Bolsa, mercados y cotizaciones

Pablo Isla firma en Inditex la segunda mayor creación de valor de la historia de la bolsa

  • Su capitalización aumenta en 52.000 millones desde su llegada en 2005
  • Solo le supera Emilio Botín durante su mandato al frente de Santander
Óscar García Maceiras (izquierda) y Pablo Isla (dcha.) en la última presentación de resultados anuales en Arteixo. EFE

Pablo Isla se despide con la discreción de la que ha hecho gala los últimos 17 años al frente del mayor imperio textil del mundo. De perfil tímido y modales contenidos contrasta con la estridencia del sector al que representa, el de la moda. Madrileño de nacimiento, ha hecho suyo aquello de responder a la gallega, aparentemente sin demasiado esfuerzo tras casi dos décadas al frente de Inditex, que heredaría en 2011 de manera definitiva con la salida de su creador, Amancio Ortega, y habiendo sabido superar en méritos a su antecesor, José María Castellanos, que se antojaba difícil. Isla se marcha con la satisfacción del trabajo bien hecho, habiendo posicionado a la marca en el mundo y ante los inversores internacionales, aunque en los últimos dos años haya tenido que hacer frente a dos crisis sin precedentes: una pandemia mundial y el cierre de 600 tiendas entre Rusia y Ucrania a raíz de una guerra.

Cuando la consultora de talentos ejecutivos Korn Ferry lo eligió para tomar las riendas de la textil gallega en 2005, Inditex capitalizaba en el mercado unos 14.000 millones de euros, que llegó a multiplicar por ocho veces en los máximos de la firma en bolsa, en 2017, momento en el que rozó los 115.000 millones de euros. Por aquel entonces, Inditex contaba con cerca de 3.000 tiendas, estaba presente en 64 países y se encontraba a las puertas (en 2006) de alcanzar sus primeros 1.000 millones de euros de beneficio neto, con otros 8.000 millones en ventas. En este periplo, Isla ha incrementado la valoración en bolsa de Inditex en más de 52.000 millones de euros -aunque llegó a ser de 80.000 millones en el momento en el que se anunció su salida el pasado mes de noviembre-. Desde entonces, las acciones ceden un 28% en el mercado, aunque a ese capítulo deberá ahora hacer frente el nuevo equipo gestor liderado en la parte ejecutiva por Óscar García Maceiras, su consejero delegado, y por la nueva presidenta, Marta Ortega.

Sánchez Galán es el tercer ejecutivo que más valor ha creado durante su mandato, con 48.000 millones

La última crisis que ha impactado sobremanera en la cotización de Inditex, teniendo en cuenta que Rusia es su segundo mercado por número de tiendas (con 515) solo por detrás de España, le ha arrebatado a Pablo Isla de retirarse con el galardón que otorga haber sido el ejecutivo que más valor ha generado para el accionista al frente de una gran cotizada española. Ese puesto continúa en manos del fallecido Emilio Botín, que durante sus años al frente de Banco Santander -que van desde 1986 hasta septiembre de 2014- sumó más de 73.000 millones de euros de capitalización a su entidad, gracias en buena medida a las varias decenas de ampliaciones de capital que realizó durante su presidencia -la gran mayoría por el pago en scrip del dividendo-.

Ignacio Sánchez Galán ha llevado a la acción de Iberdrola a máximos históricos. No sorprende encontrar al presidente de la mayor eléctrica española -y la firma más ponderada del Ibex- en el tercer puesto de creación bruto de valor durante su presidencia, que comenzó oficialmente en junio de 2001. Desde entonces, la capitalización de Iberdrola se ha incrementado en 48.000 millones de euros, hasta los 64.000 a los que cotiza hoy, solo 2.000 por debajo de Inditex, quien pierde 10.000 millones desde el estallido del conflicto en Ucrania.

Tobías Martínez, al frente de Cellnex Telecom, ocupa el cuarto lugar. Suma 26.000 millones al gigante de torres de telecomunicaciones europeo desde el año 2015. Y la quinta plaza, aun a pesar del Covid, es para Luis Maroto, presidente de Amadeus. Desde 2006, cuando accedió al cargo ejecutivo, ha logrado aumentar en 21.000 millones la capitalización de una firma que todavía hoy cotiza un 23% por debajo de los máximos preCovid -incluyendo el fuerte repunte de ayer, del 7,3% ante el avance de las conversaciones entre Rusia y Ucrania-.

Creación de valor

Pablo Isla es, de los ejecutivos hoy en activo, el gestor que más valor ha aportado a sus accionistas durante su etapa al frente de Inditex. Si en el cálculo se incluyen los dividendos distribuidos desde junio de 2005 -momento en el que accedió al cargo-, quien comprara acciones entonces ha logrado aumentar su valor en un 572%. La acción con dividendos alcanza un valor hoy superior a los 31 euros -10 por encima de su cotización en bolsa-.

En estos 17 años, Isla ha multiplicado por más de tres veces el beneficio del grupo, hasta los 3.243 millones de euros con los que cerró 2021; y por más de 3,5 veces las ventas. En 2006, primer año completo con Isla al frente, los ingresos por esta vía llegaron a los 8.196 millones de euros. En el ejercicio que cerró la textil en enero -cuando finaliza su año fiscal- las ventas alcanzaron los 27.716 millones de euros. Ha dejado encarrilada la compañía lo suficiente como para superen, según la previsión de los analistas, los 30.000 millones por primera vez en la historia en el año 2023, fecha en la que Inditex aspira a batir la cota de los 4.000 millones. Hoy, el gigante gallego de la moda avanza a un paso más lento, aunque firme, hacia su futuro.

Desde el año de su nombramiento, la acción aumenta su valor un 572% si se incluyen dividendos

En casi dos décadas ha pasado de ser una compañía de puro crecimiento a un híbrido entre ventas en aumento a dígito simple (el objetivo es del 4% al 6%) y la retribución al accionista que toca máximos. Con un dividendo histórico anunciado para este año de 0,93 euros, la firma marca el paso para el próximo ejercicio al haber anunciado con doce meses de antelación el pago de un dividendo extraordinario de 40 céntimos -superior a los 30 de este ejercicio- que se sumarán a la retribución ordinaria del grupo y que se espera que supere el euro por acción por primera vez en la historia. Esto implica que comprar hoy títulos de Inditex, sobre los 21 euros, reportará para el accionista el próximo año una rentabilidad por sus dos pagos anuales superior al 5%.

La situación financiera de Inditex es lo suficientemente sólida como para garantizarlo. A cierre de 2006 la posición neta de tesorería del grupo era de 703 millones. En 2021 esta alcanzaba los 9.359 millones de euros, lo que equivale al 14% de su capitalización actual.

El futuro sin Isla

Marta Ortega asumirá, tras 15 años en el grupo, la presidencia no ejecutiva a partir del 1 de abril. Junto a ella su mano derecha, García Maceiras, deberá afrontar los retos en el futuro de una compañía presente en más de 200 países, entre tiendas físicas y el canal online, que se encuentra en eso que la compañía se ha atrevido a definir en la última presentación de resultados anuales como una transición que se acelera. ¿Hacia dónde? Esa es la gran pregunta. "¿Cuánto más recorrido tiene Inditex teniendo en cuenta su presencia en casi todos los países del mundo?", se preguntan en Barclays. O "¿se han planteado invertir en precios para competir con firmas como Uniqlo, H&M o Shein con cestas más económicas [y una estrategia basada en precios y no tanto en diseño, hacia donde está virando el nuevo modelo de Zara]?".

Las ventas por Internet se han convertido en el secreto mejor guardado de Inditex. Pocos son los datos que trascienden, más allá de un crecimiento exponencial que mantienen, incluso, una vez ha pasado a la historia el cierre de tiendas por los confinamientos ante el Covid. Las mismas ventas que se dispararon un 76% en el año de la pandemia, crecieron a un ritmo del 14% en 2021, hasta los 7.500 millones de euros, una cuarta parte del total. ¿El objetivo? Que batan la barrera del 30% en 2023, lo que, a tenor de las previsiones, supondría superar un valor de 9.000 millones de euros. Es el 40% del total de ingresos que se espera para H&M ese año, con 22.000 millones, según apuntan los analistas.

De lograrlo, esto supone multiplicar por más de 3,5 veces los ingresos por Internet desde que la compañía publicó los primeros datos en el año 2017. Por entonces, éstas alcanzaron 2.534 millones, el 10% del total.

Ahora bien, las ventas por Internet suponen un importante desafío logístico para el sector, ante el aumento de los costes de transporte, almacenamiento y también de la inversión en tecnología que representa esta nueva era. A pesar de ello, Pablo Isla quiso dejar claro que el modelo online de Inditex no es comparable a otras firmas, gracias al tremendo apoyo logístico que suponen sus tiendas físicas. "Es una venta totalmente integrada entre el mundo físico y el digital, con el 60% de las devoluciones en tienda física. No se puede comparar la venta online de Inditex con la venta de un operador 100% online", como Asos o Zalando, aclaró durante la última presentación de resultados este mismo mes de marzo en Arteixo.

Los analistas de JP Morgan hablan de "un escenario de opacidad" absoluta respecto del coste del online en el sector, no solo en Inditex, sino también en todas sus comparables con la "única salvedad de [la británica] Asos". Calculan que por cada crecimiento del 5% de "la penetración de la venta online con un crecimiento del 0% en las ventas en tiendas físicas puede suponer un impacto de 50 puntos básicos en el margen" tanto de H&M como de Inditex.

El reto del futuro de Marta Ortega pasa, en definitiva, por recuperar márgenes anteriores del 17%-18% con un modelo radicalmente diferente al de hace cinco o diez años. Por el momento, en 2021 -cuando sí se esperaba que lo lograran- el margen ebit quedó en el 15,5%. De las últimas pinceladas que quiso dejar Isla dadas en su última rueda de prensa fue mencionar a EEUU como segundo mercado por ventas para Inditex. En parte, para distanciarse de la tormenta de Rusia; y en parte también para demostrar la fortaleza de la venta online. EEUU ocupa el puesto 15 por número de tiendas, con solo 99 a cierre del año pasado.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Pues sí en Santander se murió D. Emilio, puso a su hija a dedo y las acciones caen en picado, más ampliación de capital.

Isla se va de Inditex, veremos a ver qué pasa con Inditex a manos de la niña de

D. Amancio.

Por lo pronto las acciones están en un lateral infinito sin poder superar máximos históricos. A la acción le pasa algo, pero los inversores no saben que es.

Puntuación 5
#1
PROYECTORES.COM.ES
A Favor
En Contra

Te echaremos de menos

Puntuación 9
#2
Platero
A Favor
En Contra

Sin desmerecer la gestión de Pablo Isla,es necesario reconocer el contexto económico QE,tasas de interés,facilidades de crédito...y esto ha llegado a un punto donde hay que elegir:inflación galopante o estanflación y para colmo guerra contra el dólar.A Marta Ortega le espera un arduo trabajo y probablemente poca satisfación.

Puntuación 0
#3
lobster
A Favor
En Contra

St llama meritocracia. Aquí llegan por la ley de Igualdad las charis a crear valor. Hay que ver lo bien que ha ido la acción desde que la botina cogió el mando.

PD. Ya lo puedes hacer lo bien que quieras, que habrá algún enchufado que te pisará el curro.

Puntuación 0
#4
Es pabila
A Favor
En Contra

Al flipao de platero ese q escribe por ahi abajo... Tu o no tienes ni p idea de lo q hablas o lo haces a mala fe que es aún peor... Q le ha favorecido el periodo donde ha presidido pablo isla? Pues se ha comido la crisis financiera del 2008 con la que se lio en todo el mundo... Y todas la q ha habido detrás de esa pandemia incluida... Y dices de QE y beneficios crediticios... Hay q ser papanatas para no saber q los créditos que pide inditex son caro inexistentes porq tiene en caja 4000 o más millones de euros.. Asi q como no le preste pablo isla al Santander al revés es difícil... Un saludo majete.

Puntuación 3
#5
Yo mismo
A Favor
En Contra

Parece que Botin lo hizo de coj....., se forro bien, pero dejo el banco como unos zorros repartiendo papelitos en lugar de dinero a sus accionistas y haciendo que bajase su valor por debajo de los dos euros.

Puntuación 3
#6