Economía

Todo sobre la reforma de Escrivá para la cotización de autónomos por ingresos reales: tramos, plazos...

  • Contempla hasta 13 tramos diferentes, dos por debajo del SMI
  • Permitiría al autónomo cambiar varias veces de tramo de cotización
  • Podría haber un periodo de transición a partir de 2022
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Foto: EFE.

La reforma del régimen de los autónomos es una de las recomendaciones del Pacto de Toledo para el cambio en el sistema de pensiones, y en ese sentido el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha introducido la propuesta de un nuevo sistema de cotización por ingresos reales que cambie la cotización de los profesionales por cuenta propia.

La cartera que dirige José Luis Escrivá detalló la pasada semana algunos aspectos de lo que, de momento, es una propuesta que ha de debatirse con los agentes sociales y asociaciones de autónomos: un sistema de hasta 13 tramos diferentes para ajustarse a la heteogeneidad existente en los rendimientos netos declarados de más de tres millones de autónomos.

Con estos 13 tramos diferentes de cotización se adoptaría un sistema similar en esquema al de los trabajadores asalariados con el IRPF, que tiene unos tramos concretos que varían en función del nivel de renta y que se renovarán en 2022 con un tramo extra.

Aunque aún hay comunicación oficial de dichos tramos, tal y como adelantó elEconomista, dos de esos 13 podrían situarse por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) con cuotas entre los 90 y los 170 euros mensuales, para pasar a un tercer tramo que llegue a los 25.000 euros anuales de ingresos y una cuota mensual cercana a los 288 euros que corresponden a la actual base mínima. Después, se iría de tramo en tramo aumentando progresivamente la cuota.

"Cuantos más tramos, mejor ajustamos la cotización de cada autónomo a su capacidad de pago individual", aseguraba Escrivá, que insistía en que se trata de algo especialmente necesario en esos casos de autónomos por debajo del SMI, que actualmente es similar a la base mínima de cotización (950 frente a 944,40 euros).

La reforma sería gradual y comenzaría a partir de 2022, fecha para la cual el ministerio ya debería contar con la aprobación de agentes sociales y organizaciones de autónomos. El plan es que, al margen de este pistoletazo de salida, exista un periodo de transición aún por determinar.

También habría cierta flexibilidad en cuanto al tramo a elegir. La idea de Escrivá es que los autónomos puedan cambiar su tramo de cotización, si así lo desean, en varias ocasiones a lo largo del ejercicio. Se trataría, si se confirma, de un modelo parecido al actual, que ya permite cambiar hasta un máximo de cuatro veces al año las bases de cotización. La salvedad es que, con la reforma, el autónomo tendría que acogerse a un tramo ya preestablecido y no a una cantidad concreta elegida por él mismo dentro de la base máxima y la mínima.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

QUE SALVAJADA, QUE CASI NADIE PAGA YA AUTONOMOS EN EUROPA DESDE HACE MUCHOS AÑOS Y LOS POCOS QUE LO HACEN MUCHISIMO MENOS QUE EN ESPAÑA.

Puntuación 14
#1
Sylvia
A Favor
En Contra

Están completamente locos. Va a haber bajas masivas en el régimen de autónomos, y al final será deficitario: autónomos de más de 70 años que se jubilen a raíz de esto, cónyuges de un mismo negocio que a uno de ellos ya no le interesa estar de alta, gente que va a fijar su residencia en Portugal, autónomos societarios que van a pasar a regimen general... No tienen ni idea de las consecuencias que va a traer esto. Han hecho una extrapolación burda: tantos autónomos que cobran más de 25.000 anuales, tanto les subo, y tanto voy a recaudar....pero que equivocados están, no han tenido e cuenta la reacción que va a tener la gente

Puntuación 12
#2
Sylvia
A Favor
En Contra

Están completamente idos de la cabeza. Va a haber bajas masivas en el régimen de autónomos, y al final será deficitario: autónomos de más de 70 años que se jubilen a raíz de esto, cónyuges de un mismo negocio que a uno de ellos ya no le interesa estar de alta, gente que va a fijar su residencia en Portugal, autónomos societarios que van a pasar a regimen general... No tienen ni idea de las consecuencias que va a traer esto. Han hecho una extrapolación burda: tantos autónomos que cobran más de 25.000 anuales, tanto les subo, y tanto voy a recaudar....pero que equivocados están, no han tenido e cuenta la reacción que va a tener la gente

Puntuación 4
#3
Dani
A Favor
En Contra

A mi me parece bien, lo que no es normal es que un asalariado que gane 1800€ le quiten un 20% de la nómina más SS, y que un autónomo que gane miles de € pueda pagar 300 € escasos.

Además que importa casi ningún autónomo declara todo lo que gana

Puntuación -8
#4
Luisito
A Favor
En Contra

Al 4#

Si realmente con 18000 le retienen un 20% luego le saldrá una burrada a devolver.

La SS los paga la empresa, no los pagas tú. Y tú luego tendrás la jubilación en base a lo cotizado.

A un autónomo tiene que hacer pagos de retenciones cada 3 meses, que no tiene nada que ver con la cuota de autonómo y le retienen en base a lo que haya cobrado.

Luego la jubilación será según haya cotizado.

No hay que mezclar churras con merinas.

Aquí no voy a decir si soy trabajador por cuenta ajena o autónomo. Solo digo las cosas como son.

Puntuación 0
#5
Sylvia
A Favor
En Contra

Dani, tu solo piensas en ti, ( como no declaras todo lo que ganas), pero somos muchos los que declaramos lo que ganamos y no has entendido nada sobre las bajas masivas que se van a producir

Puntuación 1
#6
Samuel
A Favor
En Contra

No tenéis ni idea, con esto lo que se consigue es reducir la economía sumergida, y apoyar la creación de nuevos autónomos. Que sucede que los profesionales libres (abogados, economistas, medicos) por suerte son los que más ganan y además los que menos cotizan, ya que hacen todo tipo de artimañas legales, para pagar menos al fisco. En cambio más de la mitad de pequeños autónomos no tienen ni para pagar la cuota de tan elevada que son más de 275 € al mes sobre todo en los primeros años de vida. Por fin una política con sensatez que lleva reclamando la asociación de autónomos. Ingresos reales proporcional a una cotización. Y dejaros de quejar los funcionarios, que vosotros no os bajáis el sueldo y sois los que mas ganáis, solo os quejaís!!!

Puntuación 2
#7