
Cinco dividendos ha cobrado en su medio año de vida La cartera de elEconomista por un total de 1.499 euros. El último en abonar su pago ha sido Logista este mismo viernes. La compañía distribuyó 0,41 euros por acción entre sus inversores, lo que arrojó ganancias para el portafolio de 232 euros -gracias a los 565 títulos que se tienen de la firma de transporte del tabaco-. Desde su llegada, Logista deja una plusvalía del 6,15% entre la revalorización de la acción y su dividendo. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de elEconomista
El dividendo más jugoso de todos ha sido, hasta la fecha, el de Endesa. La eléctrica distribuyó el pasado 1 de julio su pago de 1,3136 euros brutos por título (el mayor de los dos anuales que realiza), lo que generó una plusvalía de 610,8 euros. Siete días más tarde, el pasado 8 de julio, La cartera de elEconomista optó por cobrar en metálico el dividendo que distribuía ACS. La constructora, fiel al scrip dividend, amortiza la totalidad de las acciones nuevas que lanza al mercado con cada ampliación. La firma que preside Florentino Pérez pagó 1,27 euros brutos por título y esto arrojó ganancias de 487,7 euros en el portfolio.
Cellnex Telecom es el quinto de los pagos que ha recibido La cartera, aunque se trata de un dividendo más testimonial que real. Premió a sus inversores con 0,017 euros brutos por título a mediados de junio. La cuestión es que en ganancias brutas no supusieron más que 3 euros para la estrategia que elabora este periódico. Ahora bien, se compensa con creces con la revalorización que lleva en bolsa, del 47,6%. Por el momento, el stop de protección se mantiene sobre los 55 euros, a pesar de que la acción ha rebasado la barrera de los 60 euros, marcando nuevos máximos históricos.
Tras la marcha de Santander e IAG la semana pasada por rebasar los stop, La cartera volverá a repescarlos si superan los 2,95 en el caso del banco o caen a 1,65 en el caso de la aerolínea. En términos generales, la estrategia acumula una pérdida neta del 2,09%, una vez incluidos los pagos de dividendos, debido especialmente a la caída de Ence, que supera el 27%.