Empresas y finanzas

Las tiendas de los aeropuertos denuncian que Aena les lleva a la quiebra

  • Piden ayuda a Sánchez para que el gestor pacte una bajada adecuada
  • El Estado tiene el 51% del gestor, cuyo consejo rechazó quitar las rentas mínimas
  • Alertan de que están en juego 12.000 empleos y de riesgo de insolvencia
Aeropuerto de Barajas

Las tiendas y restaurantes de los aeropuertos han escrito una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que medie ante Aena y les ayude a solucionar el conflicto abierto por con el gestor por los alquileres que, además de desembocar en denuncias millonarias, amenaza con llevar a la quiebra al sector y dejar en la calle hasta a 12.000 trabajadores.

"Existe un riesgo real para la viabilidad de la mayoría de estas empresas a muy corto plazo y, en consecuencia, peligra la continuidad de más de 12.000 empleos. A causa de la pandemia, un 75% de estos empleos están en ERTE debido a la minoración del 72% del tráfico de pasajeros en 2020", denuncian Hostelería de España y Marcas de Restauración en una misiva enviada al presidente que también está firmada por los sindicatos UGT y CCOO.

"Existe un riesgo real para la viabilidad de la mayoría de estas empresas a muy corto plazo y, en consecuencia, peligra la continuidad de más de 12.000 empleos"

El origen del conflicto entre Aena y los arrendatarios de los espacios comerciales de los aeropuertos está en la falta de acuerdo sobre el futuro de las rentas mínimas garantizadas que las empresas deben pagar independientemente de los ingresos que genere el local y que aseguran a la cotizada ingresos millonarios aunque la red estuviera vacía todo el año.

Tras diez meses de negociaciones sin éxito, la cotizada que preside Maurici Lucena suspendió las conversaciones e impuso en enero una condiciones que fijan una reducción del 100% de las rentas mínimas garantizadas en el periodo del confinamiento (marzo-junio), del 50% entre el 22 de junio de 2020 y el 8 de septiembre de 2021 y el cobro íntegro de las mismas a partir del 9 de septiembre de 2021, pese a que la propia firma asume que el tráfico no volverá a los niveles prepandemia hasta 2024. Una previsión que ahora es considerada optimista.

"Solicitamos su pronta mediación, ayudándonos a encontrar la mejor solución posible, estableciendo un marco de negociación que vincule al máximo las rentas a la evolución del tráfico"

Más del 60% de las empresas se negaron a aceptar las condiciones por lo que Aena ha empezado a facturar el cien por cien de las rentas mínimas y ha amenazado con ejecutar los avales, denuncian los arrendatarios comerciales y los sindicatos. Además, aceptar estas condiciones, que han tachado de abusivas, implica renunciar de forma expresa a iniciar cualquier otro tipo de negociación y a emprender acciones legales.

El cambio de estrategia de la cotizada vino motivado por la aprobación del Real Decreto Ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, que contempla el recorte del 50% de los alquileres, aunque éste no sea de aplicación para Aena.

Abonar la mitad de las rentas supone pagar tres veces más de lo facturado por las tiendas entre marzo y diciembre

Teniendo en cuenta que hay terminales que no están operativas, que está prohibido que la gente sin billetes entre en la zona tierra de los aeropuertos y que el tráfico de pasajeros es mínimo (Ryanair ha registrado un descenso del 88% en enero), las tiendas y restaurantes no tiene prácticamente acceso a clientes por lo que muchas están cerradas. Así, denuncian que abonar el cien por cien de las rentas mínimas supone pagar hasta siete veces lo facturado entre marzo y diciembre, y tres veces más si se acepta la propuesta de Aena.

En este contexto, el sector y los sindicatos reclaman que se eliminen de forma temporal las rentas mínimas y que establezca un canon en función a las ventas hasta que el tráfico de recupere. También piden que se amplíe la vigencia de los contratos para amortizar las inversiones. "Aena debe ceder en su inmovilismo y adaptar el canon a la facturación real. De llevarse a cabo el ultimátum dado por Aena, estaríamos ante una inminente situación de insolvencia para la mayoría de las tiendas, la entrada en concurso de acreedores y la inevitable pérdida de miles de empleos", recoge la misiva en la ruegan la intervención del Gobierno.

"Solicitamos su pronta mediación, ayudándonos a encontrar la mejor solución posible, estableciendo un marco de negociación que vincule al máximo las rentas a la evolución del tráfico, con la extensión de los contratos que permita, del mismo modo, el retorno de las inversiones y mantener el empleo", concluye la carta. En este punto, no hay que olvidar que el Estado tiene el 51% del gestor a través de Enaire y que el consejo de administración de Aena rechazó en julio un acuerdo que contemplaba eliminar las rentas mínimas, aplicar la duración de los contratos y calcular el canon sobre una base variable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky