Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Cuando las grandes fábricas de coches por primera vez la escasez de chips a finales del año pasado, su solución fue parar las líneas hasta que los problemas desaparecieran. Pero ahora que la crisis llega a su quinto mes y no deja de agravarse, se han vuelto creativos para mantener al menos una parte de la producción funcionando.

nacional

Ante la llegada del buen tiempo y la cercanía del verano, los supermercados españoles han visto aumentada su demanda sobre los productos más refrescantes. Así, con una oferta respectiva, cada semana son más los artículos que se añaden en el catálogo con vistas a ofrecer lo mejor a los clientes a los precios más bajos. En el caso de Lidl, la cadena alemana no iba a ser menos y así ha conseguido colar entre sus productos más vendidos una esterilla.

A la cuarta va la vencida para el Ibex 35. Por fin ha logrado conquistar los 9.000 puntos y lo hace en el cierre semanal tras anotarse un avance del 2,7%. Es su cuarta semana consecutiva al alza y supone la ruptura de una importante resistencia, que puede permitir al selectivo acercarse a los niveles precovid. Además, vuelve a cobrar ventaja respecto al Eurostoxx, que sube al rededor de un 1% en la semana, y ya saca cuatro puntos desde que se inicio remontada bursátil a últimos del pasado mes de octubre. Hoy el selectivo sube un 0,86% y cierra en 9.059,2 puntos.

La mayor obsesión de los mercados y de la Fed estos meses, con la recuperación a pleno rendimiento, es la evolución de la inflación. Y hay un indicador en el que están pesitas todas las miradas en este momento: las expectativas de inflación a 10 años, cuya evolución puede decidir los movimientos de la Fed en los próximos meses.

nacional

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha vuelto a poner el foco en la calidad de los alimentos que se consumen a diario, para solicitar, en esta ocasión la retirada de un aditivo bastante común. Muy usado, sobre todo, en chucherías y todo tipo de dulces, el E-171 o dióxido de titanio, representa un peligro dado que no se puede asegurar que genere genotoxicidad.

economía

La reforma de las pensiones está dando mucho que hablar. José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha ido desgranando propuestas como el destope de las pensiones, la penalización a las jubilaciones anticipadas o el aumento del periodo de cálculo de 25 a 35 años.

economía

Ni criptomonedas, ni valores de Wall Street. Para sonado, el 'rally' de los precios del pollo en EEUU en un momento en el que los temores a una próxima inflación están ahí. El fuerte aumento de la demanda, coincidente con los rigores de la pandemia, ha provocado un problema de oferta que se está saldando con una, cuando menos, curiosa escasez del producto. ¿Por qué se ha disparado este consumo?

nacional

Este 9 de mayo, desde las 00.00 horas, decaerá el estado de alarma vigente desde octubre. El fin a varias restricciones, entre las que destaca el toque de queda, pero también la puerta abierta a que muchas otras medidas que se han normalizado con la covid-19 se flexibilicen. Entre ellas el uso mascarilla, cuya obligación ha pedido la Organización de Consumidores y Usuarios que se levante.

economía

La modalidad de pluriactividad afecta a todos aquellos autónomos que, a la vez que forman parte del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) también están integrados en otro régimen diferente de la Seguridad Social, por ejemplo, como asalariados por cuenta ajena.

Carrefour, a pesar de que se hable de sus empleados menos que los de Mercadona, sigue siendo a día de hoy por cuota de mercado el segundo gran supermercado por su presencia en España.