Redactor de elEconomista.es
Renta variable | Preapertura

La elevada sobrecompra con la que las principales bolsas de Europa han alcanzado la zona de resistencia a la que se enfrentan en las últimas sesiones, ha favorecido que los índices continentales hayan escenificado en reiteradas ocasiones una falta manifiesta de fortaleza para batirlas.

Renta variable | Preapertura

La decisión de Christine Lagarde y su equipo de elevar los tipos de interés en 0,25 puntos básicos y llevarlos casi hasta máximos históricos fue recibida en la jornada de ayer con tibieza en las bolsas.

Renta variable | Previsiones

El 21 de julio de 2022 es una fecha que ya ha quedado marcada en rojo en el calendario financiero europeo. El Banco Central Europeo decidía aquel jueves elevar el precio del dinero por primera vez en los últimos 11 años. Lo hacía acuciado por una inflación en clara expansión y ante la presión que supone para una de las grandes entidades centrales del mundo, que sus homólogos le llevaran una ventaja de cuatro meses en su misión de elevar los tipos de manera contundente. No en vano, por aquel entonces, la Fed ya había acometido tres subidas de tipos agresivas (superiores al cuartillo de punto clásico hasta entonces) y estaba en ciernes de una cuarta de 0,75 puntos.

Renta variable | Preapertura

La decisión sobre los tipos de interés que esta tarde debe afrontar el Banco Central Europeo será recibida por las bolsas de Europa en plena batalla entre alcistas y bajistas por atacar las primeras resistencias a las que se enfrentan.

Divisas | previsiones

La evolución de los tipos de interés y de la inflación, que ha estado en el centro de todas las miradas en los últimos meses, tendrá hoy más protagonismo si cabe tras conocerse ayer los datos de IPC de EEUU y publicarse esta noche la decisión en materia de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés).

Renta variable | Preapertura

No hay duda de que todas las miradas hoy estarán puestas en el análisis de los datos de IPC de Estados Unidos publicados ayer, en las conclusiones de la última reunión de política monetaria de la Fed que se conocerán por la noche, así como en los anuncios que se espera que haga, en materia monetaria también, el BCE mañana. Sobre todo, a sabiendas de que la agenda macroeconómica (más que nunca) puede ayudar a resolver la situación que por técnico atraviesan las bolsas mundiales.

Renta variable | Preapertura

En las últimas horas el optimismo se ha apoderado del mercado europeo y del estadounidense ante las cada vez más recurrentes previsiones que apuntan a que la Reserva Federal de Estados Unidos detendrá sus alzas de tipos en la reunión de política monetaria que empezará este martes.

Renta variable

El acuerdo en el Congreso de Estados Unidos para suspender el techo de gasto del país hasta 2025 ha favorecido la entrada de las bolsas en una suerte de calma chicha durante la última semana y media. Las fuerzas entre alcistas y bajistas han quedado muy igualadas tras materializarse el acuerdo entre republicanos y demócratas en el país norteamericano. Y sobre todo, a la espera de conocer las novedades en materia de política económica de los dos bancos centrales más importantes del planeta, el europeo y el estadounidense, que se reúnen al semana que viene.

Renta variable | Preapertura

Las bolsas europeas quieren cerrar la semana en positivo y dar así continuidad a las ganancias vistas ayer a ambos lados del Atlántico tras conocerse que los datos de paro semanal de Estados Unidos han registrado un aumento respecto a los de la semana anterior.

Renta variable | Preapertura

El miedo a que el crecimiento de la inflación por encima de los niveles marcados como deseables, sea más duradero de lo recomendable ha vuelto a reavivarse. Sobre todo, tras las últimas decisiones de entidades centrales occidentales como el Banco Central de Canadá o el Banco de la Reserva de Australia