Motor

La producción de vehículos cae un 17,3% en febrero por la menor demanda y la escasez de chips

  • En el acumulado del año la producción cae un 13,4%, hasta las 435.266 unidades
  • Pese a este descenso, España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos
  • Las exportaciones caen un 8,2% en lo que va de año

La producción de vehículos en España se redujo un 17,3% en febrero, hasta las 217.065 unidades, debido a una menor demanda en el mercado español y europeo y a la escasez de semiconductores que ha provocado la reducción o suspensión de turnos en algunas plantas.

En el acumulado del año, la producción de vehículos en las fábricas españolas cae un 13,4%, hasta las 435.266 unidades, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac).

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha explicado que esperan "que la escasez de microchips y la baja demanda se puedan empezar a resolver, pues es muy importante recuperar la senda de producción lo antes posible".

Con estos datos, España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos, tras adelantar en 2020 a Brasil, tal y como adelantó elEconomista en exclusiva. El país suramericano ha ensamblado en los dos primeros meses del año 396.742 vehículos, un 0,2% más en tasa interanual, según datos de la patronal brasileña Anfavea.

Las fuertes caídas registradas en enero en mercados claves como Francia (-21%), Reino Unido (- 35,5%) o Portugal (-59%) son determinantes para la fabricación de vehículos españoles como también lo es la situación de las ventas en España (-44,6%), que sigue cayendo más que sus homólogos de la Eurozona. No hay que olvidar que uno de cada cinco vehículos vendidos en España es de fabricación nacional.

Por tipo de vehículo, durante el segundo mes del año, tanto los turismos como los vehículos comerciales e industriales han registrado fuertes retrocesos. En el caso de los turismos, la producción ha sufrido una caída del 20%, con 168.684 unidades, mientras que la fabricación de comerciales e industriales ha retrocedido un 6,2%, hasta las 48.381 unidades.

Durante febrero, la producción de los vehículos electrificados ha crecido un 55%. En total, han salido de las fábricas españolas en febrero un total de 20.158 unidades, lo que supone el 9,3% de la cuota total de producción. En el acumulado del año, la fabricación de los vehículos electrificados asciende a 41.187 unidades, más del doble que en el mismo periodo de 2020.

Exportación

Las exportaciones han caído, aunque algo menos que la producción. En concreto, las ventas fuera de las fronteras españolas han descendido un 15,6%, hasta las 182.921 unidades, mientras que en acumulado del año las exportaciones caen un 8,2%, hasta los 367.600 vehículos. Los mercados europeos, que representan un 70% de las exportaciones, han reducido sus compras de vehículo español en un 19,4%.

Turquía, por su parte, recibió desde España un 82,3% más de unidades respecto de 2020. Las exportaciones a América han caído de forma similar, un -20,8%, como consecuencia de las caídas en sus dos principales destinos: EEUU (-67,3%) y México (-14,3%).

En cuanto a los otros continentes, destaca la mejora de África (23,3%) y Asia (33,4%). En el caso de África, el crecimiento se ha debido esencialmente al aumento de las exportaciones a Marruecos (21,4%) y a Egipto (30,5%). En Asia, la mejora proviene principalmente del crecimiento experimentado en Japón (119,5%).

Por tipo de vehículo, los turismos registran una caída del 19,3% en las exportaciones, hasta las 144.659 unidades enviadas al extranjero, mientras que los vehículos comerciales e industriales obtienen un mejor resultado aumentando un 2,4% las exportaciones en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando un total de 38.262 unidades exportadas.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Dwq
A Favor
En Contra

Entonces son unos delincuentes, porque las ayudas las preciben por problemas internos del virus. VIVA ETA.

Puntuación -7
#1
TXIP TXIP
A Favor
En Contra

NO SERA MAS BIEN POR LA ESCASEZ DE COMPRADORES????

Puntuación 17
#2
Cpi
A Favor
En Contra

Podían ofrecer la opción de soporte para metralleta, hay que adaptarse a los tiempos, en los países que he visitado las usaban para defenderme aquí para atacarme, será que el pasaporte español no es bienvenido en España.

Puntuación 3
#3
quienessedejanllevar conmujeresyincapaces
A Favor
En Contra

en lugar de conducir por si mismos. con lo que cuestan viendo ciudades saturados de ellos es un negociocontaminante

Puntuación -1
#4