
El gestor aeroportuario Aena perdió 241,2 millones de euros en el primer trimestre del año debido a la crisis provocada por la pandemia, frente a los 23,1 millones de ganancia logrados un año antes.
Esto se debe a que el número de pasajeros en estos tres primeros meses del año ha caído un 80,4% en España, hasta los 8,2 millones y equivale al 15,6% del tráfico del primer trimestre de 2019.
Si se contabilizan los datos del Aeropuerto de Luton (Londres) y de los seis aeropuertos de Aena Brasil, la cifra de pasajeros asciende a 11,4 millones, un 76,4% menos que en el mismo periodo de 2020, lo que se traduce en una recuperación del 18,9 % del tráfico del mismo periodo de 2019.
Los ingresos totales consolidados disminuyen hasta 353,3 millones de euros, un 54,8% menos respecto a los primeros tres meses de 2020. La reducción del tráfico se ha traducido en una reducción de los ingresos aeronáuticos, que con 136,5 millones se han situado en un -72,5% respecto a 2020, mientras que los ingresos comerciales, con 173,9 millones de euros, han experimentado un descenso del 17,8%.
La reducción del tráfico se ha traducido en una reducción de los ingresos aeronáuticos, que con 136,5 millones se han situado en un -72,5% respecto a 2020, mientras que los ingresos comerciales, con 173,9 millones de euros, han experimentado un descenso del 17,8%.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) en estos tres meses ha sido de 121,5 millones de euros negativos, que compara con los 251,2 millones de euros en el mismo periodo de 2020 y sitúa el margen en el -34,4% (32,1% en el primer trimestre de 2020).
El Ebitda incluye 4,9 millones de euros negativos de la consolidación de Luton, 4 millones de euros de Aena Brasil y está afectado por el reconocimiento de rentas mínimas garantizadas anuales (RMGA) durante el periodo, el descenso del tráfico y por la contabilización de 151 millones de euros correspondientes al devengo de los impuestos locales del ejercicio completo.
Durante el trimestre se ha generado un flujo de caja operativo negativo de 107 millones de euros, frente a 486,8 millones de euros en el mismo periodo de 2020. En este mismo periodo, la deuda financiera neta contable consolidada de Aena se ha incrementado hasta los 7.355,2 millones de euros frente a los 7.027,1 millones de euros al cierre de 2020.
119 millones por rentas garantizadas
En aplicación de las normas de contabilidad, se han registrado contablemente los ingresos por Rentas Mínimas Anuales Garantizadas (RMGA) por importe de 119,7 millones de euros.
Como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y las medidas adoptadas por los poderes públicos para hacerla frente, Aena formuló en enero de 2021 una propuesta a los operadores comerciales de las actividades de duty-free, tiendas, restauración, máquinas vending, servicios financieros y publicidad en relación con las Rentas Mínimas Garantizadas Anuales (RMGA).
Los descuentos que ha ofrecido el área comercial de Aena a todos sus clientes ascienden en 2020 y 2021 a unos 800 millones de euros. Su objetivo es ajustar los contratos de forma equilibrada a la situación de las partes, ambas muy afectadas por la pandemia.
La última información disponible indica que 95 operadores comerciales han aceptado la propuesta realizada por Aena, lo que supone el 67,9% del total de contratos afectados y el 14,2% de las RMGA afectadas.
Los principales arrendatarios que han rechazado el acuerdo han optado por judicializar el proceso, solicitando a los Juzgados la adopción de medidas cautelares para que Aena se abstenga de facturar las rentas mínimas pactadas en los contratos y, al mismo tiempo, se suspenda el derecho a la ejecución de las garantías disponibles ante un posible impago de las mismas.