Apax Partners ha decidido retirar por sorpresa su oferta por el negocio de España e Internacional (Estados Unidos, Canadá, Chile, Portugal y Qatar) de Ferrovial Servicios, con lo que la operación de desinversión que Ferrovial puso en marcha hace más de un año queda ahora en el aire, según indican fuentes conocedoras del proceso a elEconomista. El fondo británico ha adoptado esta decisión tras analizar en profundidad los números de la división, la más valiosa, y encontrar riesgos excesivos, fundamentalmente derivados de las elevadas cargas laborales que presenta la empresa. El grupo que preside Rafael del Pino, que no hizo comentarios, sigue adelante, al menos por el momento, con la venta de su negocio de servicios en Australia y Nueva Zelanda (Broadspectrum), por el que tiene una oferta firme del fondo estadounidense Apollo, así como con la de la filial británica Amey, que se halla, no obstante, en una fase inicial.
Ferrovial, que contrató a Goldman Sachs y KPMG para dirigir la venta total de Servicios hace más de un año, esperaba obtener entre 2.500 y 3.000 millones de euros, si bien las propuestas recibidas el pasado verano rebajan sensiblemente las expectativas. De la desinversión total –que inicialmente también incluía Amey–, el grupo estimaba una valoración para el negocio en España de unos 1.900 millones. Mientras, por Broadspectrum, por la que pagó hace tres años más de 500 millones, establecía un precio en el entorno de los 600 millones.
Los problemas de Amey por un contrato fallido con el Ayuntamiento de Birmingham propiciaron su exclusión de la venta global
Los problemas de Amey por un contrato fallido con el Ayuntamiento de Birmingham propiciaron su exclusión de la venta global. Posteriormente, tras recibir las ofertas vinculantes, el proceso derivó en dos operaciones separadas, la del negocio de España e Internacional por un lado, y la de Australia y Nueva Zelanda por otro, con Apax y Apollo como compradores, como adelantó este diario el pasado mes de octubre.
Sin embargo, Apax, tras la due diligence que ha realizado en las últimas semanas –fue de los últimos fondos en presentarse al proceso y accedió a menos información al comienzo del mismo– ha considerado que los ratios de inversión son insuficientes. El mayor punto de conflicto es el de la abultada plantilla de Ferrovial Servicios. A nivel global, en 2018 superó los 77.000 empleados. En España, además, la pretendida subida del salario mínimo interprofesional (SMI) tampoco favorece el éxito de la oferta de la firma británica .
El perímetro en la negociación
Todo ello pese a que la división española presenta crecimientos del 3,1% en ingresos y del 5,3% en el resultado bruto de explotación (ebitda) hasta septiembre. De hecho, es el principal generador de beneficios. En 2018, España generó 202 millones de ebitda.
Hace un mes y medio, el director financiero de Ferrovial, Ernesto López Mozo, apuntó a un cambio de perímetro por algunos contratos bajo régimen de concesión (A-2 y M-30) para justificar la dilatación que acumulaba el proceso, toda vez que la intención de la compañía era anunciar la operación en verano y cerrarla este mismo año. En ningún caso expresó dudas sobre el éxito de la desinversión, que ahora, salvo que Apax haga un nuevo replanteamiento, queda en el aire. Algunas fuentes apuntan, no obstante, a que se trata de "una medida de presión para bajar el precio".
La retirada del fondo británico trastoca los planes de Ferrovial de salir del negocio de servicios para centrarse en infraestructuras de transporte y movilidad. Una estrategia que el mercado ha premiado en el presente ejercicio con un alza en bolsa superior al 53%.
El consejo de administración ordinario de Ferrovial está convocado para la próxima semana
Ferrovial tendrá que definir en los próximos días cuáles serán sus siguientes pasos. El consejo de administración ordinario está convocado para la próxima semana.Una cita en la que incluso se especulaba en el mercado con que se pudiera abordar la firma final de los acuerdos con Apax y Apollo. No será así. La compañía, dirigida por Rafael del Pino y desde el 1 de octubre por Ignacio Madridejos como consejero delegado, mantiene vivo el proceso de venta de Broadspectrum a Apollo, aunque todas las opciones están ahora abiertas.
En julio pasado, Ferrovial recibió las ofertas no vinculantes de cuatro fondos por su filial de Servicios. Lo hicieron, además de Apax y Apollo, el canadiense Brookfield y el americano Platinum, si bien se cayeron de la carrera con posterioridad. En esa segunda fase presentaron las ofertas vinculantes Apax yApollo, que se perfeccionaron hasta dividir la operación por geografías.
Menos dinero para invertir
En el nuevo escenario, cabe la posibilidad de que se abra una negociación bilateral con alguno de los fondos que quedaron por el camino o, incluso, que se plantee a Apollo una operación superior en la que se incluya Ferrovial Servicios al completo. El papel de Apax, asimismo, podría no haber concluido aún, toda vez que según publicaron medios británicos el pasado verano está interesado en Amey.
Las fuentes consultadas tampoco descartan que Ferrovial opte por desprenderse de Broadspectrum y Amey y mantenga, al menos durante un tiempo, su actividad en España, toda vez que es la más aporta a los resultados del grupo. Supondría un cambio en su apuesta por las infraestructuras, toda vez que ya no recibiría el grueso de los ingresos de la venta de Ferrovial Servicios para acometer nuevas inversiones.
Relacionados
- Ferrovial recibirá unos 500 millones en dividendos de sus infraestructuras
- Ferrovial se lanza a crecer en Europa en aeropuertos tras el revés en EEUU
- Ferrovial refinanciará la deuda de sus autopistas en EEUU por 2.260 millones
- Ferrovial se lanza a comprar por más de 1.000 millones el aeropuerto de Atenas