Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Daniel Sala CEO del Grupo DIHME

El Grupo DIHME acaba de cerrar la compra de El Kiosko, uniendo la restauración de 37 establecimientos y casi 20 millones de euros de facturación. La crisis derivada del Covid-19 ha modificado la forma de trabajar del sector y ha llevado a empresas como esta a convertir en punto clave los envíos a domicilio. elEconomista ha hablado con Daniel Sala, CEO del grupo, para conocer sus planes.

Thales ha cerrado la primera fase de la venta de su negocio ferroviario a Hitachi, dejando fuera de la operación a CAF, el otro gran interesado. Así lo ha comunicado a primera hora de la mañana de este mismo miércoles la compañía francesa, que le otorga un valor empresa de 1.660 millones de euros.

Nuevo movimiento de fichas en Renfe. Los cambios en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana también afectan a la dirección del operador público que, en su última reunión del consejo de administración, ha aprobado varios cambios. En concreto, el máximo órgano de la compañía ha aprobado el nombramiento de Teresa Torres Torres como nueva directora general Económico-Financiera, sustituyendo a Marta Torralvo en el cargo.

Ha pasado más de un año desde que el mundo se paralizase por el Covid-19. España fue uno de los países que en el momento en que se declaró el estado de alarma congeló casi por completo la movilidad, permitiendo únicamente los viajes estrictamente necesarios. El sector del transporte en general, y el de la aviación en particular, se vio entonces obligado a cancelar casi toda su actividad, suspendiendo vuelos de los que ya se habían vendido miles de billetes. Con la llegada del verano fueron muchos los viajeros que decidieron solicitar el reembolso de los vuelos no disfrutados y se encontraron, en general, con el rechazo frontal por parte de las aerolíneas para devolver las cuantías en efectivo, facilitando bonos para elegir otros vuelos.

Renfe ha adjudicado a la compañía valenciana Stadler un contrato para el suministro de 12 locomotoras de mercancías, sus piezas de parque, almacén inicial de repuestos y utillajes, por un valor total de 70,7 millones de euros. El objetivo de la pública es utilizarlas en la nueva Variante de Pajares, primer paso de la alta velocidad a Asturias.

Cambios internos en Adif. El ascenso de Isabel Pardo de Vera a secretaria de Estado de Transportes ha movido todas las fichas del tablero del antiguo Ministerio de Fomento. La llegada de María Luisa Domínguez a la primera línea del gestor de las infraestructuras ferroviarias ha llevado al nombramiento de Montserrat Rallo como nueva directora general de Planificación, Estrategia y Proyectos.

Aena ha adjudicado su megacontrato eléctrico para el próximo año con a Endesa e Iberdrola por más de 70 millones de euros. El gestor de la infraestructura aeroporturaria que encabeza Maurici Lucena había dividido su suministro de energía eléctrica en siete lotes diferentes, de los que cinco han ido a parar a manos de la compañía que encabeza José Bogas. El contrato contempla una prórroga de un año, dando servicio también a 2023.

EMPRESAS

Aena y algunos de los grandes operadores comerciales han abierto una nueva disputa con motivo de la reapertura de los restaurantes y tiendas en sus aeropuertos españoles. Un enfrentamiento que se suma al que ya se dirime en los tribunales por la rebaja de los alquileres a raíz de la pandemia.

La liberalización ferroviaria del mercado de pasajeros empezó a rodar hace poco más de dos meses con la llegada a las vías de Ouigo, la filial de bajo coste del gigante francés SNCF. Desde entonces, los trenes de dos pisos que unen Madrid con Barcelona en apenas dos horas y media ya han transportado a más de 300.000 pasajeros, una cifra que está en línea con las estimadas antes del comienzo de las operaciones y tras tener en cuenta el impacto que podría tener la Covid-19 sobre la movilidad.

Las tasas de Aena siguen en el centro de la polémica del sector aéreo. El gestor aeroportuario que encabeza Maurici Lucena propuso una subida anual de las tasas aeroportuarias del 0,52% durante los primeros cuatro años del DORA II y del 3,27% en el quinto. Sin embargo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que tiene voz pero no voto en esta decisión, mostró su discrepancia con esta medida a través de un informe en el que pedía que en vez de la subida planteada por Aena, se produjese una reducción del 0,44% cada año hasta 2026. El hecho de que este informe no sea vinculante hace que la Dirección de Aviación Civil, dependiente del Ministerio de Transportes, sea quien tenga la última palabra y recalcule el porcentaje a aplicar en base a una nueva estimación del tráfico que podría aumentar la cifra de rebaja que propone CNMC.