Bolsa y Mercados

El perfil que penalizó a Merlin Properties durante los peores meses de la pandemia (una mayor exposición al retail) es lo que ahora le ha diferenciado del grupo y devuelto casi a niveles preCovid. Sus acciones acumulan una subida del 20% desde los mínimos del pasado 8 de marzo. Es la segunda firma más alcista del sector europeo, la sexta del Ibex, y se sitúa a solo un 12% de volver a niveles prepandemia, hace algo más de dos años.

Bolsa y Mercados

Pablo Isla se despide con la discreción de la que ha hecho gala los últimos 17 años al frente del mayor imperio textil del mundo. De perfil tímido y modales contenidos contrasta con la estridencia del sector al que representa, el de la moda. Madrileño de nacimiento, ha hecho suyo aquello de responder a la gallega, aparentemente sin demasiado esfuerzo tras casi dos décadas al frente de Inditex, que heredaría en 2011 de manera definitiva con la salida de su creador, Amancio Ortega, y habiendo sabido superar en méritos a su antecesor, José María Castellanos, que se antojaba difícil. Isla se marcha con la satisfacción del trabajo bien hecho, habiendo posicionado a la marca en el mundo y ante los inversores internacionales, aunque en los últimos dos años haya tenido que hacer frente a dos crisis sin precedentes: una pandemia mundial y el cierre de 600 tiendas entre Rusia y Ucrania a raíz de una guerra.

renta variable | inversion

Automovilísticas, bancos y aseguradoras abonarán sus pagos más altos tras superar las restricciones por la pandemia, y aderazados con programas de recompra de acciones. BNP paribas es el pago más rentable de la banca, con el 7%, y Axa con un 6% entre las aseguradoras. En conjunto, 37 compañías retribuirán a sus accionistas de abril a junio, con un retorno medio del 3%. Los pagos de Mercedes y BMW son los más rentables del continente, y llegan a rozar el 8%.

La valoración total de Grupo Sanjose arroja cifras que rondan los 474 millones de euros, un 80% por encima de su capitalización en bolsa, incluyendo el conjunto de activos que la constructora posee. Solo la tesorería neta del Grupo ascendió a cierre del ejercicio 2021 a 199,7 millones de euros, 5,1 millones superior a un año atrás. Por sí sola representa casi el 80% de la valoración actual que alcanza el Grupo en la bolsa española, a lo que hay que añadir su negocio que, actualmente, se basa en los ingresos por construcción más toda una serie de inversiones que comenzarán a dar sus frutos próximamente. Una de ellas se refiere a Distrito Castellana Norte (DCN), por la que habría que sumar un mínimo de 120 millones de euros. Es un proyecto en el que Sanjose cuenta con el 10% de un total valorado, antes de la aprobación definitiva del proyecto, en los 1.100-1.200 millones de euros [cantidad que resulta de la transacción llevada a cabo con Merlin Properties]. Su valor actual, tras la aprobación definitiva, debería ser superior, según fuentes próximas a la operación. Pero faltaría por incluir el resto de activos y participaciones para encontrar una valoración más ajustada de la compañía.

Bolsa y Mercados

El magnate Carlos Slim no da puntada sin hilo y es consciente de que la prima (del 20%) que ha puesto sobre la mesa para hacerse con el 24% del capital de Metrovacesa es poco comparado con los retornos que puede lograr en el futuro.

El rebote de los bancos españoles ha puesto algo de cordura en el desplome que les supuso a finales del mes de febrero el inicio de una guerra en Europa; y con ella el posible retraso en la subida de tipos de interés por parte del BCE. Pero no ha sido así y esto se ha hecho notar en el mercado, sobre todo ayer, con un rebote que llegó a superar el 4% en el caso de Bankinter y a rozarlo en Banco Sabadell.

La gran banca europea ha decidido caminar al unísono hacia la salida de la crisis actual a base de aumentar sus programas de recompra de acciones para canalizar hacia sus accionistas los excesos de capital. En total, entre las veinte mayores entidades cotizadas en Europa diecisiete han anunciado nuevos buybacks desde el tercer trimestre de 2021, por un importe total de 22.915 millones de euros. Esta cantidad representa el 3,10% de su capitalización en conjunto. Con una rentabilidad por dividendo media de la banca europea del 6%, sumado a recompras, la retribución al accionista se eleva hasta el 9%.

Está a punto de comenzar la primavera, que trae consigo un buen puñado de dividendos de compañías de la bolsa española. Un buen número de cotizadas ha concretado ya las fechas en las que retribuirán a sus accionistas, y los importes. La más cercana en el calendario es la de Bankinter, que entregará el próximo 30 de marzo 0,06 euros por acción, que ofrecen un 1,1%. El último día para meterla en cartera es el viernes 25.

El conflicto entre Rusia y Ucrania ya es la principal amenaza para la economía para los gestores encuestados por Bank of America en el mes de marzo (en febrero era la quinta preocupación, aunque lógicamente el conflicto estaba aún en ciernes). Y, mientras, el Covid-19 ha pasado a ser un riesgo menor, quedando claramente por detrás de una posible recesión global, acompañada de un escenario de hiperinflación, a lo que se suma (y esto ya es un hecho) una política agresiva por parte de los bancos centrales, o ciertas burbujas de valoración en algunos activos financieros.

El fondo que capitanea José Ramón Iturriaga sube tres escalones en una semana y ofrece ya ganancias en el año del 4,16%. Entre bancos e inmobiliarias suma un 65% de toda su inversión.