Empresas y finanzas

Las tiendas de los aeropuertos se levantan contra Aena por el canon

  • Piden una negociación conjunta y transparente y ajustar la renta mínima al tráfico
  • Las concesionarias de los espacios comerciales alertan del riesgo de quiebra
  • El gestor ha fichado a Boston Consulting para redefinir su estrategia comercial
Terminal de Barajas

La negativa de Aena a renegociar conjuntamente el futuro de los contratos comerciales y la falta de transparencia e información dificulta la desescalada en los aeropuertos.

Medio centenar de empresas, entre las que se encuentran Areas, SSP, Autogrill y varias firmas de travel retail, se han aliado para instar al gestor aeroportuario a que cambie la estrategia de "diálogo individual" para ajustar las concesiones y establezca "cuanto antes" un nuevo marco económico que les permita volver a operar minimizando el riesgo de quiebra y la pérdida de miles de empleos.

Instan a Lucena a crear una mesa técnica y transparente para renegociar a la baja las rentas mínimas

En concreto, las concesionarias de los espacios comerciales han pedido al consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, que cree una mesa técnica y "transparente" para renegociar a la baja el pago de las rentas mínimas garantizadas (RMGA), que es una especie de canon fijo que deben abonar por operar dentro de las terminales de los aeropuertos. El grupo de empresas, que ha sido ignorado por la cotizada, pide así que ajuste el pago de la renta mínima a la evolución del tráfico de pasajeros hasta que se recuperen los niveles de 2019, que cerró con un récord de 275,2 millones, y que se suprima del pago anual los meses que las terminales han estado cerradas al público. De momento, el Gobierno ha suspendido el pago de los alquileres mientras las terminales estén cerradas al tráfico.

Ante la falta de información y de acuerdos, las compañías se están resistiendo a reabrir los comercios y buscan elevar la presión sobre la cúpula del gestor exigiendo nuevos encuentros, conocer el contenido del informe encargado a Boston Consulting para redefinir la estrategia comercial, e, incluso, llegando a abrir la vía judicial. Acudir a los tribunales es siempre una opción pero la quieren evitar a toda costa.

Ante la falta de información y de acuerdos, las compañías se están resistiendo a reabrir

El medio centenar de grandes operadores comerciales envió una primera carta a Lucena y a María José Cuenda, directora general de negocio no regulado de Aena, el pasado ocho de junio para proponer "la creación de una plataforma de diálogo" y "elaborar un marco de referencia básico para el reequilibrio económico de los contratos relativos a restauración, hostelería y retail", recoge la misiva a la que ha tenido acceso este diario.

La carta obtuvo respuesta en forma de reunión con un representante de Aena, que se limitó a comunicar que los contratos se negociarían de forma individual por lo que se tomarían medidas distintas en función de las necesidades. La postura sentó como un jarro de agua fría al sector que no ha vuelto a tener noticias del gestor pese a que ya se están reabriendo las terminales.

Critican que no se ha contado con ellas para redefinir la estrategia comercial

La gota que ha colmado el vaso de la paciencia del medio centenar de empresas es que no se ha contado con ellos para redefinir la estrategia comercial de Aena en la desescalada. El gestor no ha contado con su opinión para redefinir sus planes y no les ha trasladado el contenido del informe de Boston Consulting que se presentó la semana pasada en el Consejo de Administración en el que se aprobó suspender el dividendo y proponer a Javier Marín como consejero.

Así, las firmas, entre las que no se encuentra ni el Duty Free ni Inditex, se sienten en desventaja a la hora de poder negociar un cambio en las condiciones del pago de la renta mínima, que puede llevarlas a la quiebra ya que tienen asumido que apenas tendrán ventas este año por el desplome del tráfico aéreo, cuya recuperación se espera en 2023. Sólo en mayo, han pasado por la red de aeropuertos 267.671 pasajeros, un 98% menos. En el conjunto del año el tráfico cae el 58%

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky