Economía

La propuesta del PSOE para eliminar el dinero en efectivo se da de bruces contra el BCE y Bruselas

  • Los Tratados Europeos obligan a que billetes y monedas sean de curso legal
  • Acabar con el efectivo podría 'marginar' a los sectores más vulnerables
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

La propuesta del PSOE que pretende eliminar gradualmente el dinero en efectivo en España es totalmente contraria a los criterios de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo (BCE). El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Congreso de los Diputados una propuesta que solicita "la eliminación gradual de los pagos en efectivo, con el objetivo de su desaparición definitiva", y que está pendiente de encontrar una fecha para su debate.

Sin embargo, esta iniciativa viola los principios del Tratado de la Unión Europea, que establece que los billetes y monedas en euros son de curso legal, lo que haría imposible que el Gobierno tome esta medida. Los bancos centrales, entre ellos el BCE, han insistido durante esta pandemia sobre la importancia del uso del efectivo para que todos los hogares tengan acceso a todos los servicios. Durante los momentos más críticos de la primera oleada de Covid-19 en Europa, se produjo cierto rechazo al uso del dinero en efectivo por miedo al contagio. 

La Comisión Europea ya aclaró esta posición en 2010, cuando determinó que "la norma debería ser la aceptación de los billetes y monedas en euros como medio de pago en las transacciones minoristas... La denegación de esta forma de pago solo debería ser posible si se basa en razones relacionadas con el principio de buena fe, como que el minorista (comercio, tienda...) no tiene ningún cambio disponible", sostiene la Comisión Europea, según recoge el diario El País.

Por otro lado, el Ministerio de Economía del Gobierno de España está considerando una reforma legal, quizás para este año, que reducirá los pagos en efectivo entre individuos de 2.500 a 1.000 euros.

¿Qué pretende el PSOE?

La medida se enmarca en una serie de propuestas que buscan poner fin a la economía sumergida y aumentar la recaudación de impuestos. Con respecto a esta propuesta, el BCE, la autoridad monetaria europea, tiene una posición contraria, ya que considera que es "desproporcionada" porque entiende que limitar excesivamente el uso de billetes o favorecer su desaparición dañaría a los grupos sociales más vulnerables, como el ancianos, inmigrantes y habitantes de zonas rurales. Además, respecto a la coronavirus, la OMS ha dejado claro que el efectivo no es un transmisor del virus si se usa de forma adecuada. 

La posición pública del BCE, que no es vinculante, se produjo en en febrero de 2019, pero sigue siendo válida en este momento. A solicitud del Banco de España, el Banco Central declaró que considera la reducción del límite de pago en efectivo a 1.000 euro "desproporcionada, a la luz del impacto potencialmente adverso que tendría en el sistema de pago en efectivo. De hecho, este límite dificulta el establecimiento de transacciones legítimas y pone en peligro el concepto de moneda de curso legal consagrado en el Tratado".

Los peligros de acabar con el efectivo

En una carta firmada por el propio Mario Draghi, ex presidente del BCE, se advertía de que poner fin al efectivo podría ser un problema cuando se produzcan errores en "las infraestructuras técnicas utilizadas por los proveedores de servicios de pago", es decir, problemas con el suministro de electricidad o la red de Internet.

También le recordaba al Gobierno que "el efectivo es apreciado como un instrumento de pago porque es aceptado por todos, rápidamente y facilita el control del gasto del pagador. Además, es el único medio de pago que permite a los ciudadanos realizar transacciones líquidas e instantáneas sin tener que pagar comisiones por el uso de este medio de pago. De esta manera, insinúa que el uso de tarjetas por parte de los ciudadanos permitiría a los bancos establecer comisiones que son imposibles de evitar si el uso de transacciones electrónicas se hace obligatorio.

Por otro lado, poner fin al efectivo o reducirlo a la mínima expresión dentro del conjunto de métodos de pago plantea, a día de hoy, una serie de riesgos que la sociedad actual no está lista para sortear. El 53% de los españoles considera el efectivo como su método de pago preferido, según las encuestas anuales del Banco de España. Además son los mayores de 64 años y los menores de 24 (segmentos de población más vulnerables) los que permiten que el efectivo lidere aún esta clasificación, que deja en segundo lugar a la tarjeta de débito.

La ausencia de billetes y monedas o la dificultad para usarlos como medio de pago impactaría de forma muy directa en los colectivos más desfavorecidos de la sociedad, cuyo nivel de bancarización es muy inferior, y que dependerían para los actos de su economía doméstica de la decisión de las entidades bancarias o de los grandes proveedores de Internet. Suelen ser los hogares con menores niveles de renta (y en zonas más rurales) los que tienden a usar de una forma más intensa el efectivo.

En 2019, el Gobierno también consideró limitar los pagos en efectivo realizados por personas que no son residentes fiscales en España a 10.000 euros. El BCE también respondió al Gobierno asegurando que esta medida no estaba justificada y que la sanción establecida en el proyecto de ley, el 25% de la cantidad pagada, "parecía desproporcionadamente alta".

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

antonio
A Favor
En Contra

Este y el otro no dicen nada mas que tonterias todos los dias que son el hazmerreir de Europa, mas les valdria estar un poco callados y no hacer la risa como la hacen un dia si el otro tambien

Puntuación 117
#1
Carmen
A Favor
En Contra

El dinero en efectivo es el culpable del fraude y la economía sumergida. Que los lumbreras de Europa busquen la manera, pero antes o después hay que arreglar este tema.

Puntuación -184
#2
El crí­tico
A Favor
En Contra

Según el PSOE y Podemos cuando un abuelo/a (los que han dejado vivos esta gentuza) les quiera dar a su nieto/a unos euros en su lugar les tendrán que dar una tarjeta de crédito para que se compren una chuches.

Nos gobiernan unos ignorantes.

Puntuación 149
#3
Financiero
A Favor
En Contra

#2 ya está la señorita ignorante otra vez. Si eres tan de izquierdas, no te das cuenta que esta medida solo perjudica a los más desfavorecidos? A las zonas rurales? A los de menos recursos económicos?

Y sabes a quién más beneficia? A los grandes bancos y a las élites financieras.

Que te crees que los que evaden impuestos si desaparece el efectivo no van a poder hacerlo??

Por favor, en vez de repetir como un papagayo todo lo que estos siniestros personajes socialcomunistas pretenden, reflexiona! que para eso tienes el cerebro. Esta siniestra marioneta sabes con quién tuvo su primera reunión justo al salir electo? Con el señor Soros, el testaferro de las elites financieras.

Puntuación 143
#4
Carmen
A Favor
En Contra

3. jajaja, superargumento oiga. La paga de los abuelos en efectivo es sagrada!

Puntuación -120
#5
marbellaco
A Favor
En Contra

jajajajaj ahora es el efectivo, despues será el oro, luego de las joyas vendrán los cuadros, las antiguedades, y cuando no quede nada sera prohibir las conchas de mar, las piedra agujereadas, etc.... pais de locos y sinverguenzas que diria Cervantes...jejej

Puntuación 119
#6
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

JAAAAAAAJAJAJAJA...... LOS IGNORANTES COMUNISTAS, HACEN NUEVAMENTE EL MAS ESTREPITOSO RIDÍCULO....

El Mundo visto por unos ANALFABETOS.......... de ahí que a Calviño la rechacen los Países Ricos.

SOLO HAY QUE VER AL COLETAS ANTISISTEMA, MARXISTA DE PARTIDO BUITRE,....HABLANDO INGLÉS COMO LOS INDIOS ARAPAHOE,

JAAAAAAAJAJAJA....... ¡¡ QUE NIVELAZO !!

Puntuación 105
#7
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

https://okdiario.com/espana/escuche-iglesias-hablando-spanglish-onu-no-como-dice-erte-ingles-5747430

Puntuación 33
#8
Robar
A Favor
En Contra

El único motivo que se me ocurre para que quieran eliminar el dinero en efectivo es que robarnos sea todavía más fácil.

Puntuación 106
#9
Hurl
A Favor
En Contra

Si el efectivo desapareciese, se deberia llegar a un acuerdo con los bancos para tener una cuenta y unos servicios minimos sin coste alguno para todo el mundo. Todos ganarian y seguro que se pondrian de acuerdo. Pero el comercio y otros sectores no querran renunciar a los fajos de billetes de dudosa procedencia que cada año llegan de fuera de la UE.

Por otro lado, para limitar la economia sumergida, se puede limitar los billetes. Lo limitas a billetes de 20 euros que para el dia a dia es suficiente y te cargas una parte de la economia sumergida que en adelantes tendria que ir con sacos de dinero mientras ahora lo hace en 1 sobre.

Puntuación -78
#10
ElCampero
A Favor
En Contra

No es bueno empezar la casa por el tejado.

Puntuación 19
#11
Incrédulo
A Favor
En Contra

En Bruselas nos deben tomar por analfabetos. En España sabemos que los gobernantes son analfabetos.Pues ya Europa se está dando cuenta.

El puesto les queda MUY MUY GRANDE.Da vergüenza ajena.

Puntuación 61
#12
Benalmádena
A Favor
En Contra

Mira que la Carmen feminazi roja es r3trasada, pero lo que me extraña es que no tenga un puesto de ministra con tales ideas de profeta como sus dos pastores tienen...

Otra que opina de todo sin tener ni P idea de nada, eso y la envidia son los dos deportes nacionales de la última década.

Puntuación 57
#13
Nicaso
A Favor
En Contra

Un artículo con bastante sentido común. Tiene gracia lo anticuada que es la gente algunas veces, el uso de tarjetas es de hace 70 años. Lo de la lucha contra el dinero negro es un señuelo la realidad lo que se quiere es controlarte toda tu vida económica. Po lo demás, los manguis cuando les cierras una puerta te abren otra, el dinero negro no desaparecerá por más que les toquen las narices a la gente. Terminaremos al final practicando el trueque y volviendo a tiempos antiguos. Además oiga, el pago en efectivo no le hace a uno delincuente a la delincuencia se le persigue con métodos menos agresivos.

Puntuación 55
#14
Eh ?
A Favor
En Contra

Piensa el ladrón, que todos son de su condición, eh carmen ?

El pagar en efectivo no lleva aparejada la condición de defraudador, sino de la tradición de siglos y la libertad de poder hacerlo.

Allá los que elijan pagar con plástico, ellos son muy dueños de mostrar sus intimidades adquisitivas.

La libertad consiste en que haya mas de una forma legal de hacer las cosas, lo contrario es social-comunismo totalitario, del que pareces ser fan.

Puntuación 61
#15
Usuario validado en elEconomista.es
mfr.trancoso
A Favor
En Contra

los socialistas quieren acabar con el dinero de los pequeños ahorros delas las personas para controlar los ciudadanos . Para circular solo dinero plástico para los ciudadanos pagaren comisóes a los bancos por targétas para mejor controlo

Puntuación 41
#16
Pep
A Favor
En Contra

No usar dinero significa que entidades privadas, léase bancos, sepan cuándo, dónde y cómo te gastas tu dinero. Y si por cualquier motivo te cortan el grifo no podrías gastarte ni un céntimo porque ellos decidirían. Ahora siempre tienes el recurso de comprar cosas cuando te dé la gana sin dar explicaciones a nadie. Y no hablemos de las comisiones que se llevan esas entidades por usar sus tarjetitas, que les haría mucha gracia a esos que cobran una miseria al mes ver cómo les quitan dinero por nada.

Puntuación 52
#17
Homer
A Favor
En Contra

Todas las ideas de un psicópata suele de darse de bruces con todo y el mismo terminará dándose de bruces y de cruzes.

Puntuación 39
#18
Carmen
A Favor
En Contra

Toda esta gentuza de politimierdas y los que les votan lo que son es UNOS ENORMES ENVIDIOSOS

LES JODE EL COLOR DEL DINERO PORQUE TODO ESE DINERO QUERRÍAN TENERLO ELLOS

Puntuación 26
#19
Carmen
A Favor
En Contra

EL PSICÓPATA NOS HA SALIDO CHARLATíN Y CANTAMAÑANAS.

Vete al psiquiatra CABRON y dejamos en paz

Puntuación 16
#20
Virus
A Favor
En Contra

EL PSICÓPATA NOS HA SALIDO CHARLATíN Y CANTAMAÑANAS.

Vete al psiquiatra CABRON y dejamos en paz

Puntuación 14
#21
jose manuel
A Favor
En Contra

Menudos jetas: Impuestos por las nubes, subsidios para quienes ellos quieran, y eliminar el efectivo para que te puedan controlar absolutamente todo lo que tengas. Eso es simplemente, intentar esclavizar a la población.

Puntuación 46
#22
Platero
A Favor
En Contra

La corrupción es inevitable por egoísmo del hombre,por lo cual es necesario establecer controles para evitarla y en su caso no quede impune.

El colmo de los colmos es que los politicos en vez de ser controlados por los ciudadanos en Libertad Electiva,sean ellos los controladores de los contribuyentes,con el pretexto de evitar su corrupción y la suya,su corrupción,que no la controle nadie.

R78 basado en la deslealtad,deshonor y corrupción sistémica.

Puntuación 14
#23
Esto no deberí­a ser así­
A Favor
En Contra

Este sistema le favorece a Pedro y a Pablo van buscando dos legislaturas y cobrar la pensión masima, yo tengo cotizados 34 años y no me puedo jubilar y mi muer cotizo once años y no le pertenece ni un chavo, esto no es justo.

Puntuación 14
#24
Carmen
A Favor
En Contra

Aún está esta noticia por aquÑ Qué comentarios más ilustrativos de la educación de la derechona.

Los billetes de 500 euros por qué dejaron de emitirlos? Pues principalmente porque ayudaba a la economía sumergida, no era un billete de uso corriente. Así que en Europa saben que efectivo=economía sumergida. Con moneditas también se puede dar paga. Y de hecho el problema es que los mayores no pueden hacer gestiones en los bancos, que los mandan a los cajeros. No se enteran (ni se fían) ni de hacer una transferencia y prefieren sacar el dinero. También tuvieron que acostumbrarse al cambio de la peseta al euro, les costó pero lo hicieron. Vamos, que la excusa de los desfavorecidos o mayores no me la creo. Que me digan que puede ser peligroso por otras razones técnicas, o que los bancos buscarían triquiñuelas para defraudar igual, vale. Pero la verdad es que el papel y la moneda hoy en día no vale nada y con tanta medida monetaria, menos.

Puntuación -26
#25