Economía

Siete de cada diez solicitudes del ingreso mínimo vital son rechazadas por superar el nivel de renta

  • En nueve meses, se han recibido 1,2 millones de solicitudes
  • Se ha tramitado el 75% de expedientes, y se han denegado más de 600.000

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha señalado este jueves que de los 873.000 expedientes de ingreso mínimo vital (IMV) tramitados en los últimos nueve meses, se han denegado más de 600.000, lo que supone un 68,7% -siete de cada diez expedientes, en la práctica-, la mayoría de ellos por superar los niveles de renta.

Durante su comparecencia en el Senado, Escrivá ha detallado que, en nueve meses, se han recibido 1,2 millones de solicitudes, se han tramitado el 75 % -873.000 expedientes- y de ellos se han denegado más de 600.000 y se han aprobado más de 210.000, lo que hace que esta prestación llegue ya a unas 565.000 personas.

De vuelta a los denegados o inadmitidos, Escrivá ha señalado que el 60% de las solicitudes rechazadas ha sido por incumplir los criterios de renta y que, de estos, el 40% superaba el límite de renta en más del doble y el 70% en más del 50%.

Escrivá ha reconocido que están analizando las razones de este volumen tan alto de rechazos de solicitudes y estudiando cómo mejorar esta situación. Y ha subrayado que es la primera vez que en una prestación de este tipo se cruzan datos de renta con la Agencia Tributaria.

También ha destacado el papel del IMV frente a las rentas mínimas autonómicas y ha detallado que, en 8 meses, los beneficiarios del ingreso mínimo superan a los de los autonómicos en siete comunidades y en las dos ciudades autónomas.

"La cobertura es abrumadoramente superior a las de todas las rentas mínimas autonómicas (3,5 veces mas) en un período de tiempo comparable desde su introducción", ha defendido Escrivá, que ha añadido que el ingreso mínimo vital paga, en promedio, una prestación 900 euros más alta al año que las rentas mínimas.

Situación de los ERTE

Escrivá también ha hecho balance en el Senado de la situación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), bajo los que actualmente, ha apuntado, hay unos 805.000 trabajadores, unos 100.000 menos que a cierre de febrero. Además, ha incidido en el gasto total que están teniendo las distintas medidas en protección de empleo -ERTE, ayudas a autónomos e incapacidad temporal- y que rondará los 40.000 millones de euros acumulados en el mes de mayo.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Francisco
A Favor
En Contra

Un narcotraficante okupa de un chalet en una buena urbanizacion donde tiene una plantación de marihuana, solicita el ingreso mínimo vital y se lo dan. Claro paga cero impuestos y por tanto su declaración de la renta es cero, aunque sea millonario en negro.

Puntuación 31
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Y de esos 7, 5 no están de acuerdo. Si no miran los expedientes, no pueden saber cuáles son los límites de renta, porque hay varias franjas. Incluso directamente datos erróneos. Y los dos restantes es porque les toman en cuenta los ingresos de gente empadronada en un domicilio aunque no sea unidad familiar. Un fiasco para la gente que lo ha pasado mal y sobrevive mal. O habiendo dado la opción la ley de que se tuvieran en cuenta los ingresos de 2020 y no los del 2019,lo han denegado por los ingresos del 2019,cuando se ha solicitado por la otra opción, dando así a largas, reclamaciones y que para evitar juicios, se pida nueva solicitud y evitar el pago de los atrasos que contemplaba la ley. Vox está cogiendo gente por esto. Un desastre hasta que no arreglen los filtros de Hacienda.El Inss no se puede salir con la suya, y este Ministro dimitir.

Puntuación 2
#2
Podemonguer
A Favor
En Contra

Tenia que intentarlo, con la venta de maria no me da para comprarme una casa. Ademas tengo muchos gastos, cuidado de rastas, comida y veterninario de mis dos perros y mi serpiente, netflix, las cañas de las 12 en la plaza... Y porque que no hay conciertos, sino habria alguno al que no podria asistir.

Puntuación 18
#3
barrabas
A Favor
En Contra

Si tienes la piel clara y no hablas raro.......lo tienes J.O.D.I.D.O

Puntuación 21
#4
Miguel
A Favor
En Contra

En un engaño de ayuda, en mi casa mis padres la solicitaron cada uno por su lado y consideraron que no les correspondía a ninguno de los dos por superar renta. Lo curioso es que a cada uno de ellos les indicaron una cantidad diferente, cuando todo lo tienen de manera conjunta.

Puntuación 6
#5
Tamara
A Favor
En Contra

Eso es mentira lo denegais a kien más les ase falta yoo no tengo ningunos ingresos y me lo habéis denegado con uno niño de 9 meses así ke noo digáis que se lo denegais porke superan los ingresos mentira mentiraa y mil veces mentira

Puntuación -2
#6
Usuario validado en Google+
Widget
A Favor
En Contra

Tranquilos: ya modificarán la ley para que esta prestación sea compatible con absolutamente cualquier otro ingreso: Así sube el número de beneficiarios y, por tanto, el de votos. Ya es compatible con otras ayudas de las CC.AA., con lo que pagan las ONG (que se nutren fundamentalmente de transferencias de la Agencia Tributaria). Lo siguiente, es que se pueda cobrar el paro a la vez que el Ingreso Mínimo: todo lo posible, menos crear puestos de trabajo. El trabajador es libre con su voto. El subsidiado un esclavo. Y eso lo saben.

Puntuación 4
#7
Carmen
A Favor
En Contra

No me parece normal que sigan dando la paga para vagos y maleantes mientras la fruta se pudre en el suelo.

Asi se hundio Roma, nadie tenia que trabajar y todos vivian de la sopa boba. Y nosotros no somos el imperio romano.

Puntuación 12
#8
Carmen
A Favor
En Contra

8. Carmeno, la podredumbre del Imperio Romano estaba en su Senado, no en el humilde pueblo.

Puntuación 0
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Amanda
A Favor
En Contra

La de gente que habrá cobrandolo por un lado y formándose en negro por otro. Pero como compra de votos si que sirve. Y lo bien que queda la foto?

Puntuación 1
#10