Empresas y finanzas

Aena queda segunda en la subasta por nueve aeropuertos en Brasil

  • CPC se lleva los bloques sur y central y Vinci Airports el norte
  • La oferta del gestor español ha sido menos de la mitad que la del ganador
Maurici Lucena, presidente de Aena

Aena se ha quedado a las puertas de sumar nueve aeropuertos a su cartera en Brasil. La compañía española ha quedado en segunda posición en la subasta por uno de los tres bloques que la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) ha adjudicado este miércoles.

En concreto, la firma que preside Maurici Lucena ha presentado una oferta por el bloque sur de 1.050 millones de reales brasileños (158 millones de euros) como contribución inicial, con una prima del 706% sobre el valor de referencia, de 130,2 millones de reales brasileños (19,3 millones de euros).

Este lote está conformado por los aeropuertos de Curitiba, Foz de Iguazu, Bacacheri y Londrina, en el Estado de Paraná, Navegantes y Jonville, en el estado de Santa Catarina, y Pelotas, Uruguaiana y Bagé, en el Estado de Río Grande del Sur.

Aena se ha visto superada en la subasta por la brasileña Companhia de Participacoes em Concessoes (CPC)

Aena, cuya intención de participar en el proceso fue adelantada la semana pasada por 'elEconomista', se ha visto superada en la subasta por la brasileña Companhia de Participacoes em Concessoes (CPC), propiedad de CCR, que ha trasladado una propuesta económica de 2.128 millones de reales (320 millones de euros), con una prima del 1.534% (más del doble que Aena). Un tercer proponente, Infraestructura Brasil Holding XII, ha ofertado 300 millones de reales (45 millones de euros), quedando en tercer lugar.

La inversión prevista en los 30 años de concesión de los nueve aeropuertos del bloque sur asciende a 2.855 millones de reales brasileños (424 millones de euros) y el valor del contrato a 7.452 millones de reales brasileños (1.108 millones de euros).

"La oferta presentada por el gestor español ha sido elaborada tras un análisis exhaustivo de los activos y con una visión prudente de largo plazo, con el fin de garantizar siempre la generación de valor para los accionistas, tanto públicos como privados", han apuntado fuentes oficiales del gestor aeroportuario español. "Aena seguirá atenta a las oportunidades internacionales, pero siempre con esta visión de generación de valor de largo plazo", han señalado. En esta estrategia, Brasil seguirá siendo un foco de atención, toda vez que es "un mercado con mucho potencial", si bien cualquier proceso lo encarará "siempre con importes muy analíticos y razonados".

Para Aena, esta subasta representaba una nueva oportunidad para reforzar su presencia en el mercado brasileño, en el que aterrizó en 2019

Para Aena, esta subasta representaba una nueva oportunidad para reforzar su presencia en el mercado brasileño, en el que aterrizó en 2019 tras vencer en la puja por la concesión, durante 30 años -ampliables en cinco- de los aeropuertos de Recife (Pernambuco), Maceió (Alagoas), Aracaju (Sergipe), Juazeiro del Norte (Ceará), João Pessoa y Campina Grande (Paraíba), que hasta aquel momento eran operados por el grupo aeroportuario del Nordeste de Brasil. El precio de la adjudicación alcanzó los 1.900 millones de reales brasileños (aproximadamente 437,5 millones de euros al cambio de entonces).


Con aquella compra, Aena impulsó su posición internacional, conformada en la actualidad por 23 aeropuertos en Reino Unido (Luton, en Londres), México, Jamaica, Colombia y Brasil. En conjunto, las seis terminales brasileñas registraron cerca de 13,8 millones de pasajeros en 2019, el 6,5% del total nacional. En 2020, la pandemia impactó con una caída del tráfico del 44% (6,1 millones de pasajeros menos), hasta los 7,8 millones. Brasil vio compensado el deterioro de los viajes internacionales con la demanda doméstica.

Vinci se refuerza

Mientras, CPC también ha resultado ganadora de la subasta del bloque central, compuesto por seis aeropuertos: Goiania, capital de Goiás, e Imperatriz, en este mismo Estado; Palmas, capital del Estado de Tocantins; Sao Luis, capital del Estado de Maranhão; Teresina, capital del Estado de Piauí, y Petrolina, en el Estado de Pernambuco. La firma brasileña ha ofrecido un precio inicial de 754 millones de reales (114 millones de euros), con una prima del 9.156%, imponiéndose a las propuestas de Consorcio Central Airports y ACI DO Brasil. La concesión recoge una inversión de 1.802 millones de reales brasileños (269 millones de euros) y el valor del proyecto los 3.559 millones de reales (531 millones de euros).


Por su parte, el bloque norte, integrado por siete aeropuertos (Manaus, Tabatinga y Tefé, en el Estado de Amazonas, Porto Velho, en el Estado de Rondonia, Boa Vista, en el Estado de Roraima, Río Branco y Cruzeiro del Sur, en el Estado de Acre), ha sido adjudicado a la francesa Vinci Airports, con una oferta de 450 millones de reales (68 millones de euros). El grupo galo se ha impuesto al Consorcio Aerobrasil. En este caso, la inversión estimada durante toda la vida del contrato alcanza los 1.478 millones de reales brasileños (220 millones de euros) y el valor del proyecto los 3.634 millones de reales (542 millones de euros)

La concesión de los 22 aeropuertos, con una duración de 30 años, requerirá inversiones por un valor de más de 6.100 millones de reales brasileños (más de 915 millones de euros al cambio actual) y la valoración de los contratos se eleva hasta los 14.645 millones de reales (casi 2.200 millones de euros).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments