase anterior se halla Amey, si bien Apax también estaría interesado en esta operación.

El director financiero de Ferrovial, Ernesto López Mozo, avanzó hace dos semanas a los analistas que la firma podría quedarse algunos proyectos puntuales de la filial, como ocurre con el de la Autovía de Aragón, pero rehusó dar más detalles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky