Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores retrasan el recorte de tipos de la Fed hasta el año que viene

  • En el último mes solo aumentan el peso en activos alternativos e inmobiliario
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal
Madrid icon-related

Bank of America ha publicado los resultados de su última encuesta a gestores, en la que los 247 participantes, que manejan un patrimonio de 708.000 millones de dólares entre todos, han lanzado sus perspectivas macro y de política monetaria, además del posicionamiento que mantienen en este momento en sus carteras.

En el último mes, desde que se publicó la anterior encuesta del banco estadounidense, no se han producido cambios radicales en el posicionamiento de los gestores, que siguen teniendo un acercamiento prudente en este momento. La liquidez sigue siendo el activo más ponderado en las carteras de los participantes, seguida de la renta fija, en un momento en el que la opinión mayoritaria sigue descontando un frenazo en el crecimiento económico.

Sin embargo, hay algunos cambios importantes en las perspectivas que manejan los encuestados, que, entre otras cosas, han retrasado el momento en el que esperan que la Reserva Federal recorte los tipos de interés por primera vez en este ciclo. En mayo parecían tener claro que la bajada de tipos llegaría en la segunda mitad de 2023 en Estados Unidos, una previsión que se ha retrasado hasta el año que viene. A su juicio, será en algún momento de la primera mitad de 2024 cuando el organismo llevará a cabo este movimiento.

Lo que hagan los bancos centrales en los próximos meses va a ser determinante para los mercados, tanto, que los gestores los colocan en primera posición en la lista de mayores peligros para los inversores. En concreto, lo que más temen en este momento es que la inflación no termine de frenar su avance hasta los objetivos de los bancos centrales, y que obligue a estos últimos a mantener durante más tiempo de lo esperado el endurecimiento de su política monetaria.

Lo que más temen los gestores en este momento es que la inflación obligue a los bancos centrales a endurecer su política

Esta posibilidad vuelve a ser el peligro número uno, después de ceder el paso, durante un mes, en mayo, a la crisis bancaria que se había desatado. Si se analizan los resultados de la encuesta, los bancos centrales agresivos son el elemento que más tiempo se han mantenido como el mayor peligro, casi constantemente desde principios de 2021. A pesar de este temor, los gestores cada vez tienen más claro que la inflación va a seguir frenando su crecimiento en los próximos 12 meses, y ya sólo un 2% de los encuestados cree que veremos mayor inflación que ahora dentro de un año.

Entrada en activos alternativos

El posicionamiento de las carteras de los gestores se centra en liquidez, renta fija y también sobreponderación a materias primas, pero en el último mes la rotación ha ido hacia otro tipo de activos. El que más ha crecido desde la anterior encuesta han sido las inversiones alternativas, seguidas del inmobiliario, y son las dos únicas clases de activos en las que han incrementado la ponderación en el último mes. La renta fija, las materias primas, la bolsa y, sobre todo, la liquidez, son los activos que han perdido peso en las últimas semanas.

En cuanto al posicionamiento en los distintos sectores en bolsa, cabe resaltar que, aunque han aumentado ligeramente desde el mes pasado el peso de la banca en sus carteras, el temor a la crisis bancaria sigue presente, ya que los encuestados mantienen una infraponderación neta a la banca del 13% neto (el porcentaje de gestores que dice sobreponderar este sector, menos el porcentaje de aquellos que lo infrapondera).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky