Zonavalue ultima los pasos antes de su salida a bolsa prevista para finales de este año. Para ello la plataforma de inversión y formación española se ha fusionado con la estadounidense Substrate, una alianza donde la firma nacional mantiene el control con el 60% del capital. Zonavalue entró en el capital de Substrate IA en marzo de 2020, con la adquisición de un 50% de su capital.

Especial 20 aniversario 11-S

Los atentados del 11 de septiembre golpearon especialmente al sector financiero teniendo en cuenta que se planteó como una cuestión de seguridad nacional y contra el modelo capitalista de EEUU. Wall Street cerró sus puertas hasta el 17 de septiembre, en un hecho histórico, y aquella sesión se saldó con el desplome del 64% en acciones como las del gigante JP Morgan. Por aquel entonces era la quinta entidad más importante del mundo. Hoy es la primera por capitalización, con más de 400.00 millones de euros.

Inmersos ya en el último cuarto del ejercicio, la actual renovación de la cartera de Eco10 - el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista con la colaboración de 50 firmas de análisis y calculado por Stoxx- arroja dos principales conclusiones.

Repsol vuelve a liderar el Eco10 y lo hace dos años después de que ocupara la primera posición en el índice por última vez. En total, 15 casas de análisis han decidido incluir a la petrolera entre los cinco valores seleccionados para dar forma a la última revisión del año del selectivo que elabora elEconomista, con la participación de 50 firmas, y que calcula Stoxx. Inditex, como representante del consumo cíclico, ocupa la segunda posición, y esto prueba una cosa: los analistas si creen en algo de cara a lo que queda de año es en la recuperación de la economía.

CaixaBank ha colocado este jueves deuda perpetua al coste más bajo de la historia del sector financiero en España y también del sur de Europa. En total, la entidad ha lanzado participaciones preferentes por valor de 750 millones de euros, con un cupón que finalmente ha quedado fijado en el 3,625%, 50 puntos básicos por debajo de lo previsto inicialmente, gracias a la abultada sobredemanda de la operación. CaixaBank ha recibido órdenes por importe de 3.500 millones de euros, lo que supone una sobresuscripción de 4,6 veces la oferta.

Acerinox demuestra el buen momento de ciclo que está atravesando con la cuarta subida de precios en EEUU desde el mes de mayo -la última se ha hecho efectiva en este arranque de septiembre, después de la de junio y julio-. "Esto sitúa los precios base en el rango de los 1.600 dólares por tonelada métrica, que son niveles no vistos desde 2009", afirman desde Renta 4. Además, se despeja otro de los factores de riesgo para la compañía -es la primera por cuota de mercado en su segmento en EEUU- dado que el Gobierno de Joe Biden está estudiando suprimir la Sección 232, por la que se imponían aranceles al acero europeo del 25%, y aprobar a cambio cuotas por países, lo que seguiría protegiendo el mercado para la acerera. "La capacidad de Acerinox de elevar los precios en EEUU refleja la fortaleza del mercado. La compañía cuenta con la mayor exposición al mercado estadounidense de todos sus comparables europeos [Aperam y Outokumpu] y esta subida de precios debe ser un catalizar que impulso los beneficios de cara al segundo semestre del año", afirman desde Citi.

Siete años después Mapfre está a un paso de volver a ser compra para el consenso de mercado. No ha sido fácil llegar hasta aquí, tras un plan estratégico fallido -el de 2018- ahora los analistas cuentan con que algunos objetivos de la nueva hoja de ruta -que finaliza en 2021- no se alcanzarán, pero otros, como la meta de lograr un ROE del 8% sí. Este es uno de los motivos de la mejora de recomendación, después de conocer los resultados semestrales en julio que reflejaron cierto cambio (a favor) de tendencia.

Los bancos españoles están dispuestos a recuperar la normalidad en la retribución al accionista previa al Covid. Para ello anunciaron a finales de julio su nueva política de distribución basada en payout máximos del 50% en el caso de Santander, Bankinter, Unicaja y CaixaBank; del 40% en BBVA (a lo que se suma una recompra de acciones por el 10% del capital); y que se ceñirá al 30%, salvo sorpresa, en Sabadell.

China decidió que este verano su estrategia frente a la contaminación y el cambio climático iba a cambiar. Lleva dos meses en su empeño por reducir la producción de acero en el país -es la segunda industria más contaminante, después de las utilities-, pero ahora, con la crisis del Covid todavía sin controlar se está presionando, en cierto sentido, para que el Gobierno de Pekín vuelva a levantar la mano, según apunta The Wall Street Journal.

Cinco dividendos ha cobrado en su medio año de vida La cartera de elEconomista por un total de 1.499 euros. El último en abonar su pago ha sido Logista este mismo viernes. La compañía distribuyó 0,41 euros por acción entre sus inversores, lo que arrojó ganancias para el portafolio de 232 euros -gracias a los 565 títulos que se tienen de la firma de transporte del tabaco-. Desde su llegada, Logista deja una plusvalía del 6,15% entre la revalorización de la acción y su dividendo. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de elEconomista