El Gobierno ha propuesto el incremento gradual de la base máxima de cotización, acompasada de una adaptación a la misma de la pensión máxima, antes de finalizar 2022, aunque su implementación se extenderá durante 30 años, según se desprende del Plan de Recuperación, dentro del apartado de las reformas de pensiones, enviado por el Gobierno a Bruselas el pasado viernes, pero que no se ha hecho público hasta hoy tras el llamamiento de Bruselas a una mayor transparencia. Esta medida, con todo, se discutirá en el marco del diálogo social, afectará a todos los trabajadores y pensionistas del sistema, y "no se prevén impedimentos relevantes" para sacarla adelante, según especifica el documento.
Esta es la intención del Gobierno, que pasa claramente por subir la cotización máxima a la Seguridad Social se llevará a cabo de forma "muy gradual" en un plazo de treinta años, de acuerdo con el detalle del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia publicado este miércoles por el Gobierno. En este plan también se prevé que los peajes lleguen a todas las carreteras españolas.
El conocido como "destope de las cotizaciones" es una de las medidas que el Ministerio de Inclusión contempla en la reforma de las pensiones que actualmente negocia con los agentes sociales y que espera aprobar por fases a lo largo de este año y del próximo, según revelan desde la agencia Efe.
No obstante, el ministro José Luis Escrivá ha explicado que "la adaptación del sistema requiere de una adecuación gradual de las bases de cotización máxima que deberá ser concurrente con una modificación de la pensión máxima para no alterar la naturaleza contributiva del sistema. Que la evolución de las bases máximas se acomode a una senda muy gradual y conocida de antemano permite además adaptarse a los agentes económicos adecuadamente", expone el Gobierno. Las líneas de la reforma de pensiones han sido expuestas, a grandes rasgos, por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Ampliación de las bases de cotización
Según consta en el apartado sobre pensiones remitido a Bruselas, la aprobación del incremento de las bases de cotización máximas del sistema se acompañará de un periodo transitorio de tres décadas e irá acompasado de una adaptación de la pensión máxima. De este modo, también se incrementará la presión fiscal del trabajo (cuña fiscal) sobre aquellos salarios más elevados.
"La adaptación del sistema requiere de una adecuación gradual las bases de cotización máxima que deberá ser concurrente con una modificación de la pensión máxima para no alterar la naturaleza contributiva del sistema", señala el propio documento, reincidiendo en las palabras pronunciadas por el ministro.
En el texto se justifica que la subida una de las bases máximas con "una senda muy gradual y conocida de antemano" permitirá a las empresas adaptarse "adecuadamente" a las nuevas exigencias de cotización a la Seguridad Social.