Empresas y finanzas

Aena suspende contratos y deja en cuarentena la ampliación de la red

  • El gestor se enfrenta a una oleada de reclamaciones por parte de las ingenierías
Aeropuerto de Barajas con los aviones de Iberia aparcados

Aena ha metido en "el congelador" su plan de inversión de 5.000 millones para ampliar la red de aeropuertos. El gestor empezó a trabajar el año pasado en las líneas maestras del nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) con el objetivo de duplicar el ritmo de inversión y llegar a los 1.000 millones anuales entre 2022 y 2026. Una meta que ya está prácticamente descartada puesto que no se espera que el tráfico aéreo recupere los niveles preCovid-19 antes de 2023.

"El DORA 2 está congelado. No se puede negociar ni elaborar unas previsiones creíbles ahora mismo. Pero si el tráfico va a ser significativamente inferior, las inversiones tendrán que ser menores. Hay que revisar las necesidades en función del tráfico y llegar a un acuerdo con las aerolíneas", explica el director financiero de Aena, Emilio Rotondo.

"Si el tráfico va a ser menor, las inversiones tendrán que serlo también. Hay que revisarlas"

La revisión de las inversiones no se limita nuevo DORA ya que la compañía tiene previsto no retomar alguno de los proyectos de mejora y ampliación que paralizó a finales de marzo para reducir en 52 millones al mes las salidas de caja en un momento en el que no tiene ingresos. "Aena está llevando a cabo un análisis y una revisión de todas las inversiones en marcha, con fin de adaptar su plan a los diferentes escenarios que se presentan. Por estos motivos no es posible iniciar nuevos proyectos ni continuar con los que ya estaban en marcha", asegura el presidente de Aena, Maurici Lucena, en una carta enviada a las empresas de ingeniería.

"No es posible iniciar nuevos proyectos ni seguir con los que estaban en marcha"

Así, la cotizada ha empezado a suspender total o parcialmente los contratos vinculados al desarrollo de los mismos. "Para ajustar la situación de los contratos actualmente vigentes a esta circunstancia extraordinaria se están proponiendo acuerdos de suspensión totales y parciales de los contratos. Estas medidas se han llevado a cabo teniendo en consideración los intereses de las partes", señala Lucena. Pese al intento de conciliación, las firmas tienen previsto iniciar una ola de reclamaciones que, en última instancia, pueden acabar en los juzgados.

Los aeropuertos más afectados son Madrid y Barcelona, ya que estaba prevista una inversión de 3.000 millones para incrementar su capacidad y ya se habían iniciado la redacción de los mismos. Aena, que baraja retomar las ampliaciones en dos años, había acelerado los proyectos porque, antes del coronavirus, ambas infraestructuras estaban cerca de saturarse. Así, El Prat, con capacidad para 55 millones de viajeros, cerró 2019 con 52 millones de pasajeros, mientras que Barajas terminó el año al 88% de su capacidad.

Según recoge el DORA 2017-2021, Aena tiene comprometidas unas inversiones de 503 millones para este año y de 514 millones de euros para el año que viene. Principalmente son en mejoras para seguridad y adecuación y ampliación de espacios o terminales, como la T123 de Barajas, actualmente cerrada. Aunque la compañía no se ha pronunciado oficialmente sobre cómo y cuándo tiene previsto cumplir esos objetivos, sí que ha dejado claro que tiene "mucho más margen para mantener los ahorros vía capex que vía gastos operativos" y que su principal objetivo es "concentrar los esfuerzos en garantizar la prestación del servicio", señaló Rotondo.

El pago del dividendo depende del verano y la evolución de la liquidez

En este punto, hay que recordar que Aena no tiene previsto realizar ajustes de personal y que va a renegociar "caso por caso" los contratos con las tiendas, bares, restaurantes para rebajar los alquileres (renta mínima garantizada) con el objetivo de facilitar su recuperación. El gestor no está cobrando actualmente los alquileres por lo que no genera casi ingresos.

Además del plan de inversión, también está en el aire el dividendo. "Todavía no se ha tomado ninguna decisión. No hay ninguna prisa. El consejo quiere ver cómo se recupera el tráfico y evoluciona la posición de liquidez antes de tomarla. Hay mucho incertidumbre sobre el futuro y hay que ver cómo pasa el verano", Rotondo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky