Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
bolsa, mercados y cotizaciones

En los primeros compases de mayo, el famoso y nonagenario tándem formado por los inversores Warren Buffett y Charlie Munger no escondía en el transcurso de la junta anual de su conglomerado Berkshire Hathaway su incomodidad con el bitcoin. Si Buffett directamente prefería ni hablar de la criptomoneda, Munger sacaba la artillería y lo más elegante que decía de ella era que la "detestaba", que le parecía "repugnante y contraria a los intereses de la civilización" y que era propia de "secuestradores y extorsionadores". Lo cierto es que la criptodivisa, miércoles 'negro' de esta semana incluido, se 'merienda' la rentabilidad de los activos del dueto inversor.

Las entidades bancarias que cuentan con mayor representación femenina en sus consejos de administración presentan menos casos de fraudes, multas o mala conducta, según un estudio realizado por investigadores de la Cass Business School de la City University of London.

nacional

El prestigioso certamen International Wine Challenge (IWC) que cada año recoge los galardones de oro, plata y bronce a los mejores vinos de todo el mundo ha vuelto a fallar para este 2021. Un año marcado por la pandemia de la covid-19, pero donde la enología ha sabido aguantar las diferentes restricciones y medidas para seguir haciendo unos caldos de calidad. En lo que respecta a España, el tercer país con más medallas, hasta 16 vinos han conseguido una distinción que les cataloga como "el mejor" en su categoría.

Un tipo de inversión pasiva es copiar lo que hacen los grandes hedge fund. Esto lo podemos conocer gracias a las reglas de divulgación de la Comisión de Bolsa y Valores, así se pueden descubrir los movimientos que hacen estos inversores, aunque con retraso pero sin comisiones desorbitadas o inversiones mínimas de un millón de dólares.

Los pequeños negocios han sido el estrato del tejido empresarial más perjudicado por la crisis sanitaria. La pandemia ha dejado a miles de negocios al borde del cierre y una gran cantidad de ellos han tenido que echar el cierre definitivo. Las ayudas estatales y autonómicas son la única vía para que no desaparezca un enorme segmento del colectivo de autónomos.

EMPRESAS

El Gobierno quiere que Fernando Abril-Martorell deje la presidencia de Indra. Así se lo ha trasladado la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el principal accionista de la compañía, al consejo de administración. Las acciones de la empresa, cotizadas en el Ibex 35 (el principal índice de la bolsa española) han sufrido un desplome del 8%, siendo su peor jornada desde marzo de 2020 (esto es, desde el crash por el coronavirus).

política monetaria

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha asegurado este viernes que es "demasiado pronto" y "de hecho innecesario" debatir sobre la posibilidad de reducir las compras de bonos bajo el programa de emergencia por la pandemia, puesto que la recuperación que empieza a vislumbrarse es todavía "incierta".

declaración de la renta

'Hacienda somos todos', si, pero no todos los contribuyentes han de presentar, al menos, la declaración de la Renta. Para esta campaña, tan particular por la presencia de trabajadores en Erte o beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), existen ciertos grupos eximidos de este trámite con la Agencia Tributaria.

tecnología

El mercado de las tablets siguen en imparable expansión, dada la comodidad que da este producto a caballo entre un móvil y un ordenador. Un artículo que muchas marcas tecnológicas han implementado ante la considerable demanda y donde destaca, en un escalón medio con muy buena relación calidad-precio Huawei. El gigante chino, que cada vez presenta más alternativas a la competencia y que durante estos días tiene una de sus mejores tablets a un precio de auténtico chollo tanto en Lidl como en Media Markt.

economía

La vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz ha reiterado en varias ocasiones esta semana que derogará la reforma laboral que el PP aprobó en 2012. Lo ha hecho después de meses evitando pronunciar la palabra 'derogación' y tras defender el Gobierno que no tumbaría la normal por entero. Su 'amenaza', sobre la que incluso ha prometido "hacer lo que tenga que hacer" si no consigue materializarla este año, protagonizará las preguntas a la ministra en el Congreso de los Diputados la próxima semana.