España ha recuperado la octava posición mundial como constructor mundial de vehículos, perdida en 2018 en detrimento de Brasil, pese a la caída en las matriculaciones de vehículos de los principales países a los que exporta y al parón de la industria por la pandemia del coronavirus.
Estos resultados se han podido llevar a cabo por el incremento de la producción de vehículos en España en febrero, de un 2,9% en tasa interanual, hasta las 262.449 unidades fabricadas.
Y es que en marzo, con tan solo 13 días de producción debido al estado de alarma decretado por el Gobierno el pasado 14 de marzo, la producción de vehículos cayó un 45,1% en tasa interanual, hasta las 143.737 unidades, según datos de la patronal Anfac.
En el primer trimestre del año, la producción de vehículos ha caído un 14,6% en tasa interanual, hasta las 646.221 unidades.
De este modo, las previsiones de la patronal española asumen que esta situación provocará que se fabriquen hasta 700.000 unidades menos en el conjunto del año, pues en abril la producción será "prácticamente nula", lo que supondrá un volumen total ligeramente superior a los dos millones de unidades. Estas cifras colocan la situación en el mismo entorno de fabricación de los peores años de la crisis económica, cuando el dato más bajo de fabricación se situó en los 1.979.000 unidades registrado en 2012.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos se redujo en un 44% en el mes en comparación con marzo del año pasado, acumulando 115.354 vehículos fabricados. En los tres primeros meses se han fabricado 508.501 unidades, un 13,4% menos que el mismo periodo de 2019.
En cuanto a la producción de todoterrenos cayó, por su parte, un 74,3% en marzo y acumula una caída del 50% en el primer trimestre, hasta las 5.696 unidades.
La producción de vehículos comerciales e industriales cerró en negativo el mes con un descenso del 47%, sumando un total de 27.680 unidades fabricadas. En el primer trimestre, se fabricaron 132.024, un 16,6% menos. La producción, durante marzo, de vehículos comerciales ligeros se ha reducido en un 39%, hasta las 15.193 unidades así como la de furgones (-52%), industriales ligeros (-64,4%), industriales pesados (-48%) y tractocamiones (-87%).
El único segmento que registra una producción en positivo en el trimestre es el de vehículos industriales pesados, que consiguió incrementar su fabricación un 19%.
Para recuperar la octava plaza como constructor mundial la exportación de vehículos ha tenido un papel importante. Y es que el mercado español se caracteriza porque el 82% de los vehículos que se producen en España se exportan a otros países, lo que da buena muestra de la aceptación que tienen los vehículos españoles en el entorno internacional.
Por su parte, el mercado brasileño se caracteriza por consumir, mayoritariamente, lo que produce. De esta manera, el 85% de la producción del país suramericano se dedicó a la venta nacional en el primer trimestre del año, mientras que el 15% se dedicó a la exportación, según datos de la patronal brasileña Anfavea.
La producción en Brasil ha caído en el primer trimestre un 16% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta las 585.889 unidades. De igual manera, las matriculaciones de vehículos en el país suramericano, tanto de modelos producidos en Brasil como importados, han caído en el acumulado de los tres primeros meses del año un 8,1%, hasta las 558.081 unidades. Si observamos las ventas de vehículos nuevos producidos en Brasil, el descenso en el primer trimestre ha sido del 7,6% en tasa interanual, hasta las 497.540 unidades.

Aunque este octavo puesto todavía no es definitivo, pues las factorías españolas todavía no han reanudado la actividad desde que el Gobierno declarase el estado de alarma. Se prevé que las automovilísticas reanuden su producción de manera paulatina a partir del próximo lunes 27 de abril. Estas reaperturas se harán a medio gas, pues los fabricantes han implementado protocolos de seguridad en las plantas para evitar contagios.
Exportación
La exportación de vehículos en España en marzo cayó un 37,7% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta las 128.958 unidades. En el primer trimestre del año, la exportación de vehículos españoles descendió un 11,8% en tasa interanual, hasta las 529.117 unidades.
Por tipo de vehículo, las exportaciones de turismos son los que menos redujeron sus ventas fuera de España, con una reducción del 36% y 107.844 unidades enviadas en el tercer mes, lo que acumula 429.759 turismos exportados este año y una reducción del 10%.
En cuanto a los todoterrenos, se mantiene la caída del mes anterior con una rebaja del 78,6% y 569 unidades exportadas en marzo.
Las exportaciones de los vehículos comerciales e industriales registraron un importante descenso, con 20.545 unidades enviadas, que supone un 42% más durante marzo.
El confinamiento de todos los países europeos ha provocado un descenso drástico en las ventas de vehículos, así como una caída en la exportación de coches. Y es que Alemania, Francia, Reino Unido e Italia son los principales países que reciben vehículos producidos en España.
Así, en el primer trimestre del año las ventas de vehículos se contrajeron un 20,3% en Alemania, un 34,1% en Francia, un 31% en Reino Unido y un 35,5% en Italia, según datos de la patronal europea de fabricantes de vehículos Acea.