Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
nacional

El Congreso de los Diputados ha aprobado por 177 votos a favor, 162 en contra y 11 abstenciones la quinta prórroga del estado de alarma por el coronavirus, que se extenderá hasta el 7 de junio. El Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido que renunciar a sus pretensiones de ampliar el plazo por 30 días y vuelve a salvar el expediente con el apoyo de última hora de Ciudadanos y PNV. En directo | Última hora sobre el coronavirus

Eurozona

Los precios en la zona euro se han situado en el 0,3% anual respecto a abril del año anterior, lo que supone el menor crecimiento desde 2016, cuando la zona euro aún luchaba por no caer en la temida deflación. El dato publicado este miércoles por Eurostat muestra una caída de cuatro décimas respecto a marzo, un descenso mayor de lo esperado.

política

Cada debate parlamentario en el Congreso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, constata lo solo que se va quedando su Ejecutivo. Si por un lado ha conseguido sumar a Ciudadanos al apoyo a las prórrogas del estado de alarma o mantener por los pelos el del PNV, por otro crece la amenaza de perder por el camino a socios de la investidura como ERC o Compromís. El intento de jugar a la geometría variable puede ser insostenible para el Ejecutivo. En directo | Última hora sobre el coronavirus

salud

El Centro Coreano para el Control y la Prevención de Enfermedades han concluido que los pacientes recuperados por coronavirus no vuelven a contagiar la enfermedad, a pesar de que siguen dando positivo en los test PCR. Supone un gran paso hacia la inmunidad de las poblaciones. Hasta ahora no estaba claro si los supervivientes al virus podían seguir teniendo carga infecciosa.

internacional

Dinamarca, Finlandia y Noruega estudian si se deben mantener las restricciones de viaje en Suecia, mientras abren la movilidad a terceros países. Los cuatro países suelen mantener una política interna de colaboración y hacer frente común hacia al exterior. Pero la estrategia de Suecia de evitar duras medidas de confinamiento ha despertado recelos con sus socios tradicionales. Las muertes en el país por COVID-19 llegan hasta multiplicar por doce los fallecimientos registrados en Noruega.

política

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha explicado este martes que todas las encuestas tienen "margen teórico de error" y que la predicción del voto se ha complicado mucho actualmente, por lo que ha aconsejado a los diputados que no confíen en ellas.

crisis

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un nuevo tramo de 20.000 millones de euros de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que activó el Gobierno para garantizar la liquidez de empresas y autónomos, según anunció este fin de semana el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Asimismo el Gobierno se ha mostrado dispuesto a ampliar la línea de avales de hasta 100.000 millones del ICO más allá de esa cantidad si las pymes, autónomos y empresas siguen necesitando más liquidez. 

vivienda

La pandemia de coronavirus no ha afectado especialmente a la intención de compra de vivienda en nuestro país. Aproximadamente el 9% de los españoles desea hacerlo, y ahora que el levantamiento progresivo de las restricciones del estado de alarma permite la reactivación del sector inmobiliario, la cuestión vuelve a estar en boga.

Economía

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha celebrado este martes la propuesta planteada por la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, para la puesta en marcha de un fondo de recuperación de la economía europea de 500.000 millones de euros destinado a los países y los sectores más golpeados por la pandemia de Covid-19 a través únicamente de transferencias presupuestarias.

política

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, rechazó este lunes que el Ejecutivo esté "haciendo política" con su decisión de denegar dos veces el paso de la Comunidad de Madrid a la fase 1 del plan de desescalada y reconoció que fue precisamente para evitar dar esa impresión por lo que el pasado viernes se decidió aliviar un poco las restricciones de la fase 0.