Empresas y finanzas

Aena choca con SSP por la reapertura de los comercios en sus aeropuertos

  • El franquiciado de Starbucks se niega a aceptar la orden del gestor
  • El grupo que preside Maurici Lucena analiza reclamar compensaciones
Maurici Lucena, presidente de Aena

Aena y algunos de los grandes operadores comerciales han abierto una nueva disputa con motivo de la reapertura de los restaurantes y tiendas en sus aeropuertos españoles. Un enfrentamiento que se suma al que ya se dirime en los tribunales por la rebaja de los alquileres a raíz de la pandemia.

En un contexto de progresiva recuperación del tráfico de pasajeros, el gestor aeroportuario está exigiendo a los operadores que reabran los establecimientos comerciales en terminales estratégicas para la temporada de verano. Sin embargo, algunos de los principales como el británico SSP (Select Service Partners), franquiciado de firmas como Burger King y Starbucks, se niegan a acatar, al menos por el momento, la petición de Aena, realizada hace ya dos meses y que se sustenta en los contratos firmados, según indican fuentes al tanto de las negociaciones.

La compañía que preside Maurici Lucena solicitó a SSP por carta el pasado 27 de mayo que reabriera una treintena de tiendas y restaurantes

La compañía que preside Maurici Lucena solicitó a SSP por carta el pasado 27 de mayo que reabriera, con el objetivo de ofrecer el servicio a los clientes, una treintena de tiendas y restaurantes que permanecían cerrados por el impacto de la pandemia en aeropuertos como Alicante, Palma de Mallorca, Las Palmas, Barcelona, Ibiza, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Málaga, Madrid, Valencia, Granada y Sevilla. Se trata en la mayoría de los casos de aeropuertos clave para la temporada de verano, en la que el turismo en España, con un peso crucial en la economía, se juegan gran parte del año.

Aena justifica esta petición en la recuperación del tráfico áereo. Los datos oficiales del gestor constatan la positiva evolución, con crecimientos muy relevantes tanto en tasa interanual como mensual, si bien las cifras aún se hallan alejadas de los niveles récord de 2019. Además, decisiones recientes de países como Reino Unido hacen prever que la tendencia al alza del número de pasajeros continuará.

Como ejemplos, en junio, Palma de Mallorca tuvo un tráfico de 1,4 millones de personas, un 40% más que en mayo; Barcelona pasó de 852.000 a 1,3 millones, cerca del 40% también; y Málaga e Ibiza prácticamente duplicaron, hasta 645.000 y 517.000 viajeros, respectivamente. La red de aeropuertos de Aena en España registró en junio 9,2 millones de pasajeros, un 779% más que un año antes y un 57,3% más que en mayo, aunque aún un 66% menos que en junio de 2019 -en mayo este diferencial fue del 76,1%-.

"La imagen de los aeropuertos españoles es la primera de España que reciben los visitantes extranjeros"

Aena considera que "la obligación de todos los operadores que están en los aeropuertos es dar el mejor servicio a los viajeros, algo que no se produce con las tiendas cerradas", indican fuentes al tanto de las negociaciones. "La imagen de los aeropuertos españoles es la primera de España que reciben los visitantes extranjeros. España se juega mucho en esta temporada turística y es necesario que todos los agentes implicados en la recuperación pongan de su parte, no solo que se pretenda que sea el operador aeroportuario el que pague las consecuencias bajo el argumento de que su dueño es el Estado", añaden. Es más, "precisamente porque su dueño es el contribuyente español, hay que ser exquisito con el gasto de cada euro", apostillan.

Aena requiere la reapertura de los locales comerciales en virtud de los contratos que tiene firmados con los operadores y que están en vigor. El gestor aeroportuario tiene la potestad de decidir cuándo deben abrirse los locales y no el operador comercial. Así consta en la cláusula Acceso al Local y horarios de apertura: "El Local deberá en todo caso estar abierto de forma permanente durante todos los días en que el Aeropuerto permanezca abierto, iluminado y con sus instalaciones y equipos en marcha, con el horario de apertura, funcionamiento y cierre al público señalado por Aena". "En el caso de que el Adjudicatario incumpla esta obligación, que las partes consideran esencial, estará sometido al pago de una indemnización diaria de tres veces la renta diaria, sin perjuicio del derecho que asiste a Aena de resolver el contrato y reclamar la correspondiente compensación", añade. "El Adjudicatario no podrá por sí mismo modificar el horario de apertura que sea establecido sin autorización previa de Aena", apostilla.

En respuesta a la carta de mayo de Aena, con fecha 4 de junio, la directora general en España de SSP, Blanca Ripoll, respondió al gestor aeroportuario informando de un plan de apertura parcial de los locales atendiendo a la "situación actual del tráfico" y las "noticias".

Reapertura insuficiente

El cruce de misivas continuó con un burofax por parte de Aena, con fecha de 5 de julio, en el que, atendiendo a los contratos, exige a SSP a reabrir en 72 horas los locales señalados, sin perjuicio de que "ejercitará cuantos derechos legales y contractuales le asisten frente al incumplimiento de SSP, incluyendo la reclamación del pago de las penalizaciones y compensaciones previstas en los contratos y, en su caso, la resolución de los mismos". El 8 de julio, SSP contesta en una nueva carta en la que indica que "va a proceder a la apertura de la totalidad de los puntos de venta situados en las zonas operativas de los aeropuertos".

Con ello, la firma inglesa sólo acepta reabrir los establecimientos de lado Aire, es decir, aquella que se ubican una vez superados los controles de acceso. Los de lado Tierra -antes de estos controles-, por el contrario, quedarían excluidas, en contra de la demanda de Aena y, a juicio de ésta, perjudicando a los viajeros y a la imagen del turismo en España.

Guerra judicial abierta

Aena mantiene una ardua disputa con los principales operadores comerciales en sus aeropuertos, como Dufry, SSP y Áreas, debido a la rebaja de los alquileres de los establecimientos que ofreció en 2020 a raíz del hundimiento de la demanda por la pandemia. Hay un centenar de denuncias cruzadas y hasta ahora las sentencias en primera instancia arrojan resultados favorables y contrarios casi a partes iguales. En concreto, según publicó recientemente 'Cinco Días', ya hay 43 fallos, de los que 19 han sido favorables a Aena, 13 contrarios y 11 estiman parcialmente las reclamaciones de las empreass. El grupo público activó la Renta Mínima Garantizada Anual que contemplan los contratos con una rebaja de la misma del 50% hasta el 8 de septiembre de 2021 y la exención del 100% entre el 15 de marzo y el 20 de junio de 2020. Algunos no aceptaron y los procesos judiciales han desembocado en muchos casos en cautelares sobre el pago de las rentas y la ejecución de avales por parte de Aena.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Tienen razón, del lado Tierra (los de antes de los controles) no tienen ningún sentido si no se permite que los acompañantes entren en el aeropuerto. Y además con la poca gente que hay. Aena podrá decir lo que quiera, pero no tiene sentido.

Puntuación 7
#1
Reforma de la administración YA.
A Favor
En Contra

Manda narices en éste pais de puertas giratorias, de ampliaciones buscando voto, intereses sindicales... seguimos los de la privada y los paganinis de la deuda de la administración costeando empresas deficitarias como Aena, Adif, Correos, EMT's, Televisiones públicas...

Puntuación 5
#2
Joaquin
A Favor
En Contra

Hartos de pagar empresas públicas deficitarias para ganar votos, Aena, Adif, Correos, Televisiones públicas, Emt's

Puntuación 6
#3
A Favor
En Contra

Me gustaria saber si es un publirreportaje de AENA, hogarty culo a petición de parte, ya que da la sensación de qué solo da una versión.

El negocio de la restauración no dependes. tanto del viajero cómo de las personas que van a recogerlos. Esas personas no pueden entrar a los aeropuerto por lo que no pueden entrar a la restauración de los mismos. ¿obliga AENA a RENFE ? que también es del Estado) a que circulen los trenes para que los trabajadores puedan ir al aeropuerto? No , tienen que ir en coche particular y aparcar en los aparcamientos de AENA dónde le cobran a los empleados.,¿ le importa mucho AENA que los empleados de esas franquicias stem con los brazos cruzados sin hacer nada porque no hay trabajo ya que no entran consumidores ha dichas franquicias porque no hay pasajeros suficientes? Mi esposa trabaja en una de ellas y ven que la empresa tiene trabajando al doble o el triple de personas que las que necesitan en cada franquicia.

Da la sensación qué este artículo lo ha escrito una persona que vive en Westview, mundo Imaginarium de la Bruja Escarlata de Marvel. En ese mundo, todo era perfecto. Pues no, señor periodista , no estamos en el mundo perfecto the westview.

Me he levantado a las 3:30 para llevar a mi esposa a trabajar al aeropuerto ya que entra en su turno a las 5 y no hay trenes para llevar a trabajadores que van a estar con los brazos cruzados durante 8 horas.

Ruego que para otra vez que escriba un artículo se informe de las distintas partes afectadas AENA , las franquicias y los trabajadores qué piensan que como siga obligando AENA a abrir a las diferentes franquicias llevará a estas empresas a la quiebra y a perder sus puestos de trabajo.

Puntuación 2
#4