
Los pequeños negocios han sido el estrato del tejido empresarial más perjudicado por la crisis sanitaria. La pandemia ha dejado a miles de negocios al borde del cierre y una gran cantidad de ellos han tenido que echar el cierre definitivo. Las ayudas estatales y autonómicas son la única vía para que no desaparezca un enorme segmento del colectivo de autónomos.
Los trabajadores por cuenta propia de la Comunidad Valenciana tienen la posibilidad de optar a varios tipos de apoyos económicos en estos momentos. Acogerse a este tipo de medidas permite relativizar las grandes caídas de facturación provocadas por el coronavirus.
Ayudas Paréntesis
Se trata de una línea de ayudas directas para paliar los efectos del coronavirus en pequeños negocios de autónomos y pymes de hostelería, restauración, ocio, actividades culturales y deportivas. La Región ha destinado un total de 160 millones de euros a esta medida.
En concreto, estas ayudas otorgan 2.000 euros fijos por microempresa o autónomo y 200 euros adicionales por cada trabajador en nómina.
- Requisitos
Los negocios beneficiarios de esta línea no podrán tener más de 10 trabajadores, con lo que el máximo que podrá recibir un trabajador por cuenta propia por esta ayuda es de 4.000 euros.
- ¿Cómo solicitarla estas ayudas?
Los autónomos tendrán que tramitarlas a través de los Ayuntamientos, que transferirán las cuantías a los establecimientos de sus municipios que cumplan estas características. Se podrá hacer tanto de manera presencial como telemática con cita previa.
Ayudas contra la covid directas a autónomos y empresas.
Esta línea de ayudas supone una cantidad fija de 600 euros por cada uno de los trabajadores y autónomos que regenten el negocio hasta un máximo de 12.000 euros. La Comunidad ha destinado un total de 80 millones para esta causa.
- Requisitos
Para acceder a estas ayudas, el negocio debe pertenecer a alguno de los sectores más afectados. Es decir, solo podrán acceder a estos apoyos económicos los autónomos del turismo, ocio y cultura, restauración y hostelería.
En este caso, cualquier trabajador por cuenta propia o empresa puede acceder a estas subvenciones, independientemente de su tamaño.
- ¿Cómo solicitarla estas ayudas?
Los interesados pueden tramitar telemáticamente su solicitud a través de la web de LABORA.
Ayudas por cese extraordinario de actividad
Los autónomos de la Región pueden solicitar un apoyo de 300 euros adicionales a la ayuda extraordinaria del Estado.
- Requisitos
Aunque esta ayuda está destinada a autónomos de cualquier sector afectado económicamente por la pandemia, la Administración pone la condición de que fuesen beneficiarios de las prestaciones extraordinarias covid-19 de la Seguridad Social en los meses de enero o febrero de 2021, o en ambos.
- ¿Cómo solicitarla estas ayudas?
Los trabajadores por cuenta propia tendrán que presentar la solicitud de forma telemática a través de la web de la dirección general de Trabajo y Bienestar Social.
Ayudas extraordinarias al sector del ocio nocturno
El ocio nocturno juega un papel importante en la economía de la Región, ya que atrae el turismo tanto nacional como internacional.
Por este motivo, la Comunidad destina 28.500 euros para discotecas y salas de baile y fiesta y de 7.000 euros para pubs y cafés con espectáculos, hasta el límite de los 8 millones de euros que ha destinado a estas subvenciones.
- Requisitos
El único requisito es regentar un establecimiento público con licencia de apertura para actividad de discoteca, sala de baile, sala de fiesta, pub y locales que pueden asimilarse a establecimientos de ocio nocturno.
- ¿Cómo solicitarla estas ayudas?
Los autónomos interesados tendrán que presentar la solicitud de forma telemática a través de la web de la dirección general de Trabajo y Bienestar Social.
Ayudas al sector del taxi
El avance de las VTC y los repetidos confinamientos han supuesto un gran daño para el sector del taxi. Por este motivo, la Región ofrece una ayuda de hasta 3.000 euros por autorización, con un límite de 18.000 euros por autónomo. La Administración ha destinado un total de 4,7 millones a esta línea de ayudas.
- Requisitos
Estas subvenciones están dirigidas a titulares de una autorización tipo VT radicada en la Comunidad Valenciana, visada y en vigor en el momento de la solicitud.
- ¿Cómo solicitarla estas ayudas?
La solicitud puede tramitarse desde el pasado 18 de febrero de forma telemática en la sede electrónica de la Generalitat.
Ayudas al sector HORECA
Se trata de una línea de ayudas dirigida a los autónomos propietarios de hoteles, restaurantes y cafeterías; dotada con un total de 50 millones de euros.
En este caso, los autónomos pueden optar a préstamos de entre 15.000 y 750.000 euros, sin tener que devolver hasta el 30% de la financiación.
Estos préstamos tienen un tipo de interés del 0,5%; un año de carencia y hasta 6 años de plazo de devolución.
- ¿Cómo solicitarla estas ayudas?
El autónomo interesado debe tramitar telemáticamente la solicitud a través del portal oficial del Instituto Valenciano de Finanzas, aunque es necesario disponer de certificado digital.