Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Métodos de pago

El inicio de la "nueva normalidad" ha supuesto también la vuelta a la normalidad en los pagos. Desde el pasado día 21 de junio, las comunidades autónomas son las responsables de establecer las normas, restricciones y medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria. No obstante, el PSOE ha registrado una propuesta en el Congreso para eliminar el efectivo de forma gradual.

Tras más de tres meses de parón por el impacto del coronavirus, las oficinas de la Seguridad Social han reabierto sus puertas este jueves para la atención al cliente. Un proceso en el que es imprescindible la obtención de cita previa.

Empresas

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado que el Gobierno quiera legislar "rápidamente" sobre el teletrabajo y ha pedido "mesura". Ha avisado de que si a una empresa le ponen condiciones imposibles de cumplir puede contratar fuera de España, como en Portugal o Brasil. Unas palabras que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado como "desafortunadas".

EMPRESAS

Deutsche Lufthansa ya respira tranquila. Tras varias semanas de intensas negociaciones y dudas, la compañía aérea más grande de Europa ha logrado blindar el rescate gubernamental de 9.000 millones de euros al obtener el visto bueno de los accionistas y de la Unión Europea (UE). Así, la aerolínea aleja el fantasma de la insolvencia y se garantiza la liquidez suficiente para afrontar la lenta recuperación del tráfico de pasajeros, reestructurarse y devolver los más de 2.500 millones de euros que debe en billetes cancelados. Tras varios días a la baja, las acciones de la cotizada cerraron ayer jueves con un alza del 7% gracias a que su futuro se ha despejado.

política

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado el ascenso del general de Brigada José Manuel Santiago Marín a jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, según publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se trata del mando que protagonizó una polémica al referirse a la persecución de los bulos que afectaban al Gobierno durante una rueda de prensa en Moncloa por el estado de alarma del covid-19.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 23.840 el pasado mes de abril, cifra que supone un 18,4% menos que en igual mes de 2019 y que es la más baja en un mes de abril desde 2017, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que los datos proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente.

Economía

Las entidades financieras han inyectado ya 76.918 millones de euros a empresas, pymes y autónomos a través de 620.705 préstamos avalados por el Instituto Oficial de Crédito (ICO), según datos facilitados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con fecha de 24 de junio. Tras la aprobación del último tramo de 15.000 millones, los avales respaldados por el Estado están a punto de agotarse. El Gobierno ya estudia la ampliación en 50.000 millones más.

Resultados

El textil sigue sufriendo las consecuencias de la crisis por la pandemia del coronavirus. H&M ha anunciado unas pérdidas entre marzo y mayo de 6.480 millones de coronas (695 millones de dólares o 619 millones de euros) frente a una ganancia del año anterior de 5.930 millones de coronas. Se trata de sus primeros números rojos trimestrales en una década. Aún así, el resultado está en línea con lo que esperaba el mercado. 

Economía

El primer pago del Ingreso Mínimo Vital (IMV) se efectuará este viernes, según ha confirmado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. El ministro ha explicado que los primeros beneficiarios de la nueva prestación serán hogares perceptores de prestaciones por hijo a cargo, a los que este derecho "se les ha reconocido de oficio". Es decir, cobrarán la ayuda sin necesidad de haberla tenido que solicitar.

Empresas

Las ayudas a las aerolíneas se suceden. La crisis por la pandemia del coronavirus obligó a las compañías a dejar los aviones en tierra y a sufrir unas pérdidas sin precedente. Air France-KLM no ha sido ajena a este escenario y el Gobierno neerlandés destinará 3.400 millones de euros para que pueda sobrevivir la parte holandesa del grupo.