Más de 500 años después de que las familias más ricas de la prolífica región italiana de Lombardía comenzaran a utilizar préstamos a base de aportar garantías -o bienes- para prosperar en los negocios todavía siguen sin ser conocidos por el gran público; básicamente porque no están disponibles. El crédito lombardo -que debe su nombre a los mercaderes del Siglo XVI que lo popularizaron- ha llegado al inversor retail de la mano de MyInvestor en España para el mundo de los fondos de inversión. Hasta la fecha tan solo estaba presente en nuestro país para grandes clientes de banca privada e, incluso, se consideraba una práctica exclusiva y circunscrita a Suiza.

Bolsa y mercados

Lo que el mercado descontaba como un axioma puede no cumplirse en el caso de Acerinox, una de las pocas acereras capaz de surfear el ciclo económico y cerrar otro año más marcando un nuevo hito histórico. A pesar de que los analistas coinciden en que el pico para el sector llegó el primer trimestre de 2022, que ya ha quedado atrás, en el caso de la firma española presidida por Rafael Miranda, las estimaciones se han dado la vuelta. Desde la semana posterior al inicio de la guerra en Ucrania la previsión mejora algo más del 5% para la acerera.

Lo que el mercado descontaba como un axioma puede no cumplirse en el caso de Acerinox, una de las pocas acereras capaz de surfear el ciclo económico y cerrar otro año más marcando un nuevo hito histórico. A pesar de que los analistas coinciden en que el pico para el sector llegó el primer trimestre de 2022, que ya ha quedado atrás, en el caso de la firma española presidida por Rafael Miranda, las estimaciones se han dado la vuelta. Desde la semana posterior al inicio de la guerra en Ucrania la previsión mejora algo más del 5% para la acerera.

Las empresas se han lanzado al mercado para colocar su deuda aprovechando una volatilidad en mínimos desde el estallido del conflicto en Ucrania. El índice del miedo -Vix, sobre el S&P 500- se ha descolgado de los 20 puntos, nivel a partir del cual se considera que el mercado vuelve a vivir momentos de tranquilidad.

El fin de las restricciones y la vuelta progresiva a la normalidad postpandemia ha devuelto el brillo bursátil a las socimis más expuestas a centros comerciales que son quienes lideran las ganancias en Europa. Solo en el último mes Merlin Properties se anota una subida del 20,5%, la mayor del sector, y con una exposición del 41,5% -postventa de Tree- a retail y logística. Le sigue Warehouses de Pauw, con el 20%, especializada en naves logísticas; Unibail suma un 16%.

Merlin Properties ha tomado la delantera en el pulso del dividendo del Ibex y se convertirá en el pago más rentable gracias a un extraordinario a raíz de la venta de un paquete de oficinas a BBVA por valor de 1.987 millones de euros. La socimi -que tiene obligación por ley de distribuir el 80% de su beneficio neto entre los accionistas- anunció ayer que distribuirá un dividendo extraordinario de 315 millones de euros, el equivalente a 0,67 euros brutos por acción, que rentan más de un 6% a los precios actuales.

En momentos de vacas flacas lo primero de lo que prescinden las familias es del gasto superfluo. Lo que se conoce como consumo cíclico y que, en definitiva, supone menos compras de ropa, de coches o de electrodomésticos porque sigue primando pagar la cesta de la compra y la vivienda. Es tan sencillo como eso. Y esta situación es lo que el mercado ha impreso negro sobre blanco desde que estalló la guerra, el 24 de febrero; pero que llevaba meses fraguándose, hasta haber tocado en marzo una inflación histórica del 9,8% en España y del 7,5% en la eurozona. Décadas hace -cuatro en concreto- que no se veía algo similar.

No existe quórum sobre el devenir de las bolsas europeas durante el segundo trimestre del año salvo por una excepción: los mercados están siendo demasiado complacientes. No se entiende el rebote que comenzó el pasado 8 de marzo. Se considera desaforadamente optimista, en términos generales, aunque sí puede estar justificado de manera selectiva para algunas compañías. No todo es guerra. También sigue existiendo una pandemia que se desvanece, y que ha perdido el sufijo pan (del griego todo) por el de en (que permanece, que se mantiene en el tiempo) de endemia. Y eso ha favorecido al turismo con la misma intensidad que a los valores bancarios les ha sentado bien el golpe en la mesa de Christine Lagarde, decidida a subir los tipos. O, de lo contrario, será difícil dar caza a la inflación. Y así se presenta el segundo trimestre que acaba de comenzar. Plagado de incertidumbre y con un ojo puesto en Ucrania y el otro en el bolsillo de los consumidores.

Óscar García Maceiras asume la dirección ejecutiva de Inditex como nuevo consejero delegado con una apuesta clara: continuidad en la gestión que deja atrás Pablo Isla, que se despide con discreción después de haber sido el artífice de la segunda generación de valor de toda la historia de la bolsa española: un total de 55.000 millones desde que llegó en 2005.