La Campaña de la Renta de 2020 es una de las más especiales de los últimos años. En ella han cobrado una especial relevancia los perceptores del Ingreso Mínimo Vital, para los cuales el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado un mensaje.
La cartera que ostenta José Luis Escriva ha recordado a todas las personas que reciben el Ingreso Minimo Vital que han de presentar obligatoriamente la declaración de la Renta si quieren seguir recibiendo esta prestación, incluidas las personas que formen parte de la unidad de convivencia del beneficiario.
Aquí están incluidos los menores de edad, que también tendrán que presentar la declaración. Por esta razón, desde el Ministerio apuntan que una opción recomendable (si se trata de una pareja casada, un matrimonio) es una declaración conjunta. En caso de pareja con hijos pero sin vínculo matrimonial, uno de los dos miembros puede hacerla conjunta y el restante individual.
El Ministerio de Seguridad Social afirma que los profesionales de la Agencia Tributaria ayudarán a estos perceptores a hacer la declaración, teniendo simplemente que confirmar si los datos que aparecen en el borrador son los correctos.
Para acceder al borrador se puede optar por cualquiera de los tres métodos habituales por vía telemática (certificado digital, Cl@ve PIN o número de referencia). A partir del 4 de mayo se podrá pedir cita previa para presentaciones telefónicas (teléfonos 901121224 y 915357326), que comenzarán el 6 de mayo. Y desde el 27 de mayo se podrá hacer lo propio para las declaraciones presenciales (en los teléfonos 901223344 y 915530071), que se harán en las oficinas de la Agencia Tributaria a partir del 2 de junio.
¿Me sale a pagar la Renta si cobro el IMV?
De acuerdo con la Agencia Tributaria, la mayoría de las declaraciones serán "muy sencillas", ya que las rentas percibidas por el IMV son declaradas exentas y los ingresos declarados son de cero y la cuota, por lo tanto, también será cero.
Solo se encontrarán en una situación diferente aquellos contribuyentes que reciban más ayudas aparte del IMV y que sumen, en su conjunto, más de 11.279,39 euros (1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el Iprem). Esto le obligará a presentar la declaración y tributar por el exceso sobre esa cantidad.
Al margen de estos consejos, el Ministerio ha enviado una remesa de cartas a los beneficiarios del IMV (y también a las personas en Erte, otro sector afectado en la Renta por la pandemia de coronavirus) en la que se les explica cómo tendrán que actuar en esta Campaña de la Renta.