Economía

Escrivá dará hasta 12.060 euros a quienes retrasen su jubilación y penalizará más a quienes la adelanten

  • La revalorización se hará con el IPC, pero puede haber ajustes

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha comparecido este lunes en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, donde ha señalado que se dará hasta 12.060,12 euros en un pago único a quienes demoren su jubilación y reducirá hasta un 21% la de quienes se jubilen anticipadamente. Además, ha incidido en que la última propuesta con respecto a la revalorización de las pensiones consiste en hacerlo con el IPC del año anterior con la opción de ajustar en los tres años posteriores si la inflación es negativa.

Sobre la primera cuestión, el ministro ha indicado que el planteamiento parte de la mejora de los incentivos para prolongar la carrera profesional más allá de la edad ordinaria de jubilación. Así, según ha explicado, se ofrecerán tres tipos de incentivos, entre los que el trabajador podría elegir, favoreciendo la máxima flexibilidad para cada persona.

La primera opción sería la de un porcentaje adicional de la pensión del 4% por cada año de demora; la segunda un pago único (de hasta 12.060,12 euros por año de demora para las carreras superiores a más de 44 años y medio) y una tercera que consistiría en una combinación de ambas.

En cuanto a la jubilación parcial, el planteamiento del Ministerio consiste en "flexibilizar su uso, a la vez que se corrige el abuso que se ha hecho de esta figura en algunos momentos". El ministro ha explicado que ha planteado a los agentes sociales la posibilidad concentrar hasta el 60% de la jornada el primer año, con la posibilidad de que en algunas actividades que impliquen situaciones peligrosas o comprometan la seguridad de terceros se pueda acumular totalmente al inicio.

Más penalización para la jubilación anticipada

En el lado opuesto, el ministro ha explicado que los coeficientes reductores para la jubilación anticipada aumentarán del 16% al 21% para un trabajador con menos de 38 años y 6 meses cotizados que quiera jubilarse dos años antes de lo que le toca. Sin embargo, si se jubila un año antes, el coeficiente pasará a ser del 2% al 3,26%. En el caso de los trabajadores con más de 38 años y 6 meses cotizados y menos de 41 años y 6 meses, el coeficiente por jubilarse 24 meses antes pasará del 15% actual al 19%.

Para los trabajadores de más de 41 años y 6 meses cotizados, pero menos de 44 años y 6 meses, la jubilación anticipada dos años antes pasará a tener un coeficiente reductor del 17% frente al 14% actual y del 2,96% para quienes se jubilen un año antes (frente al 1,8% actual). Por último, la penalización para quienes tienen una carrera de 44 años y medio y decidan jubilarse dos años antes, el coeficiente se mantendrá en el 13%, pero si se jubilan un mes antes pasará del 1,6% actual al 2,81%.

El ministro ha apuntado que con estas medidas se persiguen dos objetivos, el de incentivar la permanencia en el empleo y el de eliminar los elementos regresivos que tiene el sistema actual. Para cumplir con ello, el Ministerio plantea que los coeficientes reductores sean mensuales, en lugar de trimestrales como lo son en la actualidad, "de forma que favorezcan la permanencia en el empleo al adaptarse mejor a cada situación y permitir decisiones más meditadas a cada trabajador. Escrivá ha indicado también que el sistema planteado mejoraría la equidad, ya que los coeficientes se aplicarían sobre la cuantía de la pensión, lo que hará que tengan los mismos efectos para todos, algo que actualmente no sucede en el caso de los trabajadores que cotizan por la base máxima.

Por otro lado, el ministro también ha dejado claro que no pueden existir cláusulas de jubilación forzosa. No obstante, ha explicado que para las cláusulas que se hubieran incluido en los convenios colectivos bajo la normativa actual se pondría en marcha después de la finalización del convenio y existiría un periodo transitorio.

Revalorización con el IPC

La nueva fórmula para mantener el poder adquisitivo de las pensiones, ha subrayado, se vinculará al IPC del año anterior y, si se da el caso de que hay inflación negativa en algún ejercicio, la pensión se mantiene pero se compensa a lo largo de los tres siguientes para "que no haya sesgo de ganar poder adquisitivo". Este sistema de compensación no se aplicaría a las pensiones mínimas.

Escrivá también ha incluido en este sistema que el Pacto de Toledo y los interlocutores sociales analicen el impacto de la revisión cada cinco años.

Este punto, garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, es uno de los cuatro que conforman el primer bloque de reforma del sistema de pensiones que se están discutiendo en el diálogo social con patronal y sindicatos y que Escrivá ve "cerca" de poder cerrar para volver al parlamento con una propuesta concreta de reforma de la ley de Seguridad Social.

Cotización de autónomos por ingresos reales

Otro de estos puntos es el nuevo sistema para que los autónomos empiecen a cotizar por ingresos reales y donde Escrivá ha detallado que se están planteando 13 tramos distintos para ajustar cotizaciones y que la idea es una implantación gradual a partir del 1 de enero de 2022, con un período transitorio.

También están en este bloque los considerados "gastos impropios" por parte del Estado, Escrivá ha defendido que supondrá la eliminación del déficit presupuestario en 2023.

Los otras medidas de esta primera tanda pasan por endurecer las condiciones de jubilación anticipada, modificando los coeficientes que aplican, e incentivar la demora de la jubilación voluntaria en aras de acercar la edad real de jubilación a la legal

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

manuel
A Favor
En Contra

¿Y algún periodista, incluido de este medio, va a preguntar si los funcionarios podrán seguir prejubilandose a partir de los 60 sin ninguna penalización?

Puntuación 97
#1
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Y de dónde va a salir ese dinero?, Yo creo que es mejor preguntar ....

Puntuación 43
#2
Jose
A Favor
En Contra

Haz un favor Escrivá, venga. Mientras haces todas esas elucubraciones de trilero, para cuadrar un círculo y pasarle el muerto al siguiente, anda deja el papelito un rato y cierra la frontera para que no entren más africanos ni menas ni nadie más. Ya eres mayorcito Escrivá. Mira es muy fácil. Se dice asi: lo siento. Nos hemos equivocado. Pensábamos que la inmigración nos ayudaría a solventar un problema y donde había un agujero hemos hecho un boquete de dimensiones cósmicas. Tú juego es de trileros y maquinadores Escrivá. Toda una panoplia enrevesada para engatusar y no resolver nada. Anda, cierra la frontera, deporta y devuelve a todos los irregulares e inmigrantes sin trabajo y deja de tomarnos el pelo. Que ya no estamos para más experimentos de socialistas con etiqueta de buenistas comprada con deuda y ruina ya hasta de nuestros nietos. Cierra la verja y ponte a dormir. Iluminado.

Puntuación 80
#3
fran
A Favor
En Contra

Que este tipo sea ministro, ¡¡¡manda cojones!!!. Lo que hace falta no es alargar el retiro de los 65 años, sino favorecer su retirada, sobre todo los que llevan 40 años cotizando, y favorecer la entrada o incorporación DE LOS JOVENES, señor ministro, por cada prolongación del retiro es un contrato de trabajo que no se hace a un joven.

Puntuación 103
#4
Usuario validado en elEconomista.es
V?ctor
A Favor
En Contra

Sr. Escrivá, antes de hacer inventos sin sentido, no penalice, a las personas que han cotizado 40 años o más, que bastante han cotizado y han tenido que aguantar!! quite las pensiones vitalicias a los políticos!!!!!!

Puntuación 84
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

El dinero sale de la S.S. Si ganas 30.000€ y continuas un año más y el gobierno te da 12.000€ ese año ingresarías 42.000€ pero si no retrasas la jubilación ya te tendría que dar tus 30.000 correspondientes a tu pensión luego el gobierno se ahorra 18.000€ más lo que ingresa por lo que cotizas tú y tu empresa por cotizaciones a la Seguridad Social durante ese año. Me gustaría saber que piensan muchos empresarios que quieren quitarse de encima no ya a los de 66 sino a los "viejos" de 50/55 años, ¿estarán de acuerdo en tenerte un año más con 66 años en su empresa pagándote ellos porque lo diga el gobierno?. ¿Te dará un palo Hacienda por esos ingresos?.

Puntuación 39
#6
MLCV
A Favor
En Contra

Usted es tiene verguenza? o es un sinveguenza?. que pasa que los funcionarios con 60 años y habiendo cotizado 35 años se pueden jubilar con el 100% y los politicos tambien con un monton de privilegios, pero el resto de trabajadores de la empresa privada y los autonomos no, con todos mis respetos vayas e a la p.m. usted no tiene veguenza ni la conoce y son una cuadrilla de presuntos ineptos e impresentables.

Puntuación 63
#7
Paco
A Favor
En Contra

Que trabajen los funcionarios que algunos a los 55 años.

Puntuación 20
#8
Votaré al PP o a VOX ¿Si quiere se lo repito 5 veces?
A Favor
En Contra

Para que luego hagas como con los ERTE, primero ayudas y después pides que te lo devuelvan en la declaración de la renta, eso sí, en cómodos plazos.

Vamos a ver, la izquierda en este pais no tiene ni zorra idea de economía y su capacidad de gestión es nula.

O voto a VOX o voto al PP. ¿Te has enterado?.

Nuestro único objetivo es echar a la ultraizquierda de las instituciones y la única forma es sacar a la izquierda de Sánchez y todo lo que representa.

PSOE, regeneración o muerte del partido.

Puntuación 25
#9
Ya
A Favor
En Contra

Lo único qe les va a dar a los pensionistas es p cu,o. Cuando ha dado algo un socialista a alguien salvo a cuñados y amigotes ... pues eso

Puntuación 39
#10
Usuario validado en Google+
José Luis
A Favor
En Contra

La noticia así contada puede soñar hasta bonita . Lo cierto es que trabajadores con 40 o más a?os cotizados , que por diferentes causas se han tenido que jubilar , les penaliza con tantos por cientos abusivos de por vida , !! Verdad Sr. Escrivá !! No es de derecho ni es jùsticia social que esto esté ocurriendo hace ya a?os , y Ud. como buen socialista lo quiera mantener , ahora dice que hasta el A?o que viene . Eso del A?o que viene suena a milonga y más hablando de personas que están en el finiquito de su vida .

Sr. Escrivá hagan Uds. un pequeño esfuerzo y quítenselo de las subidas de sus emolumentos , que bastante tienen y de por vida.

De al Cesar lo que es del Cesar y en este caso al cotizante de 40 ó más a?os , sin ninguna penalización lo que le corresponde , como a cualquier otro funcionario o político , con sus tiempos de cotización . No haga en esta vida lo que nunca quiso y dijo no hacer .

Puntuación 29
#11
Usuario validado en Google+
José Luis
A Favor
En Contra

Cuanto tiempo tardan en publicar un comentario ?

Puntuación 6
#12
Independence Day
A Favor
En Contra

El problema que no ve y no atiende es te ministro ( ni ningún otro) es que el mayor problema que tienen los mayores de 55 o 60 del sector privado es saber si llegaran vivos laboralmente a su edad de jubilación.

El señor ministro habla de todo esto como si fuera un decisión caprichosa e insolidaria de un colectivo, cuando en realidad es un pelea angustiosa de toda una generación.

Los del sector público no tienen ese problema porque nadie les va a echar a la calle. Por tanto estas penalizando a quienes al final de su vida profesional, y sin desearlo se vean fuera del mercado laboral.

Gran trabajo señor ministro, podrás estar orgulloso de tu tarea, Montoro II

Puntuación 27
#13
Pagas vitalicias de politicos tambien
A Favor
En Contra

Pagas vitalicias de politicos tambien ,, y salario interprofesional para todos ellos Tambien con productividad demostrable por supuesto ,, Cobran dietas hasta estando confinados , menuda panda

Puntuación 20
#14
Usuario validado en Google+
José Luis
A Favor
En Contra

Cuanto tiempo tardan en colocar el comentario , que se realizó ayer ?

Puntuación 3
#15
jovenes parados y viejos ttrabajando
A Favor
En Contra

El mundo al reves .. mas del 40% de la juventud parada y sin esperanza laboral y los viejos a trabajar mas años .. asi nos va a España con estos ""lumbreras "" , sin productividad laboral de ningun tipo y cobrando millonadas

Puntuación 19
#16
Usuario validado en Google+
Lucas Trapaza
A Favor
En Contra

Estas decisiones me dejan perplejo: mientras los políticos, los funcionarios y 'la casta' mantienen intactos sus privilegios, estos botarates se dedican a aumentar impuestos, bajar pensiones e igualar salarios por abajo. No me extraña que muchos no voten nunca a la derecha. Lo que me deja ojiplático es que alguien vote todavía a esta izquierda

Puntuación 23
#17
Si este tío supiera lo que dice estaría en la privada ¿O no?
A Favor
En Contra

Por lo menos en el PP entregaban (supuestamente) un emolumento para captarles de las empresas y de esta forma tener en el Gobierno a los mejores. Pero como eso es corrupción pues tenemos el mejor gobierno con los más mediocres, los que nadie querría en la privada.

Prefiero que en La Moncloa esté el PP y que se lleven lo que quieran, siempre será menos que lo que estos tiran, todos ganaríamos.

Pero nada, la canalla vota izquierda porque cree en lo que les cuentan los bocachancla, aunque no les guste lo que hacen. Esos votantes son unos bobos votando por los + listos. Y ahí están, pasmaos para la historia en la foto de la escalinata de La Moncloa.

Puntuación 8
#18
El mundo al reves
A Favor
En Contra

El mundo al reves .El 40% de la juventud en el paro y los viejos a trabajar mas .. Menudo lumbreras ... asi nos va

Puntuación 14
#19
Sebastian
A Favor
En Contra

Sr. Escriva y si en vez de que los de la privada tengamos que trabajar hasta los 67, ¿ no se ahorraría tambien si a los funcionarios tambien le aplicaran lo mismo?.

7 años más de cotización por los millones de funcionarios que hay en España es mucho dinero ¿no?.

Tenga en cuenta que los funcionarios además, trabajan 7 horas y los demás 8, más los días libres que tampoco tenemos los demás.

Puntuación 20
#20
Entierro
A Favor
En Contra

¿Eso que dice que va a dar que es la ayuda para el entierro?

Puntuación 11
#21
Usuario validado en Google+
jose morales2
A Favor
En Contra

Y eso que son Socialistas y miran por el trabajador....sin comentarios.....los coeficientes reductores aumentan, llevando a efectos adversos, perversos e injustos de personas que lleven 40 años cotizados y por que los últimos años de tu vida no puedas o no encuentres trabajo te pueden llevar a una jubilación casi mínima e igual que una persona que haya cotizado lo justo ....cuanto... 15 años.......en un País con las tasas de paro mas altas no solo de Europa sino del mundo se penaliza al trabajador por una coyuntura ajena al mismo y se gratifica a los trabajadores con menos penuria y mas seguridad (Funcionarios / Políticos) pudiéndose jubilar con 30 años cotizados .....SC

Puntuación 15
#22
El maño.
A Favor
En Contra

Como dicen muchos comentaristas esta gente solo castiga al autentico trabajador que desde los 16 años hasta los sesenta y tantos ha trabajado y cotizado.

Pero lo peor es la caradura que tiene esta gentuza de plantear una paga única a los que han cotizado un monton de años de 12000 leuritos donde mas de la mitad al ser pago único se lo volverá a llevar hacienda al subir la base impunible.

Pero esta gente se piensan que somos idiotas o qué.

Puntuación 17
#23
Escrivá es un gran humorista
A Favor
En Contra

Menudo cachondo jajajja.. quién ha cotizado, con el PARO que hay en España, más de 44 años???? jajaja

"La primera opción sería la de un porcentaje adicional de la pensión del 4% por cada año de demora; la segunda un pago único (de hasta 12.060,12 euros por año de demora para las carreras superiores a más de 44 años y medio) y una tercera que consistiría en una combinación de ambas."



Al Escrivá hay que mandarlo a un programa de humor

Puntuación 7
#24
Absurdo
A Favor
En Contra

Por qué Escrivá permite las prejubilaciones en banca y grandes empresas mientras pretende que el resto de trabajadores se jubilen con 68 años?

Es completamente absurdo e injusto.

Puntuación 12
#25