
La reforma de las pensiones está dando mucho que hablar. José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha ido desgranando propuestas como el destope de las pensiones, la penalización a las jubilaciones anticipadas o el aumento del periodo de cálculo de 25 a 35 años.
Esta reforma en concreto, y a pesar de que puede estar sujeta a modificaciones por las conversaciones con los agentes sociales, pretende ampliar el periodo de cotización que se tiene en cuenta a la hora de calcular la cuantía de las pensiones. Según las estimaciones del Gobierno, que especuló con la posibilidad de eliminar de este cálculo los años más negativos, el recorte medio en las pensiones sería de un 5,5%, aunque hay estudios que aumentan esta bajada.
Es el caso del estudio llevado a cabo por Willis Towers Watson y las universidades de Valencia y Extremadura, que aseguran que este recorte medio de las pensiones, en caso de emplearse este aumento en su cálculo, se iría el 8,6%.
Sin embargo, el impacto no sería homogéneo y este cambio afectaría más a unos sectores que a otros. De hecho, la pertenencia al régimen de trabajadores autónomos aparece como un factor de 'castigo', ya que el recorte medio llegaría a ser de un 10,3% frente al 8,6% del régimen general. La razón es que suelen cotizar por las bases de cotización mínimas durante mucho tiempo, lo que contribuye a su vez a pensiones menores.
Las mujeres serían otro de los sectores más afectados, ya que tradicionalmente ostentan carreras más cortas: el estudio calcula que su recorte medio será del 10,3% frente al 7,9% de los hombres.
Este factor de carrera corta también tendrá influencia a nivel global: las personas con carreras de más de 43 años 8 meses cotizados tendrán un recorte del 7,5%, la mitad que el de las personas que no lleguen a 31 años de cotización, que de media verán recortadas sus pensiones hasta un 14,9%.
Paradójicamente, aquellos trabajadores que demoren su jubilación se verían más castigados que los que se acojan a la jubilación anticipada: el estudio cifra los recortes medios en un 11,6% y en un 7,9%, respectivamente. En paralelo, una de las ideas que ha manejado Escrivá en sus anuncios ha sido la de premiar con un pago único de hasta 12.000 euros a aquellos trabajadores que demorasen su jubilación.