Economía

Lagarde cree que es "demasiado pronto" para replantearse el programa de compras de emergencia

  • El banco tuvo que intervenir ante el repunte de los intereses en el mercado
  • Varios miembros del Consejo habían apuntado a una reducción a partir de junio
La presidenta del BCE, Christine Lagarde.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha asegurado este viernes que es "demasiado pronto" y "de hecho innecesario" debatir sobre la posibilidad de reducir las compras de bonos bajo el programa de emergencia por la pandemia, puesto que la recuperación que empieza a vislumbrarse es todavía "incierta".

"Es demasiado pronto y de hecho innecesario debatir sobre cuestiones a largo plazo", ha respondido en la rueda de prensa del Eurogrupo en Lisboa cuando se le ha preguntado si en la reunión del Consejo de Gobierno del BCE se valorará una reducción de las compras dentro del programa de emergencia por la pandemia (PEPP).

"Nuestro foco en junio estará en estará en (garantizar) las condiciones de financiación favorables en general y en todos los sectores en el contexto de las nuevas proyecciones para la inflación", ha añadido la directora del instituto emisor europeo.

El mercado venía descontando que el lanzaría un mensaje de frenar el ritmo de adquisición de bonos en el mercado, tras las declaraciones de varios miembros del Consejo de Gobierno que apuntaban que se reducirían para el tercer trimestre del año.

El próximo 10 de junio se reunirá el BCE en un cónclave donde se revisarán las previsiones económicas. Lagarde hoy se ha salido del guion previsto. Muchas apuestas iban en la dirección de poner límite temporal al PEPP y reducir las compras. 

Lagarde ha reconocido que la zona euro se encuentra ya en un "proceso de recuperación" y que recuperará el nivel del PIB previo a la crisis del coronavirus "a lo largo de 2022". Pero también ha enfatizado que la recuperación todavía es "incierta", va a dejar "cicatrices" y va a dar paso a "divergencias" entre los países.

"Creemos que, dada la incertidumbre a la que nos enfrentamos y las divergencias que veremos, unas políticas coordinadas seguirán siendo necesarias en los próximos meses para garantizar que la recuperación está bien encaminada", ha defendido.

En este contexto, la presidenta del BCE también ha asegurado que la institución está supervisando "estrechamente" los recientes incrementos registrados en los tipos de interés de la deuda pública, sin añadir más detalles al respecto.

El BCE se vio obligado a intensificar las compras ante el repunte de los intereses en el mercado secundario de deuda durante el mes de enero y marzo. Esta circunstancia fue provocada por la respuesta de los bonos americanos a una recuperación mucho más vigorosa de lo esperado a finales de 2020 y la aprobación de un nuevo paquete fiscal por parte de la administración Biden.

El pasado mes de abril, el BCE situó las compras mensuales sobre los 80.000 millones de euros, ajustándose a la expectativa del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky